LA DIFÍCIL DEMOCRACIA: Una mirada desde la periferia europea

· Ediciones AKAL
E-book
352
Pages
Éligible

À propos de cet e-book

Portugal, España y Grecia pasan hoy por transformaciones políticas muy turbulentas. Son procesos muy diferentes, pero tienen en común el hecho de producirse en países europeos considerados periféricos en relación a un centro que tiene poder para condicionar de manera decisiva sus opciones y aspiraciones políticas y sociales. Y todo ello dentro de un contexto histórico de larga duración en el que siempre se ha producido, de diferentes maneras, la subordinación de las periferias al centro.
En el presente libro, Boaventura de Sousa Santos aborda la transición portuguesa de los años setenta, así como la situación derivada de la reciente crisis económica, ya que, como sucede en España, considera que no se puede entender esta última sin revisar las transformaciones políticas ocurridas durante la primera. Tanto Portugal como España vivieron intensos procesos de transición democrática tras décadas de dictadura fascista, con repuestas a crisis muy diferentes a las que en la actualidad preocupan a los dos países. Pero debemos preguntarnos si las diferencias entre ambos periodos no ocultan semejanzas perturbadoras, si las discontinuidades evidentes no están atravesadas por continuidades subterráneas. En el fondo, se trata de saber si los países periféricos no están condenados a transitar de transición en transición en tanto dura su condición periférica, y si esas sucesivas transiciones no son, al final, el instrumento utilizado por el centro para reproducir su condición periférica.
Todo ello conduce, a partir de la participación activa del autor en los procesos mencionados, a una parte final que constituye una reflexión política de índole general y programática con la que el autor pretende interpelar a las izquierdas en el sentido de reinventarse a la luz de las condiciones del presente, dominado a escala mundial como nunca por la ortodoxia neoliberal. 

À propos de l'auteur

Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, 1940) es catedrático de Sociología en la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra y Distinguished Legal Scholar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison. Además, es director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra y coordinador del Observatorio Permanente de la Justicia Portuguesa, en la misma universidad. Actualmente dirige el proyecto de investigación ALICE - Espejos extraños, lecciones inesperadas. Nuevos modos para Europa de compartir las experiencias del mundo, con financiación European Research Council. A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Gulbenkian de Ciencia 1996, el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada 2006, de la Casa de las Américas en Cuba, 2006, el Premio Adam Podgórecki, de la Asociación Internacional de Sociología, 2009, la Grã-Cruz de la Orden de Mérito Cultural de 2009, de lo Gobierno Federativo del Brasil, el Premio Fundación Xavier de Salas, España, 2010, el Premio México de Ciencia y Tecnologia de 2010 o el Premio Harry J. Kalven Jr. 2011, de la Law and Society Association; Doctor Honoris Causa de la Universidad McGill, Montreal, Canadá, 2012. Es asimismo Doctor Honoris Causa por las universidades brasileñas de Brasilia (2012), Federal de Mato Grosso (2014) y Federal de Sergipe (2014), y las argentinas de Córdoba (2016) y La Plata (2016) Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar "Reinventar la democracia. Reinventar el Estado" (1999), "Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la experiencia" (2000), "Reinventar la Democracia. Reinventar el Estado" (2005), "El Milenio huérfano" (2005), "La reinvención del Estado y el Estado plurinacional" (2007), "Una Epistemología del Sur. La reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social" (2009), "Sociología jurídica crítica2 (2009), "Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur" (2010), "Si Dios fuese un activista de los derechos humanos" (2014), "Democracia al borde del caos. Ensayo contra la autoflagelación" (2014) o "La universidad en el siglo XXI" (2015). En Ediciones Akal ha coordinado, junto con Maria Paula Meneses, "Epistemologías del Sur (Perspectivas)" (2014).

Donner une note à cet e-book

Dites-nous ce que vous en pensez.

Informations sur la lecture

Smartphones et tablettes
Installez l'application Google Play Livres pour Android et iPad ou iPhone. Elle se synchronise automatiquement avec votre compte et vous permet de lire des livres en ligne ou hors connexion, où que vous soyez.
Ordinateurs portables et de bureau
Vous pouvez écouter les livres audio achetés sur Google Play à l'aide du navigateur Web de votre ordinateur.
Liseuses et autres appareils
Pour lire sur des appareils e-Ink, comme les liseuses Kobo, vous devez télécharger un fichier et le transférer sur l'appareil en question. Suivez les instructions détaillées du Centre d'aide pour transférer les fichiers sur les liseuses compatibles.