He leído que no mueren las almas (Flash Poesía)

· Venut per RANDOM HOUSE
4,0
3 ressenyes
Llibre electrònic
72
Pàgines
Apte

Sobre aquest llibre

El presente volumen de la colección «Poesía portátil» es una antología de la obra poética de Anna Ajmátova, una de las principales voces de la poesía rusa de principios del siglo XX. Una obra maestra contra la represión y el terror estalinista.

La obra de Anna Ajmátova (1889-1966), prohibida durante muchos años en Rusia, es uno de los principales testimonios literarios de la turbulenta historia del país. En 1934 su primer marido, el también poeta Gumilev, fue acusado de actividades contrarrevolucionarias y murió fusilado. Muchos de sus amigos poetas fueron enviados a los gulags estalinianos y Ajmátova vio cómo la mayoría de sus seres queridos morían, eran condenados o enviados al exilio. Entre ellos, su único hijo. Tras años en el centro de la diana del terror estalinista, Lev fue encarcelado en 1938 acusado de terrorismo. Durante diecisiete meses, Ajmátova hizo cola todas las mañanas ante la cárcel de Leningrado para saber si seguía con vida.

De estaexperiencia nacería uno de sus poemarios más hermosos: Réquiem, recogido en este libro y publicado en 1963, el mismo año en que se le concedió el Premio Internacional de Literatura. Esta selección, en la versión del Premio Nacional de Traducción José Luís Reina Palazón, también incluye otros poemas en los que Ajmátova desnuda el espíritu ruso mientras canta al desamor, al paso del tiempo y al dolor de ver la propia patria sometida al terror más feroz.

-------
« - ¿Y usted puede describiresto?
Y yo dije:
- Puedo.
Entonces algo como una sonrisa resbaló en aquello que una vez había sido su rostro.»
-------

Puntuacions i ressenyes

4,0
3 ressenyes

Sobre l'autor

Anna Ajmátova, pseudónimo de Anna Andreievna Gorenko, nació cerca de Odessa en 1889. Con veintitrés años publicó su primer libro de poemas, La tarde. En 1934 su primer marido, el también poeta Gumilev, fue acusado de actividades contrarrevolucionarias y murió fusilado. Muchos de sus amigos poetas fueron enviados a los gulags estalinianos. En 1938, Lev, su único hijo, fue encarcelado. Durante diecisiete meses, Ana Ajmátova hizo cola todas las mañanas ante la cárcel deLeningrado para tener noticias de él. De esta experiencia nacería uno de sus poemarios más hermosos: Réquiem, publicado en 1963, el mismo año en que se le concedió el Premio Internacional de Literatura. Murió en Domodedovo, cerca de Moscú, en 1966.

La obra de Ajmátova, una de las voces más importantes de la poesía rusa de este siglo, representa la memoria y la supervivencia del espíritu ruso. Tras la muerte de Stalin empezó un lento proceso de rehabilitación de su obra. En 1964 recibió el premio internacional Etna-Taormina en Sicilia y al año siguiente fue nombrada doctora honoris causa en la universidad de Oxford. Pocos años antes de su muerte pudo ver publicado su ciclo poético Poema sin héroe, su obra de madurez, primero en Estados Unidos y después en la Unión Soviética. Réquiem no se publicó en Rusia hasta 1989.

Puntua aquest llibre electrònic

Dona'ns la teva opinió.

Informació de lectura

Telèfons intel·ligents i tauletes
Instal·la l'aplicació Google Play Llibres per a Android i per a iPad i iPhone. Aquesta aplicació se sincronitza automàticament amb el compte i et permet llegir llibres en línia o sense connexió a qualsevol lloc.
Ordinadors portàtils i ordinadors de taula
Pots escoltar els audiollibres que has comprat a Google Play amb el navegador web de l'ordinador.
Lectors de llibres electrònics i altres dispositius
Per llegir en dispositius de tinta electrònica, com ara lectors de llibres electrònics Kobo, hauràs de baixar un fitxer i transferir-lo al dispositiu. Segueix les instruccions detallades del Centre d'ajuda per transferir els fitxers a lectors de llibres electrònics compatibles.