Leer la mente: El cerebro y el arte de la ficción

· Sold by ALFAGUARA
3.6
19 reviews
Ebook
168
Pages
Eligible

About this ebook

En este brillante y provocador ensayo, Jorge Volpi destierra la vieja idea de la ficción como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la evolución de la especie humana.

Del reconocido escritor Jorge Volpi, autor de No será la Tierra y ganador del Premio Iberoamericano José Donoso por el conjunto de su obra.

Un brillante y provocador ensayo, donde Jorge Volpi entrelaza ciencia y literatura y demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas.

¿Qué pasa en mi cerebro cuando leo una novela o un cuento? ¿Cómo y cuándo aparecieron? ¿Qué parte de la mente inventa las anécdotas felices o los desenlaces trágicos? ¿Por qué sufrimos o gozamos con los personajes de los relatos y de qué forma nosotros, los lectores, nos transformamos en esos personajes? ¿No es acaso el yo nuestra mayor invención?

Del descubrimiento de las neuronas espejo al origen de la conciencia y las emociones, y de las trampas de la memoria a los laberintos de la inteligencia, el autor de En busca de Klingsor y No será la Tierra, Jorge Volpi, refrenda su voluntad de entrelazar ciencia y literatura. Al final, Leer la mente demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas.

Ratings and reviews

3.6
19 reviews

About the author

Jorge Volpi (México, 1968) es autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado y Oscuro bosque oscuro, de la "Trilogía del Siglo XX" formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux/Océans/Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el título de Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie. También ha escrito los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Con Mentiras contagiosas obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura al mejor libro del año en 2008.

En 2009 le fueron concedidos el II Premio de Ensayo Debate/Casamérica por su libro El insomnio de Bolívar. Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo XXI, y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas.

Fue galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2018 por Una novela criminal.

Elroy Urroz (Nueva York, 1967) es autor de novelas como Las Rémoras, Herir tu fiera carne y La mujer del novelista, así como de los ensayos Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce, Siete ensayos capitales y El ensayo del arte. También ha publicado los libros de poesía Yo soy ella, Poemas en exhibición y Yer blues, entre otros. Algunas de sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán y portugués.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.