Praga 9_2. Praga

¡
¡ GeoPlaneta āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āˇ€āˇ’āļšāˇ”āļĢāļēāˇ’
āļ‰-āļ´āˇœāļ­
320
āļ´āˇ’āļ§āˇ”
āˇƒāˇ”āļ¯āˇ”āˇƒāˇ”āļšāļ¸āˇŠ āļŊāļļāļēāˇ’

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

La RevoluciÃŗn de Terciopelo de 1989, al liberar a los checos del comunismo, legÃŗ a Europa una joya equiparable a ciudades como Roma, Ámsterdam y Londres. No sorprende que Praga reciba hordas de visitantes y que, en pleno verano, uno tenga la sensaciÃŗn de estar compartiendo el puente Carlos con media humanidad. Pero ni siquiera las aglomeraciones pueden apartarle a uno del espectÃĄculo de un puente de piedra del s. XIV, un castillo cimero y un plÃĄcido y precioso río, el Moldava (Vltava), que sirviÃŗ de inspiraciÃŗn para una de las piezas mÃĄs entraÃąables de la mÃēsica clÃĄsica del s. XIX: el poema sinfÃŗnico El Moldava de Bedřich Smetana.

â€ĸ Cruzar el puente Carlos, del siglo XIV es la experiencia praguense por excelencia.
â€ĸ Mapas.
â€ĸ Adentrarse en el corazÃŗn histÃŗrico y cultural del antiguo reino bohemio y del moderno estado checo en el Castillo de Praga.
â€ĸ Transporte.
â€ĸ Disfrutar del principal espacio pÃēblico de Praga, la plaza de la Ciudad Vieja.
â€ĸ Restaurantes y alojamiento.

Incluye: Puntos de interÊs, Actividades, Circuitos, Fiestas y celebraciones, DÃŗnde dormir, DÃŗnde comer, DÃŗnde beber y vida nocturna, Ocio y De compras.

āļšāļģāˇŠāļ­āˇ˜ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ

Mark Baker es un escritor de viajes freelance con debilidad por las historias diferentes y los lugares olvidados. NaciÃŗ en Estados Unidos pero ha hecho de Praga su ciudad de adopciÃŗn. Ahora escribe principalmente guías sobre Europa del Este y central para Lonely Planet y para otras importantes editoriales, pero lo que mÃĄs le gusta es sacar a la luz historias sobre lugares remotos o demasiado singulares para las guías. TambiÊn colabora con publicaciones como Wall Street Journal y National Geographic Traveler. Antes de convertirse en escritor, trabajÃŗ como periodista para The Economist, Bloomberg News y Radio Free Europe, entre otros. Actualmente, cuando no viaja, enseÃąa historia centroeuropea y periodismo en la Anglo-American University de Praga o se pierde con su bicicleta. Tiene un mÃĄster en Asuntos Internacionales de la Columbia University de Nueva York. Se le puede seguir en Twitter e Instragram: @markbakerprague Neil Wilson naciÃŗ en Escocia donde ha residido buena parte de su vida. Vive en Perthshire y ha sido escritor a tiempo completo desde 1988, trabajando en mÃĄs de 80 guías para diferentes editoriales, incluidos los títulos de Lonely Planet de países como Escocia, Inglaterra, Irlanda y Praga. Entusiasta de las actividades al aire libre, desde niÃąo Neil es un activo senderista, ciclista de montaÃąa, marinero, snowboarder, pescador de caÃąa y escalador, y ha subido y recorrido a pie los cuatro continentes, incluidos los ascensos al Jebel Toubkal (Marruecos), el monte Kinabalu (Borneo), el Old Man of Hoy en las Islas Orcadas (Escocia) y la cara noreste del Half Dome en el valle de Yosemite (California). Como la mayoría de autores de Lonely Planet, Neil entrÃŗ en la ediciÃŗn de guías de viaje por accidente. Poco despuÊs de licenciarse como geÃŗlogo y tras huir de la locura que suponía trabajar en la industria petrolera, regresÃŗ a la universidad para hacer el posgrado. Pero la formaciÃŗn acadÊmica resultÃŗ ser tan aburrida como la industria, de modo que, como cualquier persona en su sano juicio, lo dejÃŗ todo para ser un escritor sin un duro. Lo de estar sin blanca fue fÃĄcil. Como escritor, empezÃŗ redactando artículos para una revista escocesa, si bien pronto saliÃŗ a fotografiar CorfÃē para una guía de viajes. Desde entonces, Neil ha escrito y ha hecho fotografías para docenas de guías de varias editoriales.

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģāˇ”

āˇƒāˇŠāļ¸āˇāļģāˇŠāļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļāˇŠāļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone āˇƒāļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļēāˇ™āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļāˇš āļœāˇ’āļĢāˇ”āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģāˇ“āļēāˇ€ āˇƒāļ¸āļ¸āˇ”āˇ„āˇ”āļģāˇŠāļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊāˇƒāļēāˇ’.
āļŊāˇāļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļ§ āļ”āļļāˇš āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļšāļēāˇš āˇ€āˇ™āļļāˇŠ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļēāˇ™āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­āˇŠāˇ€āļŊāļ§ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ’āļē āˇ„āˇāļš.
eReaders āˇƒāˇ„ āˇ€āˇ™āļąāļ­āˇŠ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ
Kobo eReaders āˇ€āˇāļąāˇ’ e-ink āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§, āļ”āļļ āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āļœāˇœāļąāˇ”āˇ€āļšāˇŠ āļļāˇāļœāˇ™āļą āļ”āļļāˇš āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœāļēāļ§ āļ‘āļē āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸ āˇƒāˇ’āļ¯āˇ” āļšāˇ… āļēāˇ”āļ­āˇ” āˇ€āˇš. āļ†āļ°āˇāļģāļšāļģāˇ” āļ‰-āļšāˇ’āļēāˇ€āļąāļēāļ§ āļœāˇœāļąāˇ” āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸āļ§ āˇ€āˇ’āˇƒāˇŠāļ­āļģāˇāļ­āˇŠāļ¸āļš āļ‹āļ¯āˇ€āˇ” āļ¸āļ°āˇŠâ€āļēāˇƒāˇŠāļŽāˇāļą āļ‹āļ´āļ¯āˇ™āˇƒāˇŠ āļ…āļąāˇ”āļœāļ¸āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą.