Odessa al Sur: La Argentina como refugio de nazis y criminales de guerra

· Distribuido por AGUILAR
3.8
51 opiniones
Libro electrónico
458
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Los criminales nazis en Argentina.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, América del Sur se convirtió en albergue y hogar para decenas de miles de alemanes, austríacos y croatas que huían de la Europa arrasada. La Argentina fue para la mayor parte de ellos puerto de llegada y también destino privilegiado.

Legalmente documentados o con papeles falsificados, entre esa multitud llegaron miles de nazis y centenares de criminales de guerra. Algunos de sus nombres, años después, serían titulares de los principales diarios del mundo: Adolf Eichmann, Joseph Schwammberger, Walter Kutschmann, Klaus Barbie, Joseph Mengele, Erich Priebke, Ante Pavelic, Gerhard Bohne, Dinko Sakic.

Tras un a paciente y minuciosa investigación, Jorge Camarasa revela en Odessa al Sur los entretelones de la compleja operación que aseguró el éxito de esa inmigración inquietante, quiénes apoyaron a los exiliados, qué actividades desarrollaron en el país, con qué regímenes y gobiernos se comprometieron.

Tuvieron que pasar más de seis décadas para que los argentinos empezáramos a asimilar el papel que nuestro país desempeñó en la prot ección de esos criminales, así como los costos políticos que trajo aparejados esa terrible aventura.

Calificaciones y opiniones

3.8
51 opiniones
Carles Vilana
13 de agosto de 2019
Muchas tomterias... ademas el titulo die nazis en Argentina y se pasa medio libro hablando de la guerra naval... imaginate ademas dice cosas que no son verdad como que Mengele se caso con una judia de Auschwitz... en fin muchas estupideces..y expresiones idiotas como... y ni corto ni perezoso... en fin no lo recomiendo para nada
Esta opinión les resultó útil a 6 personas
¿Te resultó útil?
Jose Luis Calabro
4 de abril de 2014
Ameno, adictivo, no se puede parar de leer, claro, muy bien documentado, todas las referencias, muestra lo nefasta que fue la iglesia católica durante y después de la 2°guerra mundial, como protegió y armó salvoconductos para criminales nazis, como la Argentina se convirtió en su refugio y como el país del norte tuvo una doble actuación, apresándolos y liberándolos, en fin, hay que leerlo!!
Esta opinión les resultó útil a 15 personas
¿Te resultó útil?
RuBeN cruz
20 de marzo de 2013
Es bastante interesante este libro lo recomiendo
Esta opinión les resultó útil a 8 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Jorge Camarasa es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en las revistas La Sem ana y El Periodista, y en los diarios La Razón, Clarín y La Nación. Es asesor del Simon Wiesenthal Center y ha participado en simp osios y congresos, dictando conferencias en la Argentina, Chile, Brasil, Italia y Suiza. Actualmente vive en Córdoba, donde escrib e para La Voz del Interior y para distintos medios extranjeros. Publicó las novelas La ola (1984) y La última noche de Juan Duarte (2003), y las crónicas El juicio. Proceso al horror (1985), La enviada. El viaje de Eva Perón a Europa (1998), Amores argentinos. Secretos y verdades de dieciséis pasiones célebres (1999), Días de furia (2002), El verdugo. Astiz, un soldado del terrorismo de Estado (2009), e Historias secretas de Córdoba (Aguilar, 2012). Sus libros sobre la migración nazifascista a América Latina, que l o convirtieron en un referente internacional sobre el tema, son, además de la presente edición, Los nazis en la Argentina (1992), Odessa al Sur (1995; Aguilar, 2012), Puerto seguro (2006) y Mengele (2008). Ha escrito el guión del documental Oro nazi en la Arge ntina (2005).

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.