La columna de la muerte: El avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz

· Söluaðili: Editorial Crítica
5,0
1 umsögn
Rafbók
640
Síður
Gjaldgeng

Um þessa rafbók

La columna de la muerteno sólo nos descubre la dura realidad de la fase inicial de la guerra civil española, hasta las sangrientas batallas de Badajoz, con un estudio minucioso y desmiti cador realizado pueblo a pueblo y con la aportación de nuevas evidencias documentales, sino que renueva los estudios sobre la represión, llevándolos más allá del debate sobre las cifras, para ahondar en su naturaleza. Espinosa nos muestra que la represión no fue una consecuencia de la guerra, sino una de sus razones explicativas fundamentales y que su aparente irracionalidad cobra un nuevo sentido cuando advertimos que la violencia formaba parte del proyecto inicial de los insurgentes. Es la naturaleza de la represión, mucho más que sus cifras, por terribles que resulten, lo que hace de Badajoz un anticipo de Auschwitz.

Einkunnir og umsagnir

5,0
1 umsögn

Um höfundinn

Francisco Espinosa (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1954) es historiador y Doctor en Historia. Fue coordinador científico del proyecto Todos los Nombres y autor del Informe sobre la represión franquista que se unió a la causa abierta por el juez Garzón y miembro de la comisión que le asesoró. Sus investigaciones se han centrado en la Segunda República, en las consecuencias del golpe militar de julio de 1936 en el suroeste español y en la lucha permanente entre la memoria y el olvido de aquellos hechos. Entre sus obras cabe destacar La guerra civil en Huelva (1996); La justicia de Queipo (2000; revisada y ampliada, Crítica, 2009); «Julio del 36. Golpe militar y plan de exterminio», ensayo incluido en la obra colectiva coordinada por Julián Casanova, Morir, matar, sobrevivir (Crítica, 2002); La columna de la muerte. El avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz (Crítica, 2003); Contra el olvido. Historia y memoria de la guerra civil (Crítica, 2006); La primavera del Frente Popular. Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936) (Crítica, 2007); Callar al mensajero. La represión franquista, entre la libertad de información y el derecho al honor (2009); Violencia roja y azul. España, 1936-1950 (Crítica, 2010); Guerra y represión en el Sur de España (2012) y Lucha de historias, lucha de memorias. España 2002-2015 (2015).

Gefa þessari rafbók einkunn.

Segðu okkur hvað þér finnst.

Upplýsingar um lestur

Snjallsímar og spjaldtölvur
Settu upp forritið Google Play Books fyrir Android og iPad/iPhone. Það samstillist sjálfkrafa við reikninginn þinn og gerir þér kleift að lesa með eða án nettengingar hvar sem þú ert.
Fartölvur og tölvur
Hægt er að hlusta á hljóðbækur sem keyptar eru í Google Play í vafranum í tölvunni.
Lesbretti og önnur tæki
Til að lesa af lesbrettum eins og Kobo-lesbrettum þarftu að hlaða niður skrá og flytja hana yfir í tækið þitt. Fylgdu nákvæmum leiðbeiningum hjálparmiðstöðvar til að flytja skrár yfir í studd lesbretti.