Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos: El mito de la filosofía y la realidad del totalitarismo frente a la libertad de la literatura

· Monografías ספר 3 · Jesús G. Maestro
ספר דיגיטלי
408
דפים
כשיר

מידע על הספר הדיגיטלי הזה

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos. El mito de la filosofía y la realidad del totalitarismo frente a la libertad de la literatura es el título de uno de los itinerarios de lectura de la Crítica de la razón literaria. Se sostienen aquí dos ideas clave: 1) la filosofía como fundamento de los totalitarismos de todos los tiempos, de Platón y los presocráticos a la actual posmodernidad anglosajona, y 2) la literatura como discurso de la libertad frente a los fundamentalismos filosóficos y políticos. La filosofía, lejos de ser ese mitificado «amor a la sabiduría» ―¿sabiduria de qué?, hay que preguntarse―, ha sido siempre la búsqueda de un «Gran Hermano», en nombre del cual doblegar al ser humano, antaño en nombre de la religión y hoy en nombre de la política. De hecho, la filosofía, o habla de religión o habla de política. Fuera de estas exigencias, se queda sin palabras. La filosofía siempre ha sido una forma excéntrica de ejercer la sofística. Frente a ella, la literatura, de historia y genealogía hispanogrecolatinas, representa la libertad y la lucha por sobrevivir en un mundo de censura e interdicción políticas realmente devastadoras. La literatura es lo que, a lo largo de la Historia, la religión y la política no han podido evitar, ni censurar. Entonces, ¿por qué hoy la democracia censura la literatura? Urge responder a esta pregunta sin miedos ni complejos. Y no olvidemos que la filosofía nació con la pretensión patibularia de expulsar a la literatura del Estado.

על המחבר

Jesús G. Maestro es un profesor de Universidad especializado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, que ha trabajado como teórico y crítico de la literatura y como editor y traductor. Es autor de la obra titulada Crítica de la razón literaria (2017). Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en una Universidad pública del Estado español, es director de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios y del Programa Internacional de Docencia Universitaria Digital en Español (Hispanosfera Académica). Ha desarrollado una labor docente e investigadora en diferentes universidades de Europa y América, y ha sido traductor, autor y editor de múltiples libros y publicaciones académicas sobre Miguel de Cervantes, Literatura Española, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada, Teoría del Teatro, Hispanismo y Filosofía de la Literatura. Licenciado en Filología Hispánica en 1990, se doctora en 1993, y comienza su actividad docente como profesor universitario en 1994. Partidario de una educación pública y de calidad, abierta y gratuita, su magisterio académico está disponible en internet con todas sus clases grabadas y de libre acceso.

רוצה לדרג את הספר הדיגיטלי הזה?

נשמח לשמוע מה דעתך.

איך קוראים את הספר

סמארטפונים וטאבלטים
כל מה שצריך לעשות הוא להתקין את האפליקציה של Google Play Books ל-Android או ל-iPad/iPhone‏. היא מסתנכרנת באופן אוטומטי עם החשבון שלך ומאפשרת לך לקרוא מכל מקום, גם ללא חיבור לאינטרנט.
מחשבים ניידים ושולחניים
ניתן להאזין לספרי אודיו שנרכשו ב-Google Play באמצעות דפדפן האינטרנט של המחשב.
eReaders ומכשירים אחרים
כדי לקרוא במכשירים עם תצוגת דיו אלקטרוני (e-ink) כמו הקוראים האלקטרוניים של Kobo, צריך להוריד קובץ ולהעביר אותו למכשיר. יש לפעול לפי ההוראות המפורטות במרכז העזרה כדי להעביר את הקבצים לקוראים אלקטרוניים נתמכים.

להמשך קריאה של הסדרה

עוד מאת Jesús G. Maestro

ספרים דיגיטליים דומים