Insectos de la Isla Gorgona

·
· Universidad del Valle
Ebook
284
Pages
Eligible

About this ebook

El Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) ubicado frente a la costa Pacífica de Colombia, en jurisdicción del departamento del Cauca, es una de las principales áreas protegidas del Chocó Biogeográfico, donde la exuberante selva húmeda tropical alberga una alta riqueza biológica aún desconocida para la ciencia. La presente obra es solo una muestra de la riqueza entomológica que albergan las islas Gorgona y Gorgonilla y ha sido posible gracias al aporte de 37 autores de Colombia, México, Argentina, Estados Unidos e Inglaterra, quienes a lo largo de tres décadas realizaron expediciones esporádicas a estas islas para reunir en 20 capítulos aspectos de la taxonomía, morfología, distribución e historia natural de 270 especies de insectos pertenecientes a 18 órdenes, además de incluir 520 fotografías tomadas en campo y en laboratorio por reconocidos fotógrafos de la naturaleza e investigadores de la entomología. Insectos de la isla Gorgona registra información relevante sobre insectos acuáticos, los más primitivos y de corta vida, sobre los maestros del camuflaje que pasan inadvertidos a la espera de sus presas y sobre otros grupos que no se observan fácilmente, pero que dan cuenta de su presencia dados los continuos sonidos o los destellos de luz que emiten. En cuanto a diversidad sorprenden las numerosas especies que se encontraron en la isla y que prestan importantes servicios ecosistémicos como la polinización, los que actúan en el control de otros insectos y los que intervienen en el reciclaje de materia orgánica, además sobresalen los insectos sociales que prestan sus servicios ambientales. Varias especies de insectos se han nominado en honor a la "isla ciencia", como se conoce a Gorgona: neuróptero Trichoscelia gorgonensis, el piojo de los libros Loneura gorgonaensis, los grillos Ripipteryx gorgonaensis y Copiphora gorgonensis, la mosca colgante Pazius gorgonensis, la abeja de las orquídeas Euglossa gorgonensis, las mariposas Mesosemia zonalis gorgoniensis y Parides iphidamas gorgonae y las hormigas Leptoenys gorgona y Technomyrmex gorgona, lo que convierten a esta isla en un importante referente entomológico para Colombia y el mundo

About the author

Patricia Chacón de Ulloa Profesora Titular y Emérita de la Universidad del Valle, doctora en Ciencias de la Universidad de Lausana (Suiza) y Bióloga de la Universidad del Valle. Durante 35 años se desempeñó como docente e investigadora del Departamento de Biología en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle, donde también tuvo cargos de dirección académica y administrativa. Su contribución al conocimiento de los insectos de Colombia, con énfasis en hormigas, se refleja en sus publicaciones científicas y en la orientación de numerosos estudiantes de pregrado y posgrado. Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales e Investigador Senior de Minciencias. En 2016 recibió el premio a la Vida y Obra de un investigador de la entomología en Colombia, otorgado por la Sociedad Colombiana de Entomología. Diana Marcela Torres Domínguez Magíster en Ciencias y Bióloga de la Universidad del Valle, estudiante doctoral de la Universidad Nacional de La Plata y becaria de CONICET, con lugar de trabajo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" en Buenos Aires, Argentina. Sus líneas de investigación se enmarcan en la taxonomía, sistemática e historia natural de insectos de los órdenes Diptera, Coleoptera, Hemiptera y Mecoptera y de anfibios y reptiles del Valle del Cauca (Colombia), grupos sobre los que ha publicado artículos científicos y libros. Coordinó el proyecto de investigación: Caracterización de la fauna de artrópodos del Parque Nacional Natural Gorgona, adscrito al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.