Puig Antich: La Transición inacabada

· TAURUS
E-book
256
Pages

À propos de cet e-book

Una exhaustiva investigación del caso Puig Antich para cuestionar la imperfecta transición española.

Los detalles del proceso contra el anarquista Salvador Puig Antich, último ejecutado por garrote vil en España hace cuarenta años, son aún hoy materia reservada. Solo gracias a la revisión del caso, que sigue abierto en Argentina, y a la documentación que se conserva en archivos de todo el mundo, ha sido posible desmentir una serie de tópicos de un episodio que marcó la hoja de ruta del final de una dictadura, incapaz ya de mantenerse sin el uso de la fuerza.

La causa 106, dirigida por un juzgado militar de Barcelona entre octubre de 1973 y marzo de 1974, significó mucho más que una simple venganza por el atentado contra el presidente del Gobierno Carrero Blanco. Se cruzó con la primera crisis de su sucesor, Arias Navarro, abierta por la decisión de endurecer a toda costa la política represiva y terminar con cualquier experimento reformista. Tal y como revelan los informes de la embajada estadounidense, el principal interés del gobierno al retomar la pena de muerte era terminar con el malestar presente en los sectores más inmovilistas, especialmente entre el Ejército y la policía política. El caso se adentra así en un mundo que, a pesar de sufrir una serie de cambios, lógicos a lo largo de casi cuatro décadas de existencia, supuso la principal fuente de estabilidad de un régimen que comenzaba a resquebrajarse, seriamente, en ese mismo período.

Puig Antich. La transición inacabada conduce, por último, al camino recorrido por una democracia que no ha invalidado las sentencias de los tribunales militares de la guerra y la dictadura. Y es una reflexión sobre cómo se ha ido fraguando una realidad de memorias enfrentadas, tan compleja como contradictoria, que muestra todavía hoy los efectos de la que fuese la dictadura más larga de Europa occidental.

À propos de l'auteur

Gutmaro Gómez Bravo es profesor en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, vicedecano de la Facultad de Geografia e Historia y director de la revista Cuadernos Iberoamericanos de Estudios Históricos y Libertades Civiles (Universia). Especializado en el estudio de la violencia y el control social, y en el franquismo y la Transición, entre sus publicaciones destacan Crimen y Castigo. Cárceles, justicia y violencia en la España del siglo XIX, La violencia en Castilla-La Mancha durante la Restauración, La redención de penas. La formación del sistema penitenciario franquista, El exilio interior: cárcel y represión en la España franquista (Taurus, 2009), La obra del miedo: violencia y sociedad en la España franquista (en colaboración con Jorge Marco), y estudios colectivos como La depuración universitaria en el franquismo, Franco: la represión como sistema, En el combate por la historia, El siglo de los castigos. Prisión y formascarcelarias en la España del siglo XX, Lugares de represión, paisajes de memoria. Aspectos materiales y simbólicos de la cárcel de Carabanchel o La Universidad Nacionalcatólica: la reacción antimoderna. Ha coordinadoConflicto y consenso en la Transición española y Posguerras: 75 años del final de la guerra civil española.

Informations sur la lecture

Smartphones et tablettes
Installez l'application Google Play Livres pour Android et iPad ou iPhone. Elle se synchronise automatiquement avec votre compte et vous permet de lire des livres en ligne ou hors connexion, où que vous soyez.
Ordinateurs portables et de bureau
Vous pouvez écouter les livres audio achetés sur Google Play à l'aide du navigateur Web de votre ordinateur.
Liseuses et autres appareils
Pour lire sur des appareils e-Ink, comme les liseuses Kobo, vous devez télécharger un fichier et le transférer sur l'appareil en question. Suivez les instructions détaillées du Centre d'aide pour transférer les fichiers sur les liseuses compatibles.