Las fuerzas extraÃąas

¡ eLibros Editorial
5.0
6 ā¨¸ā¨ŽāŠ€ā¨–ā¨ŋā¨†ā¨ĩā¨žā¨‚
ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ
229
ā¨ĒāŠ°ā¨¨āŠ‡

ā¨‡ā¨¸ ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ ā¨Ŧā¨žā¨°āŠ‡

Los trece cuentos de Las fuerzas extraÃąas son, aparte de una vibrante descarga de tensiÃŗn, un violento y refrescante derroche de erudiciÃŗn e imaginaciÃŗn, que se codean constantemente. En ellos la ficciÃŗn se enmascara y toma la forma de la verdad, se transforma en ciencia. Tienen una fuerte influencia del ocultismo, que apasionaba al autor, y que es fuente de gran parte de sus ficciones, incluyendo su libro Cuentos fatales (disponible tambiÊn en la ColecciÃŗn 800).

Los relatos se pueden dividir en dos grandes temas: unos que se pueden asociar con la ciencia ficciÃŗn, y otros de un corte mÃĄs inclinado hacia el suspenso, con un fuerte ambiente de misterio. Esta ediciÃŗn incluye prefacio con contexto histÃŗrico y literario, biografía del autor y correcciÃŗn de ortogrÃĄfica de acuerdo con las normas actuales.

ā¨°āŠ‡ā¨Ÿā¨ŋāŠ°ā¨—ā¨žā¨‚ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨¸ā¨ŽāŠ€ā¨–ā¨ŋā¨†ā¨ĩā¨žā¨‚

5.0
6 ā¨¸ā¨ŽāŠ€ā¨–ā¨ŋā¨†ā¨ĩā¨žā¨‚

ā¨˛āŠ‡ā¨–ā¨• ā¨Ŧā¨žā¨°āŠ‡

De espíritu inquieto, doctrinario y muchas veces contradictorio, Leopoldo Lugones es considerado una de las figuras mÃĄs influyentes de la literatura argentina. Fue el precursor del modernismo en Argentina: experimentÃŗ con diferentes formas literarias, entre las que se encuentran el cuento corto, la poesía, la novela y el ensayo. Asiduo lector de Edgar Allan Poe, Lugones escribiÃŗ volÃēmenes de cuentos de misterio como Las fuerzas extraÃąas (1906), La torre de Casandra (1919), Cuentos fatales (1926) y La patria fuerte (1933), considerados precursores de la narrativa breve en Argentina y creadores de una arraigada tradiciÃŗn a la que pertenecen Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges y Julio CortÃĄzar, entre otros.

Nacido el 13 de junio de 1874 en Villa de María del Río Seco, en CÃŗrdoba, Argentina, Leopoldo fue el primer hijo de Santiago Lugones y de Custodia ArgÃŧello, quien le inculcÃŗ el interÊs por las letras y le impartiÃŗ una educaciÃŗn catÃŗlica estricta, contra la cual reaccionÃŗ en la edad adulta con un pensamiento ateo y anticlerical. Se destacÃŗ el carÃĄcter cambiante de la ideología política de Lugones, que pasÃŗ del socialismo, del que fue uno de los principales promotores en Argentina, a una crítica al liberalismo que pronto dio un viraje hacia el fascismo, y finalmente culminÃŗ en su apoyo al golpe militar de JosÊ FÊlix Uriburu, quien derrocÃŗ al gobierno constitucional de HipÃŗlito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930. Lugones fue encargado de redactar el discurso revolucionario del golpe de Estado.

Se suicidÃŗ el 18 de febrero de 1938, a los 63 aÃąos, en San Fernando, provincia de Buenos Aires, en un hotel llamado El TropezÃŗn, con una mezcla de cianuro y alcohol. Se especula que el motivo fue una profunda decepciÃŗn de sus causas políticas, relacionadas con la decadencia del rÊgimen derechista al que había apoyado. Jorge Luis Borges, gran admirador de Lugones, dijo: 'Si tuviÊramos que cifrar en un hombre todo el proceso de la literatura argentina, ese hombre sería indiscutiblemente Lugones.' 

ā¨‡ā¨¸ ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ ā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨°āŠ‡ā¨Ÿ ā¨•ā¨°āŠ‹

ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨ĩā¨ŋā¨šā¨žā¨° ā¨ĻāŠąā¨¸āŠ‹

ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨¸āŠ°ā¨ŦāŠ°ā¨§āŠ€ ā¨œā¨žā¨Ŗā¨•ā¨žā¨°āŠ€

ā¨¸ā¨Žā¨žā¨°ā¨Ÿā¨Ģā¨ŧāŠ‹ā¨¨ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨ŸāŠˆā¨Ŧā¨˛āŠˆāŠąā¨Ÿ
Google Play Books ā¨ā¨Ē ā¨¨āŠ‚āŠ° Android ā¨…ā¨¤āŠ‡ iPad/iPhone ā¨˛ā¨ˆ ā¨¸ā¨Ĩā¨žā¨Ēā¨¤ ā¨•ā¨°āŠ‹āĨ¤ ā¨‡ā¨š ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨ĄāŠ‡ ā¨–ā¨žā¨¤āŠ‡ ā¨¨ā¨žā¨˛ ā¨¸ā¨ĩāŠˆā¨šā¨˛ā¨ŋā¨¤ ā¨¤āŠŒā¨° 'ā¨¤āŠ‡ ā¨¸ā¨ŋāŠ°ā¨• ā¨•ā¨°ā¨ĻāŠ€ ā¨šāŠˆ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨•ā¨ŋā¨¤āŠ‹ā¨‚ ā¨ĩāŠ€ ā¨†ā¨¨ā¨˛ā¨žā¨ˆā¨¨ ā¨œā¨žā¨‚ ā¨†ā¨Ģā¨ŧā¨˛ā¨žā¨ˆā¨¨ ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨Ļā¨ŋāŠ°ā¨ĻāŠ€ ā¨šāŠˆāĨ¤
ā¨˛āŠˆā¨Ēā¨Ÿā¨žā¨Ē ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨•āŠ°ā¨Ēā¨ŋā¨Šā¨Ÿā¨°
ā¨¤āŠā¨¸āŠ€ā¨‚ ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨•āŠ°ā¨Ēā¨ŋā¨Šā¨Ÿā¨° ā¨Ļā¨ž ā¨ĩāŠˆāŠąā¨Ŧ ā¨ŦāŠā¨°ā¨žā¨Šā¨œā¨ŧā¨° ā¨ĩā¨°ā¨¤ā¨ĻāŠ‡ ā¨šāŠ‹ā¨ Google Play 'ā¨¤āŠ‡ ā¨–ā¨°āŠ€ā¨ĻāŠ€ā¨†ā¨‚ ā¨—ā¨ˆā¨†ā¨‚ ā¨†ā¨ĄāŠ€ā¨“-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧā¨žā¨‚ ā¨¸āŠā¨Ŗ ā¨¸ā¨•ā¨ĻāŠ‡ ā¨šāŠ‹āĨ¤
eReaders ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨šāŠ‹ā¨° ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ā¨žā¨‚
e-ink ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ā¨žā¨‚ 'ā¨¤āŠ‡ ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨˛ā¨ˆ ā¨œā¨ŋā¨ĩāŠ‡ā¨‚ Kobo eReaders, ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨¨āŠ‚āŠ° āŠžā¨žā¨ˆā¨˛ ā¨Ąā¨žā¨Šā¨¨ā¨˛āŠ‹ā¨Ą ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨‡ā¨¸ā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ 'ā¨¤āŠ‡ ā¨ŸāŠā¨°ā¨žā¨‚ā¨¸ā¨Ģā¨° ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨ĻāŠ€ ā¨˛āŠ‹āŠœ ā¨šāŠ‹ā¨ĩāŠ‡ā¨—āŠ€āĨ¤ ā¨¸ā¨Žā¨°ā¨Ĩā¨ŋā¨¤ eReaders 'ā¨¤āŠ‡ āŠžā¨žā¨ˆā¨˛ā¨žā¨‚ ā¨ŸāŠā¨°ā¨žā¨‚ā¨¸ā¨Ģā¨° ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨˛ā¨ˆ ā¨ĩāŠ‡ā¨°ā¨ĩāŠ‡ ā¨¸ā¨šā¨ŋā¨¤ ā¨Žā¨Ļā¨Ļ ā¨•āŠ‡ā¨‚ā¨Ļā¨° ā¨šā¨ŋā¨Ļā¨žā¨‡ā¨¤ā¨žā¨‚ ā¨ĻāŠ€ ā¨Ēā¨žā¨˛ā¨Ŗā¨ž ā¨•ā¨°āŠ‹āĨ¤