Los enigmas del cosmos: De los ocÃĐanos del Sistema Solar al Universo perdido: los grandes misterios pendientes de la astronomía del siglo XXI

· āš‚āšēāšāŧ‚āš”āš Editorial Ariel
āš›āšķāŧ‰āšĄāš­āšĩāššāšļāš
248
āŧœāŧ‰āšē
āšĄāšĩāšŠāšīāš”

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāš›āšķāŧ‰āšĄ e-book āš™āšĩāŧ‰

Los enigmas del Cosmos es un viaje de exploraciÃģn a travÃĐs de los grandes misterios astronÃģmicos para los que la ciencia aÚn no ha obtenido una explicaciÃģn, aportando al lector la clave de los grandes secretos que se guardan entre las estrellas. Aceptada la teoría del Big Bang para explicar nuestro origen, podría parecer que sabemos lo fundamental de nuestra realidad cÃģsmica, pero lejos de ello astrÃģnomos y cosmÃģlogos trabajan en pleno siglo xxi ante el increíble reto de averiguar por quÃĐ mÃĄs de un 80 por ciento del universo permanece perdido en forma de materia oscura que no podemos observar. La astronomía, la ciencia mÃĄs antigua, continÚa sin resolver sus grandes enigmas, como el de las extinciones masivas por grandes impactos cÃģsmicos que sacuden periÃģdicamente la Tierra. El suceso de Tunguska, un remoto lugar de Siberia donde, en 1908, cayÃģ un gigantesco cuerpo celeste, mantiene intacto su misterio. Mientras, algunos científicos se preguntan si el Sol podría tener una estrella oscura como compaÃąera (NÃĐmesis), con alteraciones que podrían favorecer episodios de extinciÃģn a intervalos de millones de aÃąos. El planeta X, otro enigma que dura mÃĄs de un siglo, ha recobrado la atenciÃģn de la ciencia en los Últimos aÃąos en busca de un mundo de gran tamaÃąo en los confines del Sistema Solar. Y sigue en el aire la cuestiÃģn fundamental, la que nos mueve a preguntarnos si estamos solos en el Universo. Las Últimas misiones espaciales han aportado nuevos y prometedores escenarios en la bÚsqueda de vida merced al inesperado hallazgo de presumibles ocÃĐanos bajo la helada superficie de lugares tan aparentemente hostiles como PlutÃģn y las lunas Europa y EncÃĐlado. En los Últimos aÃąos, ademÃĄs, se han descubierto miles de exoplanetas que orbitan alrededor de estrellas diferentes al Sol, por lo que las expectativas se multiplican. Paralelamente, el conocimiento de organismos extremÃģfilos y conceptos como la panspermia parecen abocarnos a una nueva perspectiva en la que la vida, en sus formas mÃĄs elementales, podría estar mucho mÃĄs extendida en el Universo de lo que se pensaba hace tan sÃģlo medio siglo.

En este viaje el lector tambiÃĐn encontrarÃĄ una selecciÃģn de mÃĄs de sesenta interesantes imÃĄgenes, incluidas las de las Últimas misiones espaciales enviadas a Marte, JÚpiter, Saturno y PlutÃģn, como las de las sondas Juno, Cassini/Huygens y New Horizons. El autor nos guía en un viaje que va del corazÃģn del Sistema Solar al espacio mÃĄs allÃĄ de sus límites. Que estos secretos cÃģsmicos lleguen a desvelarse algÚn día sigue siendo, naturalmente, un enigma.

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāšœāšđāŧ‰āš‚āš―āš™

Vicente Aupí ha dedicado su vida a la difusiÃģn de la ciencia en su triple faceta de periodista, escritor y fotÃģgrafo. Es autor de numerosos libros de referencia en el campo de la divulgaciÃģn científica, entre ellos Atlas del firmamento, Fotografiar el cielo, Guía del clima de EspaÃąa y El TriÃĄngulo de Hielo. Estudio climÃĄtico del polo del frío espaÃąol, obras que ademÃĄs de haber escrito estÃĄn ilustradas con muchas de sus propias fotografías. Su trayectoria ha sido premiada por varias universidades y centros de investigaciÃģn como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En los aÃąos 80 y 90 su labor como astrofotÃģgrafo obtuvo un amplio reconocimiento con motivo del paso sucesivo de los cometas Halley, Hyakutake y Hale-Bopp. Asimismo, ha trabajado durante los Últimos treinta aÃąos en la investigaciÃģn del clima de EspaÃąa, incluyendo los registros meteorolÃģgicos que realiza desde 1985 en su propio observatorio, que ha compaginado con su actividad como observador del cielo durante las noches estrelladas de la provincia de Teruel, lugar de sus raíces.

āŧƒāšŦāŧ‰āš„āš°āŧāš™āš™ e-book āš™āšĩāŧ‰

āššāš­āšāšžāš§āšāŧ€āšŪāšŧāšēāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āš„āšīāš”āŧāš™āš§āŧƒāš”.

āš­āŧˆāšēāš™â€‹āš‚āŧāŧ‰â€‹āšĄāšđāš™â€‹āš‚āŧˆāšēāš§â€‹āšŠāšēāš™

āšŠāš°āšĄāšēāš”āŧ‚āšŸāš™ āŧāšĨāš° āŧāš—āšąāššāŧ€āšĨāšąāš”
āš•āšīāš”āš•āšąāŧ‰āš‡ āŧāš­āšąāšš Google Play Books āšŠāšģāšĨāšąāšš Android āŧāšĨāš° iPad/iPhone. āšĄāšąāš™āšŠāšīāŧ‰āš‡āš‚āŧāŧ‰āšĄāšđāš™āŧ‚āš”āšāš­āšąāš”āš•āš°āŧ‚āš™āšĄāšąāš”āšāšąāššāššāšąāš™āšŠāšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™ āŧāšĨāš° āš­āš°āš™āšļāšāšēāš”āŧƒāšŦāŧ‰āš—āŧˆāšēāš™āš­āŧˆāšēāš™āš—āšēāš‡āš­āš­āš™āšĨāšēāš āšŦāšžāš· āŧāššāššāš­āš­āššāšĨāšēāšāŧ„āš”āŧ‰ āššāŧāŧˆāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āšˆāš°āšĒāšđāŧˆāŧƒāšŠ.
āŧāšĨāšąāššāš—āšąāš­āšš āŧāšĨāš° āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩ
āš—āŧˆāšēāš™āšŠāšēāšĄāšēāš”āšŸāšąāš‡āš›āšķāŧ‰āšĄāšŠāš―āš‡āš—āšĩāŧˆāšŠāš·āŧ‰āŧƒāš™ Google Play āŧ‚āš”āšāŧƒāšŠāŧ‰āŧ‚āš›āšĢāŧāšāšĢāšĄāš—āŧˆāš­āš‡āŧ€āš§āšąāššāš‚āš­āš‡āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āŧ„āš”āŧ‰.
eReaders āŧāšĨāš°āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš­āš·āŧˆāš™āŧ†
āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āš­āŧˆāšēāš™āŧƒāš™āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™ e-ink āŧ€āšŠāšąāŧˆāš™: Kobo eReader, āš—āŧˆāšēāš™āšˆāšģāŧ€āš›āšąāš™āš•āŧ‰āš­āš‡āš”āšēāš§āŧ‚āšŦāšžāš”āŧ„āšŸāšĨāŧŒ āŧāšĨāš° āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāšĄāšąāš™āŧ„āš›āŧƒāšŠāŧˆāš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āšāŧˆāš­āš™. āš›āš°āš•āšīāššāšąāš”āš•āšēāšĄāš„āšģāŧāš™āš°āš™āšģāšĨāš°āš­āš―āš”āš‚āš­āš‡ āšŠāšđāš™āšŠāŧˆāš§āšāŧ€āšŦāšžāš·āš­ āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāŧ„āšŸāšĨāŧŒāŧ„āŧƒāšŠāŧˆ eReader āš—āšĩāŧˆāšŪāš­āš‡āšŪāšąāšš.