Los derechos en broma: La moralización de la política en las democracias liberales

· Distribuido por Deusto
Libro electrónico
256
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Crítica a la ostentación moral del legislador que concibe la sociedad como un parvulario

Este libro parte de la constatación de que la ley se ha pervertido de manera flagrante y demasiado frecuente. Basta con echar un vistazo a las exposiciones de motivos de muchos de nuestros textos legislativos para comprobar que se han convertido en manifiestos de propaganda política en los que volcar altisonantes compromisos ideológicos y partidistas.

Los excesos retóricos de los preámbulos al articulado apuntan a que el legislador concibe a los destinatarios de esas normas más como párvulos necesitados del «refuerzo positivo» que como agentes autónomos y racionales.

El catedrático Pablo de Lora argumenta en este incisivo ensayo que atravesamos una crisis del Estado liberal en la que su instrumento normativo nuclear, la ley, se ha corrompido gravemente. Estamos inmersos en un tipo de legislación «antilegalista» que ya no tiene el propósito originario de expresar la voluntad general y establecer derechos y deberes con pretensión de coherencia, abstracción y generalidad. Por el contrario, Los derechos en broma analiza cómo la degeneración de la ley corre paralela a otra patología jurídico-política: la incesante ampliación del catálogo de derechos humanos. Prácticamente todas las demandas sociales se convierten en la vindicación de la garantía de un derecho, con la consiguiente perversión del debate público, la deliberación colectiva y el diseño institucional.

De Lora demuestra que estos fenómenos son la derivada natural de una pervertida moralización de la política que desconoce la diversidad y el pluralismo moral razonable que habita en nuestras sociedades. Ya no se presupone que los ciudadanos tienen que ser interpelados, persuadidos, sino educados. Un ejercicio infantilizado de la acción pública que aborda los problemas sociales a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas de forma maniquea, emocional y simplista.

Este ensayo analiza las amenazas que atentan contra nuestros ideales ilustrados en un momento en que el exhibicionismo moral se está convirtiendo en el fin primordial de la política.

Acerca del autor

Pablo de Lora es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se ha centrado en la interpretación constitucional y la tensión entre la justicia constitucional y la democracia, los derechos humanos, algunos desafíos éticos y jurídicos que plantea la biomedicina, la cuestión de los derechos de los animales y la teoría política feminista. Ha sido profesor invitado en el Centro de Bioética de la Universidad de Harvard, entre otras universidades y es colaborador habitual en prensa. Es autor de libros como Lo sexual es político (y jurídico) (Alianza, 2019) y El laberinto del género. Sexo, identidad y feminismo (Alianza, 2021).

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.