Las Instancias Del VÊrtigo

¡ CÃĄstulo Aceves Orozco
4.0
āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą 51āļšāˇŠ
āļ‰-āļ´āˇœāļ­
80
āļ´āˇ’āļ§āˇ”
āˇƒāˇ”āļ¯āˇ”āˇƒāˇ”āļšāļ¸āˇŠ āļŊāļļāļēāˇ’

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

Un encuentro extraÃąo con un hombre misterioso, y su enorme oso de peluche, en un aeropuerto. Un hombre que lleva veinte aÃąos buscando a la chica que lo dejo plantado antes de perder el brazo. Una mujer que busca desesperada el iPod de su esposo moribundo. Un anciano detective cuyo cliente busca pistas de un relato extraÃąo en una pÃĄgina de Internet perdida hace tres dÊcadas. El ingeniero del mantenimiento de una red tan grande e intrincada que nunca puede volver a casa. Un reportero que agotado por buscar milagros en un pueblo perdido, decide inventarse la apariciÃŗn de una virgen en la cola de un pez Betta. Los cuentos de este libro actualizan viejas leyendas y mitos, nos muestran un mundo donde el Internet, la tecnología y el vÊrtigo de la sociedad nos llevan a oscuros pasajes e la humanidad.

“CÃĄstulo Aceves demuestra en estos cuentos que tiene una gran capacidad para crear atmÃŗsferas ominosas y verosímiles, donde el centro de las historias es la complejidad de las relaciones humanas, de los lazos que atan entre sí a los amantes, a la familia, o a simples desconocidos que se reconocen en un algÃēn recoveco de su existencia. Son personajes en trÃĄnsito eterno, que padecen una soledad atosigante aunque estÊn acompaÃąados;  que viven en una bÃēsqueda constante porque estÃĄn incompletos, física y/o emocionalmente. El vÊrtigo en que estÃĄn inmersos es alterado momentÃĄneamente por un suceso que los lanza hacia otros ÃĄmbitos donde, por desgracia, solo encuentran la continuaciÃŗn de una misma monotonía. Convertirse en testigo de estas vidas, nos permite a los lectores asistir al minucioso estudio de la naturaleza humana que realiza en su narrativa CÃĄstulo Aceves, un escritor joven pero de alientos narrativos absolutamente sÃŗlidos.” Luis Martin Ulloa, Doctor en letras de la Universidad de Guadalajara

āļ‡āļœāļēāˇ“āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą

4.0
āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą 51āļšāˇŠ

āļšāļģāˇŠāļ­āˇ˜ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ

CÃĄstulo Aceves Orozco naciÃŗ en Guadalajara, Jalisco, en 1980. Es Ingeniero en Sistemas Computacionales por parte del ITESO. Tiene publicados los libros “Acteon” (Ed. Paraíso Perdido, Nov. 2013), “Las Instancias del VÊrtigo” (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes  Jalisco, Mar. 2013), “Los nombres del juego” (Ed. Paraíso Perdido,  Nov. 2006, Guadalajara, Jal.) y “Puro Artificio” (Ed. Humo,  Oct. 2004, Guadalajara, Jal). Apoyado por el “Programa de estímulos a la creaciÃŗn y al desarrollo artístico 2008 - 2009”, del fondo estatal para la cultura y las artes del estado de Jalisco en el ÃĄrea de narrativa. Apoyado por la Convocatoria CECA 2012 en la disciplina de letras en la categoría de publicaciÃŗn de cuento. Ha sido incluido en las antologías “Del rosa al rojo” (Ed. La Decima Letra, Jun. 2012), “Historias de Las Historias” (Ed. del ErmitaÃąo, Nov. 2011, MÊxico, D.F.), “Cruce de Líneas” (Ed. Paraíso Perdido,  Ago. 2007, Guadalajara, Jal.), “Tramas y Líneas” (Ed. Paraíso Perdido, Oct. 2004, Guadalajara, Jal.) y “FiguraciÃŗn de instantes” (Ed. Altexto, Nov. 2003, Guanajuato, Gto).  Primer lugar en el Primer concurso estatal de Poesía y de Cuento “Adalberto Navarro SÃĄnchez” (Julio 2004) y menciÃŗn honorífica  en el 1er Concurso de Cuento Corto del ITESO (Nov. 2000).  Twitter: @CaothicRealm Facebook: Castulo.Aceves

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģāˇ”

āˇƒāˇŠāļ¸āˇāļģāˇŠāļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļāˇŠāļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone āˇƒāļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļēāˇ™āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļāˇš āļœāˇ’āļĢāˇ”āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģāˇ“āļēāˇ€ āˇƒāļ¸āļ¸āˇ”āˇ„āˇ”āļģāˇŠāļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊāˇƒāļēāˇ’.
āļŊāˇāļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļ§ āļ”āļļāˇš āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļšāļēāˇš āˇ€āˇ™āļļāˇŠ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļēāˇ™āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­āˇŠāˇ€āļŊāļ§ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ’āļē āˇ„āˇāļš.
eReaders āˇƒāˇ„ āˇ€āˇ™āļąāļ­āˇŠ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ
Kobo eReaders āˇ€āˇāļąāˇ’ e-ink āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§, āļ”āļļ āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āļœāˇœāļąāˇ”āˇ€āļšāˇŠ āļļāˇāļœāˇ™āļą āļ”āļļāˇš āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœāļēāļ§ āļ‘āļē āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸ āˇƒāˇ’āļ¯āˇ” āļšāˇ… āļēāˇ”āļ­āˇ” āˇ€āˇš. āļ†āļ°āˇāļģāļšāļģāˇ” āļ‰-āļšāˇ’āļēāˇ€āļąāļēāļ§ āļœāˇœāļąāˇ” āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸āļ§ āˇ€āˇ’āˇƒāˇŠāļ­āļģāˇāļ­āˇŠāļ¸āļš āļ‹āļ¯āˇ€āˇ” āļ¸āļ°āˇŠâ€āļēāˇƒāˇŠāļŽāˇāļą āļ‹āļ´āļ¯āˇ™āˇƒāˇŠ āļ…āļąāˇ”āļœāļ¸āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą.