Las fuerzas extrañas

· eLibros Editorial
5,0
6 apžvalgos
El. knyga
229
Puslapiai

Apie šią el. knygą

Los trece cuentos de Las fuerzas extrañas son, aparte de una vibrante descarga de tensión, un violento y refrescante derroche de erudición e imaginación, que se codean constantemente. En ellos la ficción se enmascara y toma la forma de la verdad, se transforma en ciencia. Tienen una fuerte influencia del ocultismo, que apasionaba al autor, y que es fuente de gran parte de sus ficciones, incluyendo su libro Cuentos fatales (disponible también en la Colección 800).

Los relatos se pueden dividir en dos grandes temas: unos que se pueden asociar con la ciencia ficción, y otros de un corte más inclinado hacia el suspenso, con un fuerte ambiente de misterio. Esta edición incluye prefacio con contexto histórico y literario, biografía del autor y corrección de ortográfica de acuerdo con las normas actuales.

Įvertinimai ir apžvalgos

5,0
6 apžvalgos

Apie autorių

De espíritu inquieto, doctrinario y muchas veces contradictorio, Leopoldo Lugones es considerado una de las figuras más influyentes de la literatura argentina. Fue el precursor del modernismo en Argentina: experimentó con diferentes formas literarias, entre las que se encuentran el cuento corto, la poesía, la novela y el ensayo. Asiduo lector de Edgar Allan Poe, Lugones escribió volúmenes de cuentos de misterio como Las fuerzas extrañas (1906), La torre de Casandra (1919), Cuentos fatales (1926) y La patria fuerte (1933), considerados precursores de la narrativa breve en Argentina y creadores de una arraigada tradición a la que pertenecen Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, entre otros.

Nacido el 13 de junio de 1874 en Villa de María del Río Seco, en Córdoba, Argentina, Leopoldo fue el primer hijo de Santiago Lugones y de Custodia Argüello, quien le inculcó el interés por las letras y le impartió una educación católica estricta, contra la cual reaccionó en la edad adulta con un pensamiento ateo y anticlerical. Se destacó el carácter cambiante de la ideología política de Lugones, que pasó del socialismo, del que fue uno de los principales promotores en Argentina, a una crítica al liberalismo que pronto dio un viraje hacia el fascismo, y finalmente culminó en su apoyo al golpe militar de José Félix Uriburu, quien derrocó al gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930. Lugones fue encargado de redactar el discurso revolucionario del golpe de Estado.

Se suicidó el 18 de febrero de 1938, a los 63 años, en San Fernando, provincia de Buenos Aires, en un hotel llamado El Tropezón, con una mezcla de cianuro y alcohol. Se especula que el motivo fue una profunda decepción de sus causas políticas, relacionadas con la decadencia del régimen derechista al que había apoyado. Jorge Luis Borges, gran admirador de Lugones, dijo: 'Si tuviéramos que cifrar en un hombre todo el proceso de la literatura argentina, ese hombre sería indiscutiblemente Lugones.' 

Įvertinti šią el. knygą

Pasidalykite savo nuomone.

Skaitymo informacija

Išmanieji telefonai ir planšetiniai kompiuteriai
Įdiekite „Google Play“ knygų programą, skirtą „Android“ ir „iPad“ / „iPhone“. Ji automatiškai susinchronizuojama su paskyra ir jūs galite skaityti tiek prisijungę, tiek neprisijungę, kad ir kur būtumėte.
Nešiojamieji ir staliniai kompiuteriai
Galite klausyti garsinių knygų, įsigytų sistemoje „Google Play“ naudojant kompiuterio žiniatinklio naršyklę.
El. knygų skaitytuvai ir kiti įrenginiai
Jei norite skaityti el. skaitytuvuose, pvz., „Kobo eReader“, turite atsisiųsti failą ir perkelti jį į įrenginį. Kad perkeltumėte failus į palaikomus el. skaitytuvus, vadovaukitės išsamiomis pagalbos centro instrukcijomis.