Benito Cereno

· ALBA Editorial
5.0
1 review
Ebook
111
Pages
Eligible

About this ebook

Bicentenario Herman Melville (1819-2019)

«Hay quien ha sugerido que Melville se propuso la escritura de un texto deliberadamente inexplicable que fuera un símbolo cabal de este mundo, también inexplicable.» Jorge Luis Borges

Fondeado en el puerto de Santa María, una pequeña isla frente a la costa de Chile, el capitán Amasa Delano, al mando del buque mercante estadounidense Bachelor’s Delight, divisa un barco que parece estar en apuros. Al acercarse, ve que se trata de un mercante español, el Santo Domingo, «dedicado al transporte de negros», y comprueba que, en efecto, ha pasado muchas calamidades: después de una serie de tormentas al pasar el cabo de Hornos, ha estado a punto de naufragar, el escorbuto y la fiebre han acabado con un gran número de oficiales, y apenas tiene comida y agua. Así se lo cuenta el capitán, don Benito Cereno, pálido, enfermo y con ciertos indicios de «trastorno mental». Hay, sin embargo, otros indicios de que la situación es aún más anómala de lo que parece. El capitán Delano llega a pensar que pueda tratarse de un barco pirata, pero, siendo «una persona singularmente confiada por naturaleza», va descartando sus sospechas a medida que se le ocurren. La habilísima narrativa de Herman Melville irá finalmente traicionando esa confianza para exponerla como un montón de prejuicios: lo que está ocurriendo a bordo del Santo Domingo es en realidad gravísimo y muy violento.

Benito Cereno (1855) es una obra maestra de la técnica del punto de vista que desvela la condescendencia y la falsa «inocencia americana» ante el racismo y la esclavitud.

Ratings and reviews

5.0
1 review

About the author

Herman Melville nació en Nueva York en 1819, hijo de un comerciante. Muerto el padre en la ruina en 1832, tuvo que dejar la escuela y trabajar en los más diversos empleos. En 1839 se embarcó en un buque mercante, y en 1841 en un ballenero, que abandonó junto con un compañero en las Islas Marquesas, donde vivieron con una tribu caníbal. De allí fue rescatado por un ballenero australiano, del que desertó tras un motín. Después de una temporada en Honolulu, se enroló en la fragata United States y volvió a Estados Unidos en 1844. De todos estos viajes surgieron las novelas que publicaría a lo largo de los siete años siguientes: Taipí (1846) y Omú (1847; ALBA CLÁSICA núm. XXXI), ambientadas en los mares del Sur; Mardi (1849), una fantasía alegórica; Redburn (1849; ALBA CLÁSICA núm. XCVIII), sobre su primer viaje en un buque mercante; Chaqueta Blanca (1850, ALBA CLÁSICA núm. XXIV), sobre la travesía a bordo del United States; y Moby Dick (1851), que, pese a su actual celebridad, pasó casi inadvertida. Su obra posterior tampoco contó con las simpatías del público: Pierre o las ambigüedades (1852), Israel Potter (1855) y The Confidence-Man (1857) no le permitieron seguir viviendo de la literatura. Sus Cuentos completos se hallan reunidos en un volumen publicado por esta editorial (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXXII). En 1866 consiguió un empleo de inspector de aduanas en el puerto de Nueva York. En esa ciudad murió veinticinco años después, en 1891. En 1919, un biógrafo encontró el manuscrito de Billy Budd, marinero, que se publicaría en 1924.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.