Monteagudo. Pionero y mártir de la unión americana

· 「AGUILAR」から販売
4.2
4 件のレビュー
電子書籍
257
ページ
利用可能

この電子書籍について

Ambicioso, seductor, déspota, genio político, terrorista por temperamento y por sistema, pluma talentosa, demagogo exaltado, estadista de carácter, trabajador incansable, traidor y corrupto, honesto y fiel, oportunista, patriota. Esos y muchos otros juicios contradictorios ha recibido la corta vida pública del jacobino Bernardo Monteagudo.

Ambicioso, seductor, déspota, genio político, terrorista por temperamento y por sistema, pluma talentosa, demagogo exaltado, estadista de carácter, trabajador incansable, traidor y corrupto, honesto y fiel, oportunista, patriota. Esos y muchos otros juicios contradictorios ha recibido la corta vida pública del jacobino Bernardo Monteagudo, desde los diecinueve años, cuando se doctoró en Chuquisaca -cuna de revolucionarios como Moreno y Castelli-, hasta los treinta y cinco, cuando una puñalada le atravesó el pecho en una preciosa noche de verano limeña.

Dieciséis años intensos, fulgurantes, que lo mantuvieron, tan joven, en el centro de las grandes decisiones políticas; junto a Castelli en el Ejército del Norte; figura clave de la Asamblea del Año XIII cuando gobernaba Alvear; mano derecha insustituible de San Martín y O'Higgins durante las luchas independentistas en Chile y Perú; finalmente ladero y hombre de confianza de Bolívar en la consolidación de la victoria revolucionaria.

Siempre fue pobre y fue siempre un gran escritor, revulsivo, provocador, apasionado, convincente, que aún hoy es de lectura fluida, como puede comprobarse en los textos recopilados en el Apéndice de este libro. Un colosal propagandista de las ideas y proyectos que concebía. Entre ellos, como pionero y mártir, la unión latinoamericana. La defensa innegociable de esa causa le otorgó para siempre su lugar en la Historia.

Escribía Monteagudo, para el futuro, en 1812: "Nosotros estamos en nuestra aurora, la Europa toca su occidente; y si las tinieblas se apresuran a envolverla, para nosotros amanecerá un día puro y risueño; ciudades numerosas saldrán del seño de estos desiertos inmensos; nuestros buques cubrirán los mares, la abundancia reinará dentro de nuestros muros y no se verán sobre nuestros altares y en nuestros tribunales sino dos palabras: humanidad y libertad".

La crítica ha dicho...

«Con una prosa clara, rítmica, sin dilaciones y hasta didáctica, O'Donnell se atreve a develar todo sobre este personaje».

Dolores Caviglia, La Gaceta (Tucumán)

評価とレビュー

4.2
4 件のレビュー

著者について

Escritor, historiador, dramaturgo y médico psicoanalista. En su práctica clínica como psicoanalista es uno de los referentes de la escuela grupal argentina, basada en los desarrollos de Sigmund Freud y de Enrique Pichon-Rivière, que incluyó el trabajo con personas mayores. Incorporó nociones de la escuela lacaniana aprendidas en su formación con la SEPT de París. Fue miembro titular de la International Association of Group Psychotherapy y de la Sociedad Española de Psicología y Terapia de Grupo. Fundó la Escuela Argentina de Psicología Operativa. Autor de la serie "La historia argentina que no nos contaron" (El grito sagrado, El águila guerrera, El Rey Blanco, Los héroes malditos). En el género biográfico publicó Juana Azurduy, la teniente coronela; Bernardo de Monteagudo, la pasión revolucionaria, reeditado con el subtítulo Pionero y mártir de la unión americana; y Che, la vida por un mundo mejor, reeditado con el subtítulo Luchar por un mundo mejor; así como también de tres libros emblemáticos del revisionismo actual: Juan Manuel de Rosas, el maldito de la historia oficial; Caudillos federales y La gran epopeya: el combate de la Vuelta de Obligado. Su último libro es 1815. La primera declaración de independencia argentina, revelador estudio de los años posteriores a la Revolución de Mayo. Varias de sus obras de teatro tienen temática histórica: El sable, El encuentro de Guayaquil, La tentación, Leandro y Lisandro. Es director del Departamento de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), vicepresidente honorario de la Comisión de Homenaje a la Vuelta de Obligado y fue dos veces presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego antes de su renuncia. Debió exiliarse durante la dictadura cívico-militar del Proceso y ya en democracia fue secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación, embajador en Panamá y en Bolivia, ministro plenipotenciario en España, y diputado y senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Condecorado por España con la Orden de Isabel la Católica, por Francia en dos oportunidades con las Palmas Académicas y con la Orden al Mérito, y por Chile con la Orden Bernardo O'Higgins; también distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

この電子書籍を評価する

ご感想をお聞かせください。

読書情報

スマートフォンとタブレット
AndroidiPad / iPhone 用の Google Play ブックス アプリをインストールしてください。このアプリがアカウントと自動的に同期するため、どこでもオンラインやオフラインで読むことができます。
ノートパソコンとデスクトップ パソコン
Google Play で購入したオーディブックは、パソコンのウェブブラウザで再生できます。
電子書籍リーダーなどのデバイス
Kobo 電子書籍リーダーなどの E Ink デバイスで読むには、ファイルをダウンロードしてデバイスに転送する必要があります。サポートされている電子書籍リーダーにファイルを転送する方法について詳しくは、ヘルプセンターをご覧ください。