Interpretación del “tejido social rasgado”

· El Colegio Nacional
電子書
42
符合資格

關於本電子書

En su discurso de ingreso, Claudio Lomnitz aborda la relación entre la violencia
y la fractura de las relaciones comunitarias en México. Para ello, empieza por
analizar el concepto de tejido social y sus implicaciones para el estudio de las
sociedades. Examina cuál es el papel del Estado en relación con la violencia
y por qué ésta no puede atribuirse en exclusiva a la guerra contra las drogas.
Dedica la mayor parte de su discurso a la relación entre violencia y reciprocidad,
que se manifiesta de múltiples formas de acuerdo con la capacidad de respuesta
de quienes son violentados y con la simetría o asimetría entre quien violenta
y sus víctimas. A lo largo del texto, ofrece ejemplos muy diversos del contexto
mexicano, tales como la relación entre las pandillas y sus comunidades, el robo
de mujeres y la desaparición forzada. Al respecto, en su respuesta al discurso,
José Ramón Cossío afirma: “A lo que estamos asistiendo no es ya sólo a un
dejar pasar, a un disimulo, o a unas prácticas distintas, sino a un modo reciente
de querer rasgar el tejido social supuestamente común, para constituir otros
distintos”. El discurso de Claudio Lomnitz ofrece herramientas desde la
antropología para entender y atender la situación actual de violencia en México.

關於作者

Antropólogo social, historiador y ensayista. Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y doctor en la misma materia por la Universidad de Stanford. Ha impartido clases en diversas universidades de México y del extranjero. Asimismo, durante sus diez años en la Universidad de Chicago, dirigió, al lado de Friedrich Katz, el Centro de Estudios Mexicanos, además
del Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Fue director del Janey Program for Latin American Studies de la New School for Social Research, así como director y fundador del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Columbia. Entre sus libros destacan Las salidas del laberinto: cultura e ideología en el espacio nacional mexicano (1992), Idea de la muerte en México (2005), El regreso del camarada Ricardo Flores Magón (2015) y Nuestra América: utopía y persistencia de una familia judía (2018). Es profesor en la Universidad de Columbia. En 2006, la Fundación Alexander von Humboldt lo distinguió con su galardón más importante. Ingresó a El Colegio Nacional el 5 de marzo de 2021.

為這本電子書評分

歡迎提供意見。

閱讀資訊

智慧型手機與平板電腦
只要安裝 Google Play 圖書應用程式 Android 版iPad/iPhone 版,不僅應用程式內容會自動與你的帳戶保持同步,還能讓你隨時隨地上網或離線閱讀。
筆記型電腦和電腦
你可以使用電腦的網路瀏覽器聆聽你在 Google Play 購買的有聲書。
電子書閱讀器與其他裝置
如要在 Kobo 電子閱讀器這類電子書裝置上閱覽書籍,必須將檔案下載並傳輸到該裝置上。請按照說明中心的詳細操作說明,將檔案傳輸到支援的電子閱讀器上。