La guardia blanca

· Vendido por DEBOLS!LLO
4,0
2 reseñas
eBook
352
Páginas
Apto

Información sobre este eBook

Un retrato casi documental de las consecuencias sociales de la Guerra Civil rusa.

Entroncado en la gran tradición narrativa rusa y heredero natural de Gógol, Bulgákov narra la trágica disgregación de la familia Turbín en la guerra civil. Los hermanos Turbín, intelectuales monárquicos de Kiev, asisten incrédulos a las consecuencias de la caída del zar. En uno de los inviernos más crudos del conflicto, iniciado con una revolución que aborrecen,y bajo la despiadada ocupación alemana, Alexéi, Elena y Nikolái tratan de sublimar su desesperación creando un fresco épico.

La guardia blanca, novela de trazos autobiográficos, tiene un carácter casi documental. Fue concebida como parte de una trilogía inacabada que daba constancia de la ferocidad de la revolución y la guerra, y que fue prohibida por el régimen estalinista.

Reseña:
«Uno de los más grandes escritores del siglo XX.»
A.S. Byatt

Valoraciones y reseñas

4,0
2 reseñas
E. E.E. (Ed)
19 de diciembre de 2016
LA GUARDIA, ¿REAL? “La guardia blanca”, Mijáil Afansievich Bulgákov, 1925. No nos detendremos en que constituye un fresco de la época posterior a la revolución de 1917 en la “gran madre Rusia”, a la etapa de entreguerras, ni siquiera al post-BrestLitovsk, desde el prisma de una familia de tres miembros en Kiev (Ucrania), en el escrito denominada “la ciudad”. Escrita entre 1923-1924 y publicada en 1925, permitió vivir bajo el régimen estalinista al autor por ser la adaptación teatral de la misma, “Los días de Turbin”, la representación predilecta de Stalin. Esto no le reportó precisamente instantes de felicidad al libretista/escritor o a alguna de sus tres esposas, pero sí le permitió, amén de que le quemaran manuscritos de obras como “El maestro y Margarita”, incardinar en sus textos: parodias, juegos irónicos, trasuntos de personajes reales y otras claves que ya aparecen en “La guardia blanca” y que alcanzan su plenitud en la soberbia “El maestro y Margarita”. Para degustar estos rasgos y permitir, siquiera un mínimo de literatura comparada, concomita con la citada obra-cumbre (predilecta en los “top ventas” en Rusia) en aspectos como: 1.-Citas de autores/textos contemporáneos o clásicos: Fausto de Goethe, Víctor Hugo, Taras Bulba, Guerra y Paz, Napoleón, Oneguin, Dickens(sería prolijo y casi tedioso de leer poner aquí las páginas pero son recurrentes las citas). 2.-Presencia de un personaje secundario en la presente novela que se erigirá en obras sucesivas en protagonista: el diablo, bajo la forma de Abaddón: Al llegar a las puertas, los estandartes se inclinaron como banderas derrotadas, ondearon las caras ennegrecidas de los santos y las misteriosas inscripciones doradas, los flecos barrieron el suelo. -Pónganse en fila… (…) -¡El diablo sabe! (…) -¿Toma usted cocaína? -Entre los vicios y las bajezas a las que me he entregado figura también ésa. Pero ya no, actualmente. “El diablo sabe de dónde sale este tipo…¿Un estafador? ¿Un farsante?(…) -¿Es decir, Trotski? -Sí, es el nombre que ha tomado. Pero su verdadero nombre es Abaddón en hebreo, y en griego Apolión, es decir, el Exterminador. 3.-Y, finalmente, un determinante –por recurrente- rasgo en su narrativa: empleo del onirismo como técnica literaria que emborrona determinados instantes que se nos escapa si son reales o soñados. Verdaderamente no sé qué hacer. Porque imbéciles como vuestros popes no se encuentran en ninguna parte del mundo. Te lo digo en secreto, Yilin, no son sacerdotes, son la vergüenza de la humanidad”. Yilin hizo un amistoso saludo con la mano y negó con la cabeza, afectuosa pero firmemente. Después comenzó a recular y poco a poco desapareció de la vida de Alexis Vasilievich.Éste se despertó y en lugar de Yilin vio la ventana con la pálida luz del alba. Se pasó la mano por la cara y la retiró mojada de lágrimas. Mucho tiempo estuvo suspirando en la media luz del amanecer, luego volvió a dormirse, tranquilo y sin sueños esta vez. ¿Fue real la guardia?.
¿Te ha parecido útil?

Acerca del autor

Mijaíl Bulgákov (1891-1940) nació en Kiev, Ucrania, y estudió medicina aunque renunció al ejercicio a favor de la creación literaria. Entre sus primeras obras destacan Maleficios (1925), Corazón de perro (1925) y Morfina (1927). El reconocimiento le llegó con la novela La guardia blanca (1925), que posteriormente fue dramatizada con el título La huida (1926). Se enfrentó por ello a la crítica oficial por su favorable retrato de un grupo de oficiales antibolcheviques durante la guerra civil y por la falta de un héroe comunista. Aunque sus obras disfrutaban de gran popularidad, su sátira de las costumbres soviéticas le valió la prohibición a publicar a partir de 1929. Su obra más conocida, El maestro y Margarita (que no se publicó en la Unión Soviética hasta 1966) fue escrita entre 1929 y 1940, año de la muerte del autor. La fama de Bulgákov se vio reforzada a partir de 1962 por la publicación póstuma de sus novelas, obras teatrales y la biografía Vida del señor Molière.

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.