Interpretación del “tejido social rasgado”

· El Colegio Nacional
Электрон ном
42
Хуудас
Боломжит

Энэ электрон номын тухай

En su discurso de ingreso, Claudio Lomnitz aborda la relación entre la violencia
y la fractura de las relaciones comunitarias en México. Para ello, empieza por
analizar el concepto de tejido social y sus implicaciones para el estudio de las
sociedades. Examina cuál es el papel del Estado en relación con la violencia
y por qué ésta no puede atribuirse en exclusiva a la guerra contra las drogas.
Dedica la mayor parte de su discurso a la relación entre violencia y reciprocidad,
que se manifiesta de múltiples formas de acuerdo con la capacidad de respuesta
de quienes son violentados y con la simetría o asimetría entre quien violenta
y sus víctimas. A lo largo del texto, ofrece ejemplos muy diversos del contexto
mexicano, tales como la relación entre las pandillas y sus comunidades, el robo
de mujeres y la desaparición forzada. Al respecto, en su respuesta al discurso,
José Ramón Cossío afirma: “A lo que estamos asistiendo no es ya sólo a un
dejar pasar, a un disimulo, o a unas prácticas distintas, sino a un modo reciente
de querer rasgar el tejido social supuestamente común, para constituir otros
distintos”. El discurso de Claudio Lomnitz ofrece herramientas desde la
antropología para entender y atender la situación actual de violencia en México.

Зохиогчийн тухай

Antropólogo social, historiador y ensayista. Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y doctor en la misma materia por la Universidad de Stanford. Ha impartido clases en diversas universidades de México y del extranjero. Asimismo, durante sus diez años en la Universidad de Chicago, dirigió, al lado de Friedrich Katz, el Centro de Estudios Mexicanos, además
del Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Fue director del Janey Program for Latin American Studies de la New School for Social Research, así como director y fundador del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Columbia. Entre sus libros destacan Las salidas del laberinto: cultura e ideología en el espacio nacional mexicano (1992), Idea de la muerte en México (2005), El regreso del camarada Ricardo Flores Magón (2015) y Nuestra América: utopía y persistencia de una familia judía (2018). Es profesor en la Universidad de Columbia. En 2006, la Fundación Alexander von Humboldt lo distinguió con su galardón más importante. Ingresó a El Colegio Nacional el 5 de marzo de 2021.

Энэ электрон номыг үнэлэх

Санал бодлоо хэлнэ үү.

Унших мэдээлэл

Ухаалаг утас болон таблет
Андройд болон iPad/iPhoneGoogle Ном Унших аппыг суулгана уу. Үүнийг таны бүртгэлд автоматаар синк хийх бөгөөд та хүссэн газраасаа онлайн эсвэл офлайнаар унших боломжтой.
Зөөврийн болон ердийн компьютер
Та компьютерийн веб хөтчөөр Google Play-с авсан аудио номыг сонсох боломжтой.
eReaders болон бусад төхөөрөмжүүд
Kobo Цахим ном уншигч гэх мэт e-ink төхөөрөмжүүд дээр уншихын тулд та файлыг татаад төхөөрөмж рүүгээ дамжуулах шаардлагатай болно. Файлуудаа дэмжигддэг Цахим ном уншигч руу шилжүүлэхийн тулд Тусламжийн төвийн дэлгэрэнгүй зааварчилгааг дагана уу.