Mentideros de la memoria

· āš‚āšēāšāŧ‚āš”āš Tusquets Editores S.A.
āš›āšķāŧ‰āšĄāš­āšĩāššāšļāš
280
āŧœāŧ‰āšē
āšĄāšĩāšŠāšīāš”

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāš›āšķāŧ‰āšĄ e-book āš™āšĩāŧ‰

El encuentro con grandes autores de la literatura latinoamericana. Unas memorias deliciosas repletas de humor y pasiÃģn.

Entre la ficciÃģn y el testimonio, el ensayo y la memoria, este libro da cuenta de algunas facetas de la vida de varios escritores a quienes Gonzalo Celorio tuvo la oportunidad de conocer y de tratar: Arreola, CortÃĄzar, Rulfo, Fuentes, Monterroso, García MÃĄrquez, Loynaz, Eco. Por encima de las indiscreciones, prevalece la admiraciÃģn crítica que Celorio les profesa; por encima del yo del autor, el protagonismo de los escritores; por encima de la anÃĐcdota dolorosa, patÃĐtica o irrisoria, la valoraciÃģn de sus obras, las literarias y las de la vida misma, que se funden en este libro cargado de pasiÃģn literaria y tambiÃĐn de humor y de ironía. PÃĄginas deliciosas que invitan a la relectura.

Sobre Los apÃģstatas:

ÂŦUn puÃąetazo en el cielo de la boca de un pederasta.Âŧ Juan Cruz, El País

ÂŦEn sus novelas se diluye la frontera entre ficciÃģn y realidad, siempre en funciÃģn de la verdad, que es lo que la hace tan atractiva... Un autor que ofrece un recorrido infinito.Âŧ J.A. Masoliver RÃģdernas, Cultura/s ( La Vanguardia)

ÂŦUna extraordinaria novela, un desolado retrato de su familia.Âŧ IÃąaki Ezquerra, El Correo

ÂŦDos personajes inmensos, que Celorio potencia con un relato pormenorizado y sutil, valiente y honrado, amoroso y crítico, maravillosamente escrito... Heterodoxia, valentía, amor, crítica y dolor, en un esplÃĐndido relato.Âŧ AscensiÃģn Rivas, El Cultural

ÂŦUno de los testimonios mÃĄs clarividentes sobre la pÃĐrdida de la fe... Un ejercicio lírico hermoso el del escritor que despierta al mundo y descubre todo el dolor que estaba dormido.Âŧ JosÃĐ María PÃĐrez-Muelas, La OpiniÃģn

ÂŦUn Yo acuso que atraviesa todo el texto de cabo a rabo.Âŧ Ricardo Baixeras, El PeriÃģdico

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāšœāšđāŧ‰āš‚āš―āš™

Gonzalo Celorio (MÃĐxico, 1948), narrador y ensayista, es autor de las novelas Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), y de la trilogía titulada irÃģnicamente ÂŦUna familia ejemplarÂŧ formada por Tres lindas cubanas (2006), El metal y la escoria (2014) y Los apÃģstatas (2020), así como de los ensayos El viaje sedentario (1994), MÃĐxico, ciudad de papel (1997), Ensayo de contraconquista (2001), CÃĄnones subversivos (2009) y Del esplendor de la lengua espaÃąola (2016), recogidos en dos volÚmenes con el título De la carrera de la edad (2018). Es creador emÃĐrito del Sistema Nacional de Creadores de Arte de MÃĐxico. Desde 1974 es profesor de literatura en la Universidad Nacional AutÃģnoma de MÃĐxico, donde ocupa la CÃĄtedra ÂŦMaestros del exilio espaÃąolÂŧ. En 2019 fue elegido director de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra ha sido traducida al inglÃĐs, el francÃĐs, el italiano, el portuguÃĐs, el griego y el chino, y ha obtenido galardones como el Prix des Deux OcÃĐans (Biarritz, 1977), el Premio de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM (1999) y el Premio MazatlÃĄn de Literatura (2014). En 2010 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de LingÞística y Literatura.

āŧƒāšŦāŧ‰āš„āš°āŧāš™āš™ e-book āš™āšĩāŧ‰

āššāš­āšāšžāš§āšāŧ€āšŪāšŧāšēāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āš„āšīāš”āŧāš™āš§āŧƒāš”.

āš­āŧˆāšēāš™â€‹āš‚āŧāŧ‰â€‹āšĄāšđāš™â€‹āš‚āŧˆāšēāš§â€‹āšŠāšēāš™

āšŠāš°āšĄāšēāš”āŧ‚āšŸāš™ āŧāšĨāš° āŧāš—āšąāššāŧ€āšĨāšąāš”
āš•āšīāš”āš•āšąāŧ‰āš‡ āŧāš­āšąāšš Google Play Books āšŠāšģāšĨāšąāšš Android āŧāšĨāš° iPad/iPhone. āšĄāšąāš™āšŠāšīāŧ‰āš‡āš‚āŧāŧ‰āšĄāšđāš™āŧ‚āš”āšāš­āšąāš”āš•āš°āŧ‚āš™āšĄāšąāš”āšāšąāššāššāšąāš™āšŠāšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™ āŧāšĨāš° āš­āš°āš™āšļāšāšēāš”āŧƒāšŦāŧ‰āš—āŧˆāšēāš™āš­āŧˆāšēāš™āš—āšēāš‡āš­āš­āš™āšĨāšēāš āšŦāšžāš· āŧāššāššāš­āš­āššāšĨāšēāšāŧ„āš”āŧ‰ āššāŧāŧˆāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āšˆāš°āšĒāšđāŧˆāŧƒāšŠ.
āŧāšĨāšąāššāš—āšąāš­āšš āŧāšĨāš° āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩ
āš—āŧˆāšēāš™āšŠāšēāšĄāšēāš”āšŸāšąāš‡āš›āšķāŧ‰āšĄāšŠāš―āš‡āš—āšĩāŧˆāšŠāš·āŧ‰āŧƒāš™ Google Play āŧ‚āš”āšāŧƒāšŠāŧ‰āŧ‚āš›āšĢāŧāšāšĢāšĄāš—āŧˆāš­āš‡āŧ€āš§āšąāššāš‚āš­āš‡āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āŧ„āš”āŧ‰.
eReaders āŧāšĨāš°āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš­āš·āŧˆāš™āŧ†
āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āš­āŧˆāšēāš™āŧƒāš™āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™ e-ink āŧ€āšŠāšąāŧˆāš™: Kobo eReader, āš—āŧˆāšēāš™āšˆāšģāŧ€āš›āšąāš™āš•āŧ‰āš­āš‡āš”āšēāš§āŧ‚āšŦāšžāš”āŧ„āšŸāšĨāŧŒ āŧāšĨāš° āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāšĄāšąāš™āŧ„āš›āŧƒāšŠāŧˆāš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āšāŧˆāš­āš™. āš›āš°āš•āšīāššāšąāš”āš•āšēāšĄāš„āšģāŧāš™āš°āš™āšģāšĨāš°āš­āš―āš”āš‚āš­āš‡ āšŠāšđāš™āšŠāŧˆāš§āšāŧ€āšŦāšžāš·āš­ āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāŧ„āšŸāšĨāŧŒāŧ„āŧƒāšŠāŧˆ eReader āš—āšĩāŧˆāšŪāš­āš‡āšŪāšąāšš.