¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

· Söluaðili: AGUILAR
3,6
7 umsagnir
Rafbók
140
Síður
Gjaldgeng

Um þessa rafbók

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana.

Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas. Además de un análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución.

«Todo lo que en las protestas llaman "abusos", es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se estableció que son "libertades", que no son derechos. Un ejemplo es que establece libertad de enseñanza, no derecho a la educación».

Einkunnir og umsagnir

3,6
7 umsagnir

Um höfundinn

Claudia Heiss es doctora (Ph.D.) en Ciencia Política, New School for Social Research, Estados Unidos. Master of Arts en Ciencia Política, Columbia University, Estados Unidos. Periodista, Universidad de Chile. Becaria Fulbright 2001-2002. Ex Presidenta de la Asociación Chilena de Ciencia Política 2012-2014. Directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile. Miembro de la comisión técnica del proceso constituyente en 2019. Algunas de sus publicaciones son: «La constitución de 1980 como obstáculo a una ciudadanía democrática en Chile». En Grez, Opazo y Vidal (Comps.) Ciudadanías para la Democracia. Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI. «La Constitución Política de 1980». En Huneeus, Carlos y Octavio Avendaño (Eds.) El sistema político de Chile. «Soberanía popular y "momento constituyente" en el debate sobre cambio constitucional en Chile». Anales de la Universidad de Chile. Séptima serie, n°10. «Representación participativa para un proceso constituyente democrático». En Claudio Fuentes y Alfredo Joignant (Eds.), La solución constitucional.

Gefa þessari rafbók einkunn.

Segðu okkur hvað þér finnst.

Upplýsingar um lestur

Snjallsímar og spjaldtölvur
Settu upp forritið Google Play Books fyrir Android og iPad/iPhone. Það samstillist sjálfkrafa við reikninginn þinn og gerir þér kleift að lesa með eða án nettengingar hvar sem þú ert.
Fartölvur og tölvur
Hægt er að hlusta á hljóðbækur sem keyptar eru í Google Play í vafranum í tölvunni.
Lesbretti og önnur tæki
Til að lesa af lesbrettum eins og Kobo-lesbrettum þarftu að hlaða niður skrá og flytja hana yfir í tækið þitt. Fylgdu nákvæmum leiðbeiningum hjálparmiðstöðvar til að flytja skrár yfir í studd lesbretti.