Modo cyborg: Niños, adolescentes y familias en un mundo virtual

· Editorial Topía
4,0
1 ulasan
eBook
254
Halaman
Memenuhi syarat

Tentang eBook ini

La historia está llena de momentos cruciales donde la tecnología de punta cambia las reglas del juego tanto en lo individual como en lo social. Este libro analiza las consecuencias de la hibridación entre los seres humanos y las máquinas producto de los incesantes avances tecnológicos. La velocidad en la que estos procesos se desarrollan no suele dar tiempo suficiente para pensar. A contrapelo de la fascinación, el autor encara la posibilidad de formular conceptos críticos sobre estos fenómenos. A lo largo de sus capítulos abarca la cantidad de cambios en diversas áreas de nuestra vida: la procreación, el trabajo, los vínculos, la sexualidad, la prolongación de la vida, el amor a distancia, el sueño, los diversos tipos de implantes en el cuerpo, la hiperconectividad, el tiempo, el dinero y sus modificaciones, la crianza de los niños, la problemática de los adolescentes, etc. El análisis parte de una posición crítica donde el objetivo es: "colaborar en la construcción de una masa crítica de pensamientos para cuestionar esta ola tecnofílica, que desde la instalación de la placenta mediática nos ha mostrado múltiples espejos de colores de los que ha cumplido muy pocos. El sueño democrático múltiple e inclusivo por vía de Internet se ha convertido en proceso hegemonizado por fake news y el armado de grupos que pregonan la xenofobia, el racismo y, a viva voz, el exterminio del diferente... En definitiva, el capitalismo actual, con su apuesta tecnológica, va construyendo pequeños dioses mientras espera la llegada de la inmortalidad de los ricos y poderosos." Un libro imprescindible, que habla de aquello que atraviesa nuestra vida actual sin que lo sepamos.

Rating dan ulasan

4,0
1 ulasan

Tentang pengarang

César Hazaki: Psicoanalista y editor de Topía Revista. Escribió numerosos trabajos de su especialidad. Es autor de los libros El Cuerpo Mediático (Topía, 2010) y de La Crisis del Patriarcado (Topía, 2012), cuya compilación dirigió. También es autor de obras de ficción: Cuentos de amor, tripas & diván (Topía, 2003), Cuentos para después del diván (Topía, 2006), El Psicoanalista Perdido (Topía 2008) y La última sesión y otros relatos (2015). Es coautor de la obra de teatro Pena Maleva (Typos Editora, 2006), escrita conjuntamente con Carlos D. Pérez. Escribió la obra de teatro El Blues del Psicoanalista (finalista del certamen "Mis escritos", 2014), cuya puesta se realizó en el Complejo La Plaza, en el "Cavern Club" (2011).

Beri rating eBook ini

Sampaikan pendapat Anda.

Informasi bacaan

Smartphone dan tablet
Instal aplikasi Google Play Buku untuk Android dan iPad/iPhone. Aplikasi akan disinkronkan secara otomatis dengan akun Anda dan dapat diakses secara online maupun offline di mana saja.
Laptop dan komputer
Anda dapat mendengarkan buku audio yang dibeli di Google Play menggunakan browser web komputer.
eReader dan perangkat lainnya
Untuk membaca di perangkat e-ink seperti Kobo eReaders, Anda perlu mendownload file dan mentransfernya ke perangkat Anda. Ikuti petunjuk Pusat bantuan yang mendetail untuk mentransfer file ke eReaders yang didukung.