La fruta del borrachero

¡ VINTAGE ESPAÑOLā§° āĻĻā§āĻŦāĻžā§°āĻž āĻŦāĻŋāĻ•ā§ā§°ā§€ āĻ•ā§°āĻž āĻšā§ˆāĻ›ā§‡
āĻ‡āĻŦā§āĻ•
400
āĻĒā§ƒāĻˇā§āĻ āĻž
āĻ¯ā§‹āĻ—ā§āĻ¯

āĻāĻ‡ āĻ‡āĻŦā§āĻ•āĻ–āĻ¨ā§° āĻŦāĻŋāĻˇā§Ÿā§‡

Un debut fascinante situado en Colombia durante la violencia devastadora de los aÃąos 90 sobre una joven protegida y una empleada domÊstica adolescente, quienes inician una improbable amistad que amenaza con deshacerlas a ambas. La familia Santiago vive en una comunidad cerrada en BogotÃĄ, a salvo de la inestabilidad política que aterroriza al país. Chula de siete aÃąos y su hermana mayor, Cassandra, disfrutan de una vida carente de preocupaciones, gracias a la burbuja protectora de su madre y su hogar. Sin embargo, la amenaza de secuestros, coches bomba y asesinatos se ciernen justo afuera de las fronteras límites de su vecindario, donde el divino dios de la droga, Pablo Escobar, sigue eludiendo a las autoridades y captando la atenciÃŗn de la naciÃŗn. Cuando su madre contrata a Petrona, una empleada domÊstica proveniente de un pobre barrio ocupado por la guerrilla, Chula hace de su misiÃŗn el entender los misterios que rodean a Petrona. Pero el comportamiento inusual de Petrona revela mucho mÃĄs que su timidez. Es una mujer joven que se derrumba bajo la carga de mantener a su familia, mientras que la fuerte oleada de su primer amor amenaza con arrastrarla en direcciÃŗn opuesta. Mientras las familias de ambas chicas luchan por mantener la estabilidad en medio del conflicto que se intensifica, Petrona y Chula caen en una complicada red de secretos que las obligarÃĄ a elegir entre el sacrificio y la traiciÃŗn. Inspirado en la propia vida de la autora y contado a travÊs de las perspectivas alternas de la voluntariosa Chula y la dolorosamente esperanzada Petrona, La fruta del borrachero contrasta dos historias muy diferentes pero inextricables. En una prosa exuberante, Rojas Contreras arroja luz sobre las decisiones casi imposibles que enfrentan a menudo las mujeres frente a la violencia, y las conexiones inesperadas que pueden surgir a raíz de la desesperaciÃŗn.

āĻ˛āĻŋāĻ–āĻ•ā§° āĻŦāĻŋāĻˇāĻ¯āĻŧā§‡

INGRID ROJAS CONTRERAS naciÃŗ en BogotÃĄ y posee un MFA de Columbia College Chicago. Fue la ganadora del premio literario Mary Tanenbaum para no ficciÃŗn en el 2014, y fue becaria en 2015 en el San Francisco Writers' Grotto. Recientemente recibiÃŗ el Bread Loaf Bakeless Camargo Residency Fellowship. Su escritura ha sido antologizada en el Los Angeles Review of Books, Guernica y Electric Literature, entre otros. Contreras ha recibido apoyo y reconocimiento del Programa de Residencia de Artistas Djerassi, la AsociaciÃŗn Nacional de Artes y Culturas Latinas, la FundaciÃŗn Vilcek y la ComisiÃŗn de Artes de San Francisco. Es miembro de la FundaciÃŗn Macondo de Sandra Cisneros y actualmente vive en San Francisco, donde bloguea sobre libros para la afiliada de NPR KQED y enseÃąa ficciÃŗn en la Universidad de San Francisco.

āĻāĻ‡ āĻ‡āĻŦā§āĻ•āĻ–āĻ¨āĻ• āĻŽā§‚āĻ˛ā§āĻ¯āĻžāĻ‚āĻ•āĻ¨ āĻ•ā§°āĻ•

āĻ†āĻŽāĻžāĻ• āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻŽāĻ¤āĻžāĻŽāĻ¤ āĻœāĻ¨āĻžāĻ“āĻ•āĨ¤

āĻĒāĻĸāĻŧāĻžā§° āĻ¨āĻŋāĻ°ā§āĻĻā§‡āĻļāĻžā§ąāĻ˛ā§€

āĻ¸ā§āĻŽāĻžā§°ā§āĻŸāĻĢ’āĻ¨ āĻ†ā§°ā§ āĻŸā§‡āĻŦāĻ˛ā§‡āĻŸ
Android āĻ†ā§°ā§ iPad/iPhoneā§° āĻŦāĻžāĻŦā§‡ Google Play Books āĻāĻĒāĻŸā§‹ āĻ‡āĻ¨āĻˇā§āĻŸāĻ˛ āĻ•ā§°āĻ•āĨ¤ āĻ‡ āĻ¸ā§āĻŦāĻ¯āĻŧāĻ‚āĻ•ā§āĻ°āĻŋāĻ¯āĻŧāĻ­āĻžā§ąā§‡ āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻāĻ•āĻžāĻ‰āĻŖā§āĻŸā§° āĻ¸ā§ˆāĻ¤ā§‡ āĻ›āĻŋāĻ‚āĻ• āĻšāĻ¯āĻŧ āĻ†ā§°ā§ āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻ¯'āĻ¤ā§‡ āĻ¨āĻžāĻĨāĻžāĻ•āĻ• āĻ¤'āĻ¤ā§‡āĻ‡ āĻ•ā§‹āĻ¨ā§‹ āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦā§āĻ• āĻ…āĻ¨āĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨ āĻŦāĻž āĻ…āĻĢāĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨āĻ¤ āĻļā§āĻ¨āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ āĻ¸ā§āĻŦāĻŋāĻ§āĻž āĻĻāĻŋāĻ¯āĻŧā§‡āĨ¤
āĻ˛ā§‡āĻĒāĻŸāĻĒ āĻ†ā§°ā§ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžā§°
āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžā§°ā§° ā§ąā§‡āĻŦ āĻŦā§āĻ°āĻžāĻ‰āĻœāĻžā§° āĻŦā§āĻ¯ā§ąāĻšāĻžā§° āĻ•ā§°āĻŋ Google PlayāĻ¤ āĻ•āĻŋāĻ¨āĻž āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦā§āĻ•āĻ¸āĻŽā§‚āĻš āĻļā§āĻ¨āĻŋāĻŦ āĻĒāĻžā§°ā§‡āĨ¤
āĻ‡-ā§°ā§€āĻĄāĻžā§° āĻ†ā§°ā§ āĻ…āĻ¨ā§āĻ¯ āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻš
Kobo eReadersā§° āĻĻā§°ā§‡ āĻ‡-āĻšāĻŋā§ŸāĻžāĻāĻšā§€ā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻšāĻ¸āĻŽā§‚āĻšāĻ¤ āĻĒā§āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ, āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻāĻŸāĻž āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛ āĻĄāĻžāĻ‰āĻ¨āĻ˛â€™āĻĄ āĻ•ā§°āĻŋ āĻ¸ā§‡āĻ‡āĻŸā§‹ āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻšāĻ˛ā§ˆ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāĻ¨āĻžāĻ¨ā§āĻ¤ā§°āĻŖ āĻ•ā§°āĻŋāĻŦ āĻ˛āĻžāĻ—āĻŋāĻŦāĨ¤ āĻ¸āĻŽā§°ā§āĻĨāĻŋāĻ¤ āĻ‡-ā§°āĻŋāĻĄāĻžā§°āĻ˛ā§ˆ āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛āĻŸā§‹ āĻ•ā§‡āĻ¨ā§‡āĻ•ā§ˆ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāĻ¨āĻžāĻ¨ā§āĻ¤ā§° āĻ•ā§°āĻŋāĻŦ āĻœāĻžāĻ¨āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ āĻ¸āĻšāĻžāĻ¯āĻŧ āĻ•ā§‡āĻ¨ā§āĻĻā§ā§°āĻ¤ āĻĨāĻ•āĻž āĻ¸āĻŦāĻŋāĻļā§‡āĻˇ āĻ¨āĻŋā§°ā§āĻĻā§‡āĻļāĻžā§ąāĻ˛ā§€ āĻšāĻžāĻ“āĻ•āĨ¤