Los adolescentes y las redes sociales: La construcción de la identidad juvenil en Internet

· Fondo de Cultura Económica Argentina
Carte electronică
109
Pagini
Eligibilă

Despre această carte electronică

En Argentina, el 95% de los adolescentes tiene acceso a Internet, el 40% tiene conexión en su casa y el 60% restante accede a la Red en otros sitios. El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación ha afectado directamente la manera en que los adolescentes construyen su identidad. En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre entre dos esferas: la virtual –on line-, en los vínculos que establecen en el ciberespacio, y la real –off line-, en el mundo de sus relaciones cara a cara. Los adolescentes entran y salen de ambos universos permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras de manera explícita.
Frente a quienes afirman que Internet ha sustituido la "sociabilidad directa", Roxana Morduchowicz sostiene que los intercambios virtuales no debilitan ni reemplazan las formas de encuentro y sociabilidad tradicionales, sino que las refuerzan. En L os adolescentes y las redes sociales, la autora analiza los procesos socioculturales que intervienen en el uso, la socialización y la significación de la Web por parte de los jóvenes, para determinar hasta qué punto la producción de contenidos en los blogs y en las redes sociales forma parte de la construcción de su identidad.

Despre autor

Roxana Morduchowicz es doctora por la Universidad de París VIII y docente titular en la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Dirige el programa "La escuela y los medios", dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde es responsable de la formación docente en este campo. Es la directora del congreso nacional "El diario en la escuela - Los medios de comunicación y la educación", organizado anualmente por la Asociación de Diarios del Interior (ADIRA), donde dirige el programa homónimo. Es consultora en medios de comunicación y educación para la Unesco y la Organización de los Estados Americanos. El FCE también ha publicado de su autoría Los adolescentes del siglo xxi. Los consumos culturales en un mundo de pantallas (2013); Los adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenil en Internet (2012) y El capital cultural de los jóvenes (2004).

Evaluează cartea electronică

Spune-ne ce crezi.

Informații despre lectură

Smartphone-uri și tablete
Instalează aplicația Cărți Google Play pentru Android și iPad/iPhone. Se sincronizează automat cu contul tău și poți să citești online sau offline de oriunde te afli.
Laptopuri și computere
Poți să asculți cărțile audio achiziționate pe Google Play folosind browserul web al computerului.
Dispozitive eReader și alte dispozitive
Ca să citești pe dispozitive pentru citit cărți electronice, cum ar fi eReaderul Kobo, trebuie să descarci un fișier și să îl transferi pe dispozitiv. Urmează instrucțiunile detaliate din Centrul de ajutor pentru a transfera fișiere pe dispozitivele eReader compatibile.