Ortografía de la lengua espaÃąola

¡ Grupo Planeta Spain āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āˇ€āˇ’āļšāˇ”āļĢāļēāˇ’
4.4
āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą 23āļšāˇŠ
āļ‰-āļ´āˇœāļ­
864
āļ´āˇ’āļ§āˇ”
āˇƒāˇ”āļ¯āˇ”āˇƒāˇ”āļšāļ¸āˇŠ āļŊāļļāļēāˇ’

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

Nueva ediciÃŗn revisada, actualizada y ampliada de una de las obras troncales de la Real Academia EspaÃąola

La nueva Ortografía de la lengua espaÃąola presenta unas características propias que la hacen mÃĄs sÃŗlida, exhaustiva, razonada y moderna que su predecesora de 1999. De vocaciÃŗn panhispÃĄnica, es una obra concebida y realizada desde la unidad y para la unidad de la lengua.

āļ‡āļœāļēāˇ“āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą

4.4
āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą 23āļšāˇŠ

āļšāļģāˇŠāļ­āˇ˜ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ

La Real Academia EspaÃąola (RAE) se creÃŗ en Madrid en 1713, por iniciativa de Juan Manuel FernÃĄndez Pacheco (1650- 725), octavo marquÊs de Villena, quien fue tambiÊn su primer director. Tras algunas reuniones preparatorias realizadas en el mes de junio, el 6 de julio de ese mismo aÃąo se celebrÃŗ, en la casa del fundador, la primera sesiÃŗn oficial de la nueva corporaciÃŗn, tal como se recoge en el primer libro de actas, iniciado el 3 de agosto de 1713. En estas primeras semanas de andadura, la RAE estaba formada por once miembros de nÃēmero, algunos de ellos vinculados al movimiento de los novatores. MÃĄs adelante, el 3 de octubre de 1714, quedÃŗ aprobada oficialmente su constituciÃŗn mediante una real cÊdula del rey Felipe V.En 1715, despuÊs de considerar una serie de propuestas para decidir su lema, la instituciÃŗn, en ÂĢuna votaciÃŗn secreta, eligiÃŗ el actual: un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendorÂģ, segÃēn seÃąala Alonso Zamora Vicente en su Historia de la Real Academia EspaÃąola (1999). Para conocer mejor la historia general de la RAE, ademÃĄs del citado libro de Zamora Vicente, se recomienda la consulta del CatÃĄlogo de la exposiciÃŗn del tricentenario (2013) —coordinado por los acadÊmicos Carmen Iglesias y JosÊ Manuel SÃĄnchez Ron— y La Real Academia EspaÃąola. Vida e historia (2014), de Víctor García de la Concha, director honorario de la corporaciÃŗn desde 2010.La RAE, cuyo principal precedente y modelo fue la Academia Francesa fundada por el cardenal Richelieu en 1635, se marcÃŗ como objetivo esencial desde su creaciÃŗn la elaboraciÃŗn de un diccionario de la lengua castellana, ÂĢel mÃĄs copioso que pudiera hacerseÂģ. Ese propÃŗsito se hizo realidad con la publicaciÃŗn del Diccionario de autoridades, editado en seis volÃēmenes, entre 1726 y 1739, y en cuyos preliminares se incluye una sucinta historia de la corporaciÃŗn. En 1715 la Academia, que en sus inicios contaba con veinticuatro miembros, aprobÃŗ sus primeros estatutos, a los que siguieron los de 1848, 1859, 1977 y 1993. La Orthographía apareciÃŗ en 1741 y en 1771 se publicÃŗ la primera ediciÃŗn de la GramÃĄtica.A lo largo de sus trescientos aÃąos de historia, un total de veintinueve directores han regido los destinos de la RAE, aunque dos de ellos —RamÃŗn MenÊndez Pidal y JosÊ María PemÃĄn— repitieron en su cargo en dos períodos diferentes de sus vidas.Instalada en su actual sede acadÊmica de la calle madrileÃąa de Felipe IV desde 1894, la instituciÃŗn ha ido adaptando sus funciones a las exigencias y necesidades de la sociedad de su tiempo. Los estatutos vigentes, aprobados en 1993, establecen como objetivo fundamental de la Academia ÂĢvelar por que la lengua espaÃąola, en su continua adaptaciÃŗn a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidadÂģ. Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingÃŧística panhispÃĄnica, compartida con las otras veintiuna corporaciones que forman parte de la AsociaciÃŗn de Academias de la Lengua EspaÃąola (ASALE), creada en MÊxico en 1951.

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģāˇ”

āˇƒāˇŠāļ¸āˇāļģāˇŠāļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļāˇŠāļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone āˇƒāļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļēāˇ™āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļāˇš āļœāˇ’āļĢāˇ”āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģāˇ“āļēāˇ€ āˇƒāļ¸āļ¸āˇ”āˇ„āˇ”āļģāˇŠāļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊāˇƒāļēāˇ’.
āļŊāˇāļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļ§ āļ”āļļāˇš āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļšāļēāˇš āˇ€āˇ™āļļāˇŠ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļēāˇ™āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­āˇŠāˇ€āļŊāļ§ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ’āļē āˇ„āˇāļš.
eReaders āˇƒāˇ„ āˇ€āˇ™āļąāļ­āˇŠ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ
Kobo eReaders āˇ€āˇāļąāˇ’ e-ink āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§, āļ”āļļ āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āļœāˇœāļąāˇ”āˇ€āļšāˇŠ āļļāˇāļœāˇ™āļą āļ”āļļāˇš āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœāļēāļ§ āļ‘āļē āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸ āˇƒāˇ’āļ¯āˇ” āļšāˇ… āļēāˇ”āļ­āˇ” āˇ€āˇš. āļ†āļ°āˇāļģāļšāļģāˇ” āļ‰-āļšāˇ’āļēāˇ€āļąāļēāļ§ āļœāˇœāļąāˇ” āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸āļ§ āˇ€āˇ’āˇƒāˇŠāļ­āļģāˇāļ­āˇŠāļ¸āļš āļ‹āļ¯āˇ€āˇ” āļ¸āļ°āˇŠâ€āļēāˇƒāˇŠāļŽāˇāļą āļ‹āļ´āļ¯āˇ™āˇƒāˇŠ āļ…āļąāˇ”āļœāļ¸āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą.