Pagar los platos rotos: Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas

· El Colegio de la Frontera Sur
كتاب إلكتروني
220
صفحة
مؤهل

معلومات عن هذا الكتاب الإلكتروني

Pagar los platos rotos. Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas contiene una discusión sobre la vigencia de la práctica del trabajo infantil y adolescente que se vincula a niñas, niños y adolescentes (NNA) de origen rural, quienes se incorporan a mercados de trabajo signados por inercias históricas de colonización y por lógicas de interacción social con jerarquizaciones tales como el racismo, sexismo, clasismo y adultocentrismo, mediados por el ejercicio de diversas violencias.

Si bien el trabajo infantil es considerado una afrenta a los derechos de las niñas y los niños, se identificó que hay NNA que salen de sus comunidades de origen hacia las ciudades por decisión personal ante una escasa calidad de vida y conflictos domésticos. Así, estudiar a NNA indígenas e inmigrantes en Chiapas representó un reto teórico y metodológico para generar conocimiento sobre las experiencias laborales de este grupo de población y las violencias que enfrentan; al asumir el costo de trabajar y vivir en territorios y espacios domésticos diferentes a sus hogares y lugares de origen, al margen de la protección social y con gran riesgo frente a los abusos y las violencias, son quienes pagan los platos rotos en el marco de los distintos sistemas de opresión.

En México, el Estado se limita a crear discursos basados en la prohibición del trabajo infantil, pero no genera políticas públicas encaminadas a observar y evitar el trabajo infantil doméstico a puertas cerradas. Este tema no aparece en las agendas de ningún orden de gobierno ni en las campañas políticas, menos aún se atiende desde las entidades y los municipios, pese a la ratificación y mandato constitucional de respetar la Convención sobre los Derechos del Niño.

La complejidad del fenómeno exige respuestas y políticas integrales que muestren un interés genuino en la garantía de los derechos de NNA ubicados en los márgenes geográficos y simbólicos. De lo contrario, difícilmente se podrán modificar las estructuras sociales que mantienen sus condiciones de desventaja y vulnerabilidad social. La sociedad contemporánea enfrenta un reto de dimensiones mayúsculas y deberá poner especial atención para que no haya niñas, niños y adolescentes en condiciones de encierro y explotación en México.

نبذة عن المؤلف

Sarai Miranda Juárez es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México; maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal por El Colegio Mexiquense y doctora en Estudios de Población por El Colegio de México. En el año 2017 ganó la Beca a las Mujeres en Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias. SNI Nivel I. Realizó estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Complutense de Madrid, fue investigadora invitada en modalidad postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Actualmente es investigadora Cátedra CONACYT adscrita a El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en el proyecto 435 "Violencias de género y desigualdad en el sureste de México". Ha sido consultora independiente para la oit Argentina en proyectos sobre trabajo infanto adolescente y para onu-Mujeres México en varios proyectos relacionados con la violencia y la desigualdad de las mujeres y las niñas. Ha presentado los resultados de sus investigaciones alrededor del mundo, en India, Perú, Uruguay, Ecuador, España, entre otros países.

Sus áreas de interés son género, niñez, trabajo infantil, violencia y mercados de trabajo.

تقييم هذا الكتاب الإلكتروني

أخبرنا ما هو رأيك.

معلومات القراءة

الهواتف الذكية والأجهزة اللوحية
ينبغي تثبيت تطبيق كتب Google Play لنظام التشغيل Android وiPad/iPhone. يعمل هذا التطبيق على إجراء مزامنة تلقائية مع حسابك ويتيح لك القراءة أثناء الاتصال بالإنترنت أو بلا اتصال بالإنترنت أينما كنت.
أجهزة الكمبيوتر المحمول وأجهزة الكمبيوتر
يمكنك الاستماع إلى الكتب المسموعة التي تم شراؤها على Google Play باستخدام متصفح الويب على جهاز الكمبيوتر.
أجهزة القراءة الإلكترونية والأجهزة الأخرى
للقراءة على أجهزة الحبر الإلكتروني، مثل أجهزة القارئ الإلكتروني Kobo، عليك تنزيل ملف ونقله إلى جهازك. يُرجى اتّباع التعليمات المفصّلة في مركز المساعدة لتتمكّن من نقل الملفات إلى أجهزة القارئ الإلكتروني المتوافقة.