La vida, como la percibimos de manera individual, solo es la porción consciente de una inteligencia superior que se ve limitada en la personalidad del individuo y que en colectivo se manifiesta como la sociedad, y a través de estas siempre se ha ido trazando, recolectado y re-descubriendo la razón de ser de todo lo que existe y del ser humano en particular.
Ser cristiano, musulmán, hindú o budista solo es el comienzo de una preparación colectiva hacia una sociedad menos injusta y con la solidaridad, la igualdad y la hermandad como sustitutos al eterno sacrificio y el eterno sufrimiento.
La vida es gozo, pero cada día las iglesias están más vacías, cada vez hay menos sacerdotes mientras que las nuevas religiones proliferan, la búsqueda de Dios se ha convertido en algo muy mal entendido que conduce a muchos al mal y a la perdición en vez de la bendición que se merecen todas las almas buenas, independientemente de la religión.
Este libro Ex-Cátedra sobre lo que los ojos no ven pero el corazón siempre siente es similar a despertar de un largo sueño o descubrir un velo que nos separa de todo aquello que no conocemos, y el cielo o el infierno, y el purgatorio si a si fuere, solo depende de nosotros mismos.
Dios es la única verdad eterna, y al final y al principio del camino eso es lo único que cuenta.
Javier Clemente Engonga, 16.08.2021
Soy el Arquetipo del Liderazgo, con experiencia ejecutiva en gestión de políticas públicas, fintech, comercio internacional y mercados globales, especializado en consultoría estratégica y soluciones de servicios empresariales para Asia y África, América del Sur y el Caribe, América del Norte, la República Popular China, Japón, India, Singapur y la Unión Europea.
Máster en Negocios Internacionales (MBA) por el Instituto Europeo de Posgrado (IEP) de España, y los estudios de la licenciatura en comercio internacional y economía en la Universidad de Xiangtan (Hunan 湘潭 大学), República Popular China. Como socio fundador y director general de numerosas empresas africanas de consultoría en estrategia de inversión y fintech, soy un firme defensor del avance de la internacionalización de las pymes africanas.
Mi experiencia en la gestión de políticas públicas incluye, entre otros, los cargos de Director General de Contenido Nacional en la Industria Petrolera e Inspector General de Contenido Nacional en la Industria Petrolera del Ministerio de Minas (2010-2013), Director General de Promoción Comercial e Inversiones Privadas (2013-abril 2015) y Director General de Comercio en el Ministerio de Comercio y Desarrollo Empresarial de la República de Guinea Ecuatorial (junio 2015-2019).
Como ya he dicho en alguno de mis libros, la mente es un ordenador cuántico que procesa la realidad que percibimos; en este sentido, la humanidad como organismo neurobiológico es un ordenador casi infinito que crea la realidad simulada que llamamos ''vida'' y que a su vez da sentido a nuestra ''existencia''.