La muerte de la moda, el día después

· Kuthengiswe ngu-Grupo Planeta Spain
5.0
1 isibuyekezo
I-Ebook
200
Amakhasi
Kufanelekile

Mayelana nale ebook

¿Quién quiere ser latinoamericano? Cada año hay más respuestas negativas: gobernantes que venden el patrimonio, empresarios que se llevan sus inversiones y, en algunos países, más del diez porciento de la población se ha contestado la pregunta emigrando. En lugar de la retórica política que celebra la historia común, el autor encuentra que los estudios antropológicos y de economía de la cultura, los documentos literarios y artísticos ofrecen una visión ambivalente sobre la viabilidad de América Latina. Hay tres modos principales en que nos globalizamos: como productores culturales, como migrantes y como deudores. Se trata de repensar el continente en el horizonte del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas propuesto por Estados Unidos para 2005 y de la creciente presencia europea, sobre todo española, en la región. Este libroexplora qué pueden hacer los ciudadanos, organismos nacionales e internacionales para reconocer la diversidad cultural y sumar recursos, convertirse en una economía de escala y reenfocar las tareas socioculturales. Los proyectos frustrados de integración contiental son releídos junto a la expansión de las industrias comunicacionales, el asalto neoliberal a las sociedades y las innovaciones de los movimientos de protesta. // Este libro recibió el VII Premio Anual de Ensayo Literario Hispanoamericano Lya Kostakowsky de la Fundación Cardoza y Aragón, en febrero de 2002, por decisión unánime del jurado, compuesto por Pablo Gonzalez Casanova, Rigoberta Menchú y Luis Villoro.

Izilinganiso nezibuyekezo

5.0
1 isibuyekezo

Mayelana nomlobi

Licenciada en Sociología por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Especializada en Sociología del Vestir, participó en la creación de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, donde actualmente se desempeña como coordinadora académica y docente de grado, posgrado y doctorado. Asimismo, es directora del Instituto de Sociología de la Moda, y consultora de empresas del sector, especializada en tendencias sociales. Ha dictado seminarios sobre su materia, y participado en ciclos de conferencias en institutos especializados nacionales e internacionales. Realizó numerosos trabajos de investigación, y ha escrito con regularidad columnas en las principales revistas del país y del exterior. Es autora, entre otras obras, de La moda en la Argentina (1991), La moda, después (2001) e Historia de la moda en Argentina (2006)

Nikeza le ebook isilinganiso

Sitshele ukuthi ucabangani.

Ulwazi lokufunda

Amasmathifoni namathebulethi
Faka uhlelo lokusebenza lwe-Google Play Amabhuku lwe-Android ne-iPad/iPhone. Livunyelaniswa ngokuzenzakalela ne-akhawunti yakho liphinde likuvumele ukuthi ufunde uxhunywe ku-inthanethi noma ungaxhunyiwe noma ngabe ukuphi.
Amakhompyutha aphathekayo namakhompyutha
Ungalalela ama-audiobook athengwe ku-Google Play usebenzisa isiphequluli sewebhu sekhompuyutha yakho.
Ama-eReaders namanye amadivayisi
Ukuze ufunde kumadivayisi e-e-ink afana ne-Kobo eReaders, uzodinga ukudawuniloda ifayela futhi ulidlulisele kudivayisi yakho. Landela imiyalelo Yesikhungo Sosizo eningiliziwe ukuze udlulise amafayela kuma-eReader asekelwayo.