La seta del fin del mundo: Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas

·
· Capitán Swing Libros
E-knjiga
400
Broj stranica
Prihvatljiva

O ovoj e-knjizi

El matsutake es el hongo más valioso del mundo, crece en los bosques alterados por los humanos en el hemisferio norte. Su capacidad para nutrir árboles ayuda a que crezcan bosques en lugares desalentadores. También es un manjar en Japón, donde alcanza precios astronómicos. Pero, más allá de la micología, el matsutake plantea una pregunta crucial: ¿qué seres se las arreglan para vivir en las ruinas que hemos creado?

Una historia de diversidad dentro de nuestros dañados ecosistemas y paisajes, La seta del fin del mundo sigue la peculiar cadena de una de las materias primas más extrañas de nuestro tiempo, explorando así rincones inesperados del capitalismo: los gourmets japoneses, los comerciantes, los luchadores hmongs, los bosques industriales, los pastores de cabras chinos de etnia yi, los guías de naturaleza finlandeses...

Investigando uno de los hongos más buscados del mundo, la autora expone la relación entre la destrucción capitalista y la supervivencia colaborativa.

O autoru

Anna Lowenhaupt Tsing. Estados Unidos, 1952. Antropóloga estadounidense, es profesora en el Departamento de Antropología de la Universidad de California en Santa Cruz. En 2018, recibió la Huxley Memorial Medal del Real Instituto Antropológico. Tsing estudió en la Universidad de Yale y completó su maestría y su doctorado en la Universidad de Stanford. Trabajó como profesora asistente visitante en la Universidad de Colorado entre 1984 y 1986, y como profesora asistente en la Universidad de Massachusetts entre 1986 y 1989.

Ha contribuido y escrito varios artículos y libros sobre una amplia gama de temas antropológicos, es autora de los libros In the Realm of the Diamond Queen (1993), Friction (2005) y La seta del fin del mundo (2015). También e coeditado numerosos volúmenes, el último de ellos con Carol Gluck: Words in Motion: Towards a Global Lexicon (2009). En 2010 recibió una beca Guggenheim y en 2013 la cátedra Niels Bohr en la Universidad de Aarhus (Dinamarca) por su contribución al trabajo interdisciplinario en los campos de las humanidades, las ciencias naturales, las ciencias sociales y las artes.

Actualmente está desarrollando un programa transdisciplinario para explorar el Antropoceno. Tsing es también directora de AURA: Aarhus University Research on the Anthropocene en la Universidad de Aarhus. El proyecto fue financiado por la Fundación Nacional de Investigación Danesa por un período de cinco años, hasta 2018.

Ocijenite ovu e-knjigu

Recite nam šta mislite.

Informacije o čitanju

Pametni telefoni i tableti
Instalirajte aplikaciju Google Play Knjige za Android i iPad/iPhone uređaje. Aplikacija se automatski sinhronizira s vašim računom i omogućava vam čitanje na mreži ili van nje gdje god da se nalazite.
Laptopi i računari
Audio knjige koje su kupljene na Google Playu možete slušati pomoću web preglednika na vašem računaru.
Elektronički čitači i ostali uređaji
Da čitate na e-ink uređajima kao što su Kobo e-čitači, morat ćete preuzeti fajl i prenijeti ga na uređaj. Pratite detaljne upute Centra za pomoć da prenesete fajlove na podržane e-čitače.