Estudios sobre los orígenes del peronismo

·
· Siglo XXI Editores
Ebook
192
Pages
Eligible

About this ebook

Son muchas las razones que han hecho de Estudios sobre los orígenes del peronismo una obra clásica de la sociología histórica y un referente insoslayable para quienes buscan examinar las causas sociales de la emergencia del peronismo, incursionar en la historia de la clase obrera o estudiar las características y la evolución de la burguesía argentina durante la primera mitad del siglo XX. Entre esas razones, hay que destacar la capacidad de los autores para reconstruir la acción racional de las clases y los partidos a lo largo del tiempo, y el modo conciso y articulado en que logran formular concepciones originales y establecer nuevos puntos de partida para el análisis de problemas históricos. La primera parte del libro aporta una mirada renovada sobre el significado de la industrialización por sustitución de importaciones ocurrida en la década de 1930, explorando el papel que el Estado y los diversos sujetos sociales y políticos cumplieron en ese proceso. La segunda constituye –después de la versión consagrada de Gino Germani– uno de los primeros intentos hechos desde la producción académica por elaborar una reinterpretación más sociológica y menos ideológica de la génesis del peronismo, reconsiderando el rol que el viejo y el nuevo proletariado jugaron en la configuración del populismo. Al ofrecer un mapa que aún permite avanzar en el conocimiento de los dilemas de la Argentina contemporánea, Estudios sobre los orígenes del peronismo revela su vigencia y demuestra la fecundidad de un trabajo capaz de desbaratar visiones previas y sentar las bases de un enfoque más fecundo para abordar el peronismo.

About the author

Miguel Murmis Nació en 1933. Fue uno de los organizadores de la Carrera de Sociología de la UBA. Realizó sus estudios de doctorado en sociología en la Universidad de California, Berkeley. En 1966 fue uno de los fundadores del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (Cicso), y su primer director entre 1967-1975. Exiliado luego del golpe de Estado de 1976, se desempeñó como profesor e investigador en diversas universidades de América Latina y Canadá. Es autor de numerosas publicaciones acerca del desarrollo agrario y la estructura social argentina. Juan Carlos Portantiero Nació en 1933. Como sociólogo, fue uno de los animadores del proyecto político- intelectual articulado en torno a la revista Pasado y Presente. Tras el golpe militar de 1976, se exilió en México, desde donde dirigió la revista Controversia. Con la vuelta de la democracia, se convirtió en profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y en su decano entre 1990 y 1998. Entre sus obras, se destacan Estudiantes y política en América Latina, Los usos de Gramsci, Ensayo sobre la transición democrática en la Argentina, La producción de un orden y El tiempo de la política. A mediados de los años ochenta, junto con José Aricó, fundó el Club de Cultura Socialista y la revista La Ciudad Futura. Murió en marzo de 2007.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.