Nuevos comunalismos: Una hipótesis política para el decrecimiento

·
· NED Ediciones
ספר דיגיטלי
208
דפים
כשיר

מידע על הספר הדיגיטלי הזה

Cambio climático descontrolado, pérdida masiva de biodiversidad, desigualdad social creciente, crisis de cuidados, agotamiento de los recursos naturales, neocolonialismo extractivista... Atravesamos una emergencia civilizatoria que está generando profundas discontinuidades sociales que, a su vez, amenazan la posibilidad de vidas buenas en todo el mundo. Sin duda existe el riesgo de que en los próximos años se fortalezcan los discursos de la extrema derecha o revivan viejos autoritarismos de izquierda. Pero también puede ocurrir todo lo contrario.

El gran reto no es tanto perpetuar el discurso de la catástrofe ecosocial como construir alternativas y elaborar propuestas capaces de afrontar los desafíos que supone el Capitaloceno.

En este libro tratamos de mostrar que de la emergencia podemos pasar al decrecimiento, a transformaciones políticas que combinen la austeridad material con una profundización en la igualdad, la justicia y la autonomía social. Un decrecimiento que en estas páginas se alía con el comunalismo, es decir, con las reflexiones que han pensado en instituciones que, ayer y hoy, tienen potencial de recuperar, construir y organizar los comunes.

על המחבר

(Madrid, 1990) es doctor en Filosofía. Tiene un Máster en Crítica y Argumentación Filosófica (UAM, 2015) y una licenciatura en Física (UAM, 2013) . Trabaja como profesor en el Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura de la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro del Grupo de investigación en humanidades ecológicas (GHECO) de la UAM. Forma parte de la cooperativa Garúa y de Ecologistas en Acción, además de integrar el Grupo de Reflexión Autónomo «La Torna». Sus líneas de investigación tienen que ver con el análisis de la tecnología como fenómeno socio-histórico en el contexto de la crisis ecosocial y con el mundo rural como alternativa civilizatoria.

Licenciado en Derecho y Doctor en Ciencias Sociales y Políticas. Catedrático e investigador en la Universidad del País Vasco en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración. Ha formado parte del equipo de investigación PARTE HARTUZ desde sus inicios y actualmente es investigador principal del grupo de investigación consolidado EKOPOL. Es coordinador de la Unidad de Formación para la Investigación EMAN y director del Programa de Doctorado «Sociedad, Política y Cultura».

רוצה לדרג את הספר הדיגיטלי הזה?

נשמח לשמוע מה דעתך.

איך קוראים את הספר

סמארטפונים וטאבלטים
כל מה שצריך לעשות הוא להתקין את האפליקציה של Google Play Books ל-Android או ל-iPad/iPhone‏. היא מסתנכרנת באופן אוטומטי עם החשבון שלך ומאפשרת לך לקרוא מכל מקום, גם ללא חיבור לאינטרנט.
מחשבים ניידים ושולחניים
ניתן להאזין לספרי אודיו שנרכשו ב-Google Play באמצעות דפדפן האינטרנט של המחשב.
eReaders ומכשירים אחרים
כדי לקרוא במכשירים עם תצוגת דיו אלקטרוני (e-ink) כמו הקוראים האלקטרוניים של Kobo, צריך להוריד קובץ ולהעביר אותו למכשיר. יש לפעול לפי ההוראות המפורטות במרכז העזרה כדי להעביר את הקבצים לקוראים אלקטרוניים נתמכים.