Insectos de la Isla Gorgona

¡
¡ Universidad del Valle
āĻ‡-āĻŦā§āĻ•
284
āĻĒā§ƒāĻˇā§āĻ āĻž
āĻ‰āĻĒāĻ¯ā§āĻ•ā§āĻ¤

āĻāĻ‡ āĻ‡-āĻŦā§āĻ•ā§‡āĻ° āĻŦāĻŋāĻˇā§Ÿā§‡

El Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) ubicado frente a la costa Pacífica de Colombia, en jurisdicciÃŗn del departamento del Cauca, es una de las principales ÃĄreas protegidas del ChocÃŗ BiogeogrÃĄfico, donde la exuberante selva hÃēmeda tropical alberga una alta riqueza biolÃŗgica aÃēn desconocida para la ciencia. La presente obra es solo una muestra de la riqueza entomolÃŗgica que albergan las islas Gorgona y Gorgonilla y ha sido posible gracias al aporte de 37 autores de Colombia, MÊxico, Argentina, Estados Unidos e Inglaterra, quienes a lo largo de tres dÊcadas realizaron expediciones esporÃĄdicas a estas islas para reunir en 20 capítulos aspectos de la taxonomía, morfología, distribuciÃŗn e historia natural de 270 especies de insectos pertenecientes a 18 Ãŗrdenes, ademÃĄs de incluir 520 fotografías tomadas en campo y en laboratorio por reconocidos fotÃŗgrafos de la naturaleza e investigadores de la entomología. Insectos de la isla Gorgona registra informaciÃŗn relevante sobre insectos acuÃĄticos, los mÃĄs primitivos y de corta vida, sobre los maestros del camuflaje que pasan inadvertidos a la espera de sus presas y sobre otros grupos que no se observan fÃĄcilmente, pero que dan cuenta de su presencia dados los continuos sonidos o los destellos de luz que emiten. En cuanto a diversidad sorprenden las numerosas especies que se encontraron en la isla y que prestan importantes servicios ecosistÊmicos como la polinizaciÃŗn, los que actÃēan en el control de otros insectos y los que intervienen en el reciclaje de materia orgÃĄnica, ademÃĄs sobresalen los insectos sociales que prestan sus servicios ambientales. Varias especies de insectos se han nominado en honor a la "isla ciencia", como se conoce a Gorgona: neurÃŗptero Trichoscelia gorgonensis, el piojo de los libros Loneura gorgonaensis, los grillos Ripipteryx gorgonaensis y Copiphora gorgonensis, la mosca colgante Pazius gorgonensis, la abeja de las orquídeas Euglossa gorgonensis, las mariposas Mesosemia zonalis gorgoniensis y Parides iphidamas gorgonae y las hormigas Leptoenys gorgona y Technomyrmex gorgona, lo que convierten a esta isla en un importante referente entomolÃŗgico para Colombia y el mundo

āĻ˛ā§‡āĻ–āĻ• āĻ¸āĻŽā§āĻĒāĻ°ā§āĻ•ā§‡

Patricia ChacÃŗn de Ulloa Profesora Titular y EmÊrita de la Universidad del Valle, doctora en Ciencias de la Universidad de Lausana (Suiza) y BiÃŗloga de la Universidad del Valle. Durante 35 aÃąos se desempeÃąÃŗ como docente e investigadora del Departamento de Biología en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle, donde tambiÊn tuvo cargos de direcciÃŗn acadÊmica y administrativa. Su contribuciÃŗn al conocimiento de los insectos de Colombia, con Ênfasis en hormigas, se refleja en sus publicaciones científicas y en la orientaciÃŗn de numerosos estudiantes de pregrado y posgrado. Es miembro de nÃēmero de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales e Investigador Senior de Minciencias. En 2016 recibiÃŗ el premio a la Vida y Obra de un investigador de la entomología en Colombia, otorgado por la Sociedad Colombiana de Entomología. Diana Marcela Torres Domínguez Magíster en Ciencias y BiÃŗloga de la Universidad del Valle, estudiante doctoral de la Universidad Nacional de La Plata y becaria de CONICET, con lugar de trabajo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" en Buenos Aires, Argentina. Sus líneas de investigaciÃŗn se enmarcan en la taxonomía, sistemÃĄtica e historia natural de insectos de los Ãŗrdenes Diptera, Coleoptera, Hemiptera y Mecoptera y de anfibios y reptiles del Valle del Cauca (Colombia), grupos sobre los que ha publicado artículos científicos y libros. CoordinÃŗ el proyecto de investigaciÃŗn: CaracterizaciÃŗn de la fauna de artrÃŗpodos del Parque Nacional Natural Gorgona, adscrito al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle.

āĻ‡-āĻŦā§āĻ•ā§‡ āĻ°ā§‡āĻŸāĻŋāĻ‚ āĻĻāĻŋāĻ¨

āĻ†āĻĒāĻ¨āĻžāĻ° āĻŽāĻ¤āĻžāĻŽāĻ¤ āĻœāĻžāĻ¨āĻžāĻ¨āĨ¤

āĻĒāĻ āĻ¨ āĻ¤āĻĨā§āĻ¯

āĻ¸ā§āĻŽāĻžāĻ°ā§āĻŸāĻĢā§‹āĻ¨ āĻāĻŦāĻ‚ āĻŸā§āĻ¯āĻžāĻŦāĻ˛ā§‡āĻŸ
Android āĻāĻŦāĻ‚ iPad/iPhone āĻāĻ° āĻœāĻ¨ā§āĻ¯ Google Play āĻŦāĻ‡ āĻ…ā§āĻ¯āĻžāĻĒ āĻ‡āĻ¨āĻ¸ā§āĻŸāĻ˛ āĻ•āĻ°ā§āĻ¨āĨ¤ āĻāĻŸāĻŋ āĻ†āĻĒāĻ¨āĻžāĻ° āĻ…ā§āĻ¯āĻžāĻ•āĻžāĻ‰āĻ¨ā§āĻŸā§‡āĻ° āĻ¸āĻžāĻĨā§‡ āĻ…āĻŸā§‹āĻŽā§‡āĻŸāĻŋāĻ• āĻ¸āĻŋāĻ™ā§āĻ• āĻšā§Ÿ āĻ“ āĻ†āĻĒāĻ¨āĻŋ āĻ…āĻ¨āĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨ āĻŦāĻž āĻ…āĻĢāĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨ āĻ¯āĻžāĻ‡ āĻĨāĻžāĻ•ā§āĻ¨ āĻ¨āĻž āĻ•ā§‡āĻ¨ āĻ†āĻĒāĻ¨āĻžāĻ•ā§‡ āĻĒā§œāĻ¤ā§‡ āĻĻā§‡ā§ŸāĨ¤
āĻ˛ā§āĻ¯āĻžāĻĒāĻŸāĻĒ āĻ“ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžāĻ°
Google Play āĻĨā§‡āĻ•ā§‡ āĻ•ā§‡āĻ¨āĻž āĻ…āĻĄāĻŋāĻ“āĻŦā§āĻ• āĻ†āĻĒāĻ¨āĻŋ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžāĻ°ā§‡āĻ° āĻ“ā§Ÿā§‡āĻŦ āĻŦā§āĻ°āĻžāĻ‰āĻœāĻžāĻ°ā§‡ āĻļā§āĻ¨āĻ¤ā§‡ āĻĒāĻžāĻ°ā§‡āĻ¨āĨ¤
eReader āĻāĻŦāĻ‚ āĻ…āĻ¨ā§āĻ¯āĻžāĻ¨ā§āĻ¯ āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻ¸
Kobo eReaders-āĻāĻ° āĻŽāĻ¤ā§‹ e-ink āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻ¸ā§‡ āĻĒāĻĄāĻŧāĻ¤ā§‡, āĻ†āĻĒāĻ¨āĻžāĻ•ā§‡ āĻāĻ•āĻŸāĻŋ āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛ āĻĄāĻžāĻ‰āĻ¨āĻ˛ā§‹āĻĄ āĻ“ āĻ†āĻĒāĻ¨āĻžāĻ° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻ¸ā§‡ āĻŸā§āĻ°āĻžāĻ¨ā§āĻ¸āĻĢāĻžāĻ° āĻ•āĻ°āĻ¤ā§‡ āĻšāĻŦā§‡āĨ¤ āĻŦā§āĻ¯āĻŦāĻšāĻžāĻ°āĻ•āĻžāĻ°ā§€āĻ° āĻ‰āĻĻā§āĻĻā§‡āĻļā§āĻ¯ā§‡ āĻ¤ā§ˆāĻ°āĻŋ āĻ¸āĻšāĻžā§ŸāĻ¤āĻž āĻ•ā§‡āĻ¨ā§āĻĻā§āĻ°āĻ¤ā§‡ āĻĻā§‡āĻ“ā§ŸāĻž āĻ¨āĻŋāĻ°ā§āĻĻā§‡āĻļāĻžāĻŦāĻ˛ā§€ āĻ…āĻ¨ā§āĻ¸āĻ°āĻŖ āĻ•āĻ°ā§‡ āĻ¯ā§‡āĻ¸āĻŦ eReader-āĻ āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛ āĻĒāĻĄāĻŧāĻž āĻ¯āĻžāĻŦā§‡ āĻ¸ā§‡āĻ–āĻžāĻ¨ā§‡ āĻŸā§āĻ°āĻžāĻ¨ā§āĻ¸āĻĢāĻžāĻ° āĻ•āĻ°ā§āĻ¨āĨ¤