Los autores no escriben libros: Nuevos aportes a la historia de la edición

· Ampersand
E-book
244
Pages
Éligible
Les notes et avis ne sont pas vérifiés. En savoir plus

À propos de cet e-book

Luego de los trabajos sobre la historia del libro y de la edición en América latina que presentó en La otra cara de Jano, José Luis de Diego, uno de los mayores especialistas argentinos en la materia, se propone aquí retomar ciertos objetos de investigación y agregar otros con la virtuosa intención de encarar la historia desde diferentes perspectivas. Con una notable capacidad para conjugar el rigor historiográfico con la anécdota, el detalle significativo y el trasfondo oculto de la industria, estos ensayos abordan las redes intelectuales y los proyectos editoriales menos conocidos del continente para entender el aporte cultural de empresas como Ercilla en Chile, Monte Ávila en Venezuela y Santiago Rueda en la Argentina; además analizan la figura del editor en diferentes ficciones y articulan un panorama de las publicaciones en la segunda mitad de los años sesenta. En los últimos treinta años, las mutaciones del mercado, las sucesivas crisis económicas y la irrupción de las nuevas tecnologías se mezclan con las nuevas figuras del editor, la mayor incidencia de los agentes literarios y la convivencia entre editoriales alternativas y marginales con los grandes conglomerados multinacionales. Frente a este escenario, quizás la única certeza que se tiene es que, como sostenía con provocación Roger Stoddard, "los autores no escriben libros", sino textos, y que los libros son el resultado de una labor enorme y silenciosa.

À propos de l'auteur

José Luis de Diego es doctor en Letras y profesor de Introducción a la Literatura y Teoría Literaria II de la Universidad Nacional de La Plata. Ha sido decano de la Facultad de Humanidades de la UNLP (1992-1998 y 2001-2004) y director del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) (2009-2013). Ha publicado: Roland Barthes. Una Babel feliz (1994); "¿Quién de nosotros escribirá el Facundo?" Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986) (2001); La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria (2006); Una poética del error. Las novelas de Juan Martini (2007) y La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición (Ampersand, 2017); y, como director de volumen: Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000) (2006; segunda edición ampliada, 2014); La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates (en colaboración con José Amicola, 2008); además de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Desde 2011 codirige con Sylvia Saítta la colección Serie de los Dos Siglos para Eudeba. Desde 2014 dirige Orbis Tertius, revista académica del Centro de Teoría y Crítica Literaria de la UNLP. Desde 2015 se desempeña como coordinador de la sección Argentina y miembro del Comité Asesor en el portal "Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi)"/EDI-RED (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes- CSIC).

Donner une note à cet e-book

Dites-nous ce que vous en pensez.

Informations sur la lecture

Smartphones et tablettes
Installez l'application Google Play Livres pour Android et iPad ou iPhone. Elle se synchronise automatiquement avec votre compte et vous permet de lire des livres en ligne ou hors connexion, où que vous soyez.
Ordinateurs portables et de bureau
Vous pouvez écouter les livres audio achetés sur Google Play à l'aide du navigateur Web de votre ordinateur.
Liseuses et autres appareils
Pour lire sur des appareils e-Ink, comme les liseuses Kobo, vous devez télécharger un fichier et le transférer sur l'appareil en question. Suivez les instructions détaillées du Centre d'aide pour transférer les fichiers sur les liseuses compatibles.