Manuelita

· Prodaje Emecé Argentina
E-knjiga
320
Broj stranica
Prihvatljiva

O ovoj e-knjizi

Manuela de Rosas de Terrero, Manuelita, como la llamaban su familia y sus amigos, pero también la gente humilde, los diplomáticos acreditados ante el gobierno de su padre, los viajeros que registraban con trazos más o menos certeros sus vivencias de la Argentina, y los enemigos de aquel diseminados por América del Sur en un penoso ostracismo, proyectó su presencia mucho más allá de su existencia física a través de la biografía, la literatura, el teatro, el cine, la música popular y aun los productos de circulación masiva como el jabón que llevaba su nombre.
La mayoría de los opositores a Rosas consideraban a la joven, que adquirió gran protagonismo después de fallecer su madre, como la antítesis del "feroz tirano" a quien responsabilizaban de su pobreza e infortunio en suelo extraño.
La "Niña" no solo se transformó en una suerte de primera dama que debió de pronto suscribir cartas de la factura de Rosas que no siempre condecían con su naturaleza pacífica y ecuánime, sino también debía inaugurar obras, visitar cuarteles y buques, amadrinar niños de familias federales, esbozar a desgano algún exótico paso de baile en las fiestas del Barrio del tambor, oír las cuitas de los antiguos emigrados que habían vuelto a la patria con perdón del dictador e interceder, no siempre con éxito, para que se les devolviesen los bienes expropiados. Además, ejerció una sutil diplomacia personal basada en su discreción y gracia, que en ocasiones contribuyó a suavizar situaciones delicadas durante los bloqueos de las aguas argentinas ejercidos por Inglaterra y Francia.
Miguel Ángel De Marco, reconocido historiador y biógrafo, refleja la larga vida de Manuelita, tanto en la patria como a través de su prolongado exilio tras la caída de Rosas, tiempo en el que pudo concretar sus anhelos de esposa y madre sin dejar de ser hija solícita, en un libro de atrayente prosa que la retrata como lo que fue: una mujer que en tiempos duros y difíciles supo ser consecuente con su patria y fiel a su destino.

O autoru

Miguel Ángel De Marco, nacido en Rosario el 1 de diciembre de 1939, es autor de numerosos libros y trabajos sobre historia política, militar y naval argentina del siglo XIX. Doctor en Historia, miembro de número y presidente de la Academia Nacional de la Historia y miembro de número de la Academia Sanmartiniana, es también correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, de la Academia Portuguesa da Historia y de distintos institutos y academias nacionales de Iberoamérica. Profesor emérito de la Universidad del Salvador en el Doctorado en Historia, fue catedrático de Historia Argentina y director del Departamento de Historia en la Universidad Católica Argentina. Se desempeña como profesor invitado en casas de estudios del país y del extranjero. Publicó en los sellos de Planeta y Emecé La Guerra del Paraguay, Bartolomé Mitre, La patria, los hombres y el coraje; Corsarios argentinos. Héroes del mar en la Independencia y la guerra del Brasil; Soldados y poetas. Historias que hicieron la historia argentina, La guerra de la frontera. Luchas entre indios y blancos. 1536-1917; Belgrano. Artífice de la Nación, soldado de la libertad, y San Martín. General victorioso, padre de naciones.

Ocijenite ovu e-knjigu

Recite nam šta mislite.

Informacije o čitanju

Pametni telefoni i tableti
Instalirajte aplikaciju Google Play Knjige za Android i iPad/iPhone uređaje. Aplikacija se automatski sinhronizira s vašim računom i omogućava vam čitanje na mreži ili van nje gdje god da se nalazite.
Laptopi i računari
Audio knjige koje su kupljene na Google Playu možete slušati pomoću web preglednika na vašem računaru.
Elektronički čitači i ostali uređaji
Da čitate na e-ink uređajima kao što su Kobo e-čitači, morat ćete preuzeti fajl i prenijeti ga na uređaj. Pratite detaljne upute Centra za pomoć da prenesete fajlove na podržane e-čitače.