No nos han vencido: A 45 años del golpe

· Historia Urgente Bók 83 · Marea Editorial
3,0
2 umsagnir
Rafbók
184
Síður
Gjaldgeng

Um þessa rafbók

A 45 años del 24 de marzo de 1976, referentes de la política, los derechos humanos, la comunicación, el derecho, la economía y la cultura reflexionan colectivamente sobre los efectos del golpe de Estado y el posterior genocidio en el entramado social. Una de las configuraciones del genocidio es que sus efectos continúan más allá del tiempo que duran sus acciones. Por eso, hoy, resulta imprescindible analizar y reflexionar acerca de sus consecuencias, tramas y disputas de sentido. De todas las voces, Luis Zarranz convocó a aquellas que entienden que, aunque no está todo dicho, "No nos han vencido". Para ello, reunió los testimonios y análisis de Hebe de Bonafini, Eugenio Raúl Zafaroni, Alejandra Gils Carbó, Cristina Caamaño, Andrés Larroque, Sergio Chouza, Andrés Asiain, Víctor Hugo Morales, Ari Lijalad, Daniel Catalano, Iván Wrobel, Alejandro Kaufman, Marcelo Figueras, Sonia Alesso, Dora Barrancos, Lucía Portos, Emanuel "Peroncho" Rodríguez y Pablo Llonto. Dice María Sucarrat, en el prólogo del libro: "El terror sigue latente. Y nuestro deber es siempre ubicarlo, conocerlo, luchar para que no vuelva a la escena. Es por eso que existen los actos, las rondas, las marchas del 24 de marzo. Es por eso que existe este libro".

Einkunnir og umsagnir

3,0
2 umsagnir

Um höfundinn

Luis Zarranz nació en Buenos Aires en 1981. Es periodista graduado en el Círculo de la Prensa, licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y magíster en Comunicación y Derechos Humanos por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). Es docente titular del seminario Acciones Comunicacionales en la Lucha por los Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y profesor adjunto de la cátedra Comunicación, Deporte y Derechos Humanos (UNLP). Fue coordinador de Prensa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, entre 2007 y 2018, y director de la carrera de Comunicación Social en el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" (IUNMa), el primer instituto universitario de derechos humanos de América Latina.

Gefa þessari rafbók einkunn.

Segðu okkur hvað þér finnst.

Upplýsingar um lestur

Snjallsímar og spjaldtölvur
Settu upp forritið Google Play Books fyrir Android og iPad/iPhone. Það samstillist sjálfkrafa við reikninginn þinn og gerir þér kleift að lesa með eða án nettengingar hvar sem þú ert.
Fartölvur og tölvur
Hægt er að hlusta á hljóðbækur sem keyptar eru í Google Play í vafranum í tölvunni.
Lesbretti og önnur tæki
Til að lesa af lesbrettum eins og Kobo-lesbrettum þarftu að hlaða niður skrá og flytja hana yfir í tækið þitt. Fylgdu nákvæmum leiðbeiningum hjálparmiðstöðvar til að flytja skrár yfir í studd lesbretti.