Lesa humanidad: técnica de una injusticia: Fallos de la Corte Suprema de Justicia Argentina: "Arancibia Clavel" - "Simon" - "Mazzeo" - "Batalla"

· Ediciones Lilium
E-kirja
167
sivuja
Kelvollinen

Tietoa tästä e-kirjasta

Los cuatro fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre delitos de lesa humanidad, seleccionados por la trascendencia de las cuestiones discutidas en ellos, permiten a los autores considerar las diversas posiciones asumidas por los jueces que la integran, tanto en sus votos mayoritarios como en los disidentes, en un por demás interesante contrapunto. Considerados los juicios por esa clase de delitos como el fenómeno judicial más importante de nuestra época, la cadena de fallos permite advertir una progresiva evolución hacia la justicia-venganza, marcada en pasos sucesivos que llevan a cuestionar no ya si los autores de los delitos investigados fueron culpables o inocentes, sino si han sido bien o mal condenados, según se hayan respetado o no las garantías constitucionales. Los acusados por estos delitos son colocados fuera del sistema de garantías del derecho penal: nuevas categorías (como la formación de una norma consuetudinaria internacional) son aplicadas en contravención de los principios de legalidad y de no retroactividad e imprescriptibilidad. La crítica se extiende a la pretensión de convertir a la moral en jurídicamente coactiva, el supuesto derecho de las víctimas al castigo, la postura intransigentemente retributiva propia del neopunitivismo más radical, la priorización de la obligación de perseguir penalmente los crímenes de lesa humanidad por sobre las garantías, y aun los peligrosos riesgos de tomar a los procesos de Núremberg, como primer gran precedente cuando son el modelo de lo que debiera evitarse. En sus capítulos, esta obra presenta la dimensión inquietante de los tribunales como un escenario de injusticia, y extiende su crítica tanto a una venganza mediatizada a través del proceso judicial como al rol de los juristas y sus construcciones teóricas cuando escriben con el propósito de manufacturar un producto ideológico.

Tietoja kirjoittajasta

Guillermo Palombo es Miembro Emérito del Instituto Argentino de Historia Militar. Correspondiente de la Academia Sanmartiniana, del Instituto Nacional Belgraniano y del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Integrante del Grupo de Trabajo de Historia Militar de la Academia Nacional de la Historia. Santiago Mario Sinopoli es abogado y doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina.

Arvioi tämä e-kirja

Kerro meille mielipiteesi.

Tietoa lukemisesta

Älypuhelimet ja tabletit
Asenna Google Play Kirjat ‑sovellus Androidille tai iPadille/iPhonelle. Se synkronoituu automaattisesti tilisi kanssa, jolloin voit lukea online- tai offline-tilassa missä tahansa oletkin.
Kannettavat ja pöytätietokoneet
Voit kuunnella Google Playsta ostettuja äänikirjoja tietokoneesi selaimella.
Lukulaitteet ja muut laitteet
Jos haluat lukea kirjoja sähköisellä lukulaitteella, esim. Kobo-lukulaitteella, sinun täytyy ladata tiedosto ja siirtää se laitteellesi. Siirrä tiedostoja tuettuihin lukulaitteisiin seuraamalla ohjekeskuksen ohjeita.