RebeliÃģn en la granja (EdiciÃģn mexicana)

· āļ‚āļēāļĒāđ‚āļ”āļĒ Minotauro MÃĐxico
eBook
152
āļŦāļ™āđ‰āļē
āļĄāļĩāļŠāļīāļ—āļ˜āļīāđŒ

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļš eBook āđ€āļĨāđˆāļĄāļ™āļĩāđ‰

Los maltratados y explotados animales de una granja le arrebatan el control de la misma al granjero. Con un idealismo incendiario y lemas exaltados, comienzan la creaciÃģn de un paraíso de progreso, justicia e igualdad. Esta es la puesta en escena de una de las fÃĄbulas satíricas mÃĄs reveladoras jamÃĄs escritas, un relato para adultos de fantasía hiriente que narra la evoluciÃģn desde una rebeliÃģn contra la tiranía hasta un totalitarismo igual de terrible.

Cuando RebeliÃģn en la granja se publicÃģ por primera vez, se considerÃģ que la obra era un ataque a la UniÃģn SoviÃĐtica de Stalin. Hoy día, es espantosamente claro que donde quiera y cuando quiera la libertad se vea atacada, bajo cualquier divisa, la claridad tajante y el feroz humor de la obra maestra de George Orwell tienen un significado y un mensaje que son tremendamente actuales.

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļšāļœāļđāđ‰āđāļ•āđˆāļ‡

Fue en 1903 cuando Eric Arthur Blair, el escritor britÃĄnico mÃĄs conocido por su seudÃģnimo George Orwell, naciÃģ en Motihari, India. EstudiÃģ en el Eton College de Inglaterra gracias a una beca, y prestÃģ sus servicios en la Policía Imperial. Estuvo destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en que regresÃģ a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, viviÃģ durante varios aÃąos en la pobreza, primero en París y mÃĄs tarde en Londres. Como resultado de esta experiencia escribiÃģ un primer libro 'Sin blanca en París y Londres' (1933), donde relata las sÃģrdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar. 'Días en Birmania' (1934), un feroz ataque contra el imperialismo, es tambiÃĐn, en gran medida, una obra autobiogrÃĄfica. Su siguiente novela, 'La hija del Reverendo' (1935), cuenta la historia de una solterona infeliz que encuentra de manera efímera su liberaciÃģn viviendo entre los campesinos. En 1936 Orwell luchÃģ en el ejÃĐrcito republicano durante la Guerra Civil espaÃąola (1936-1939). El autor describe su experiencia bÃĐlica en 'Homenaje a Catalunya' (1938), uno de los relatos mÃĄs conmovedores escritos sobre esta guerra y en el que se hace responsable al Partido Comunista EspaÃąol (PCE) y a la UniÃģn SoviÃĐtica de la destrucciÃģn del anarquismo espaÃąol que supuso el triunfo de la Falange. 'El camino a Wigan Pier' (1937), escrita en esta misma ÃĐpoca, es una crÃģnica desgarradora sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. Su condena de la sociedad totalitaria queda brillantemente plasmada en una ingeniosa fÃĄbula de carÃĄcter alegÃģrico, 'RebeliÃģn en la granja' (1945), basada en la traiciÃģn de Stalin a la RevoluciÃģn Rusa, así como en la novela satírica '1984' (1949). Esta Última ofrece una descripciÃģn aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano". Cabe citar entre otros escritos, la novela 'Que vuele la aspidistra' (1936) y 'Disparando al elefante y otros ensayos' (1950), ambas consideradas modelos de prosa descriptiva, y 'Así fueron las alegrías' (1953), un recuerdo de sus difíciles aÃąos de estudiante. En 1968 se publicaron en cuatro volÚmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas. Orwell muriÃģ de tuberculosis en enero de 1950, dejando tras de sí un profundo escepticismo por las maraÃąas políticas

āđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™ eBook āļ™āļĩāđ‰

āđāļŠāļ”āļ‡āļ„āļ§āļēāļĄāđ€āļŦāđ‡āļ™āļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“āđƒāļŦāđ‰āđ€āļĢāļēāļĢāļąāļšāļĢāļđāđ‰

āļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđƒāļ™āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™

āļŠāļĄāļēāļĢāđŒāļ—āđ‚āļŸāļ™āđāļĨāļ°āđāļ—āđ‡āļšāđ€āļĨāđ‡āļ•
āļ•āļīāļ”āļ•āļąāđ‰āļ‡āđāļ­āļ› Google Play Books āļŠāļģāļŦāļĢāļąāļš Android āđāļĨāļ° iPad/iPhone āđāļ­āļ›āļˆāļ°āļ‹āļīāļ‡āļ„āđŒāđ‚āļ”āļĒāļ­āļąāļ•āđ‚āļ™āļĄāļąāļ•āļīāļāļąāļšāļšāļąāļāļŠāļĩāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđāļĨāļ°āļŠāđˆāļ§āļĒāđƒāļŦāđ‰āļ„āļļāļ“āļ­āđˆāļēāļ™āđāļšāļšāļ­āļ­āļ™āđ„āļĨāļ™āđŒāļŦāļĢāļ·āļ­āļ­āļ­āļŸāđ„āļĨāļ™āđŒāđ„āļ”āđ‰āļ—āļļāļāļ—āļĩāđˆ
āđāļĨāđ‡āļ›āļ—āđ‡āļ­āļ›āđāļĨāļ°āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒ
āļ„āļļāļ“āļŸāļąāļ‡āļŦāļ™āļąāļ‡āļŠāļ·āļ­āđ€āļŠāļĩāļĒāļ‡āļ—āļĩāđˆāļ‹āļ·āđ‰āļ­āļˆāļēāļ Google Play āđ‚āļ”āļĒāđƒāļŠāđ‰āđ€āļ§āđ‡āļšāđ€āļšāļĢāļēāļ§āđŒāđ€āļ‹āļ­āļĢāđŒāđƒāļ™āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒāđ„āļ”āđ‰
eReader āđāļĨāļ°āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ­āļ·āđˆāļ™āđ†
āļŦāļēāļāļ•āđ‰āļ­āļ‡āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™āļšāļ™āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒ e-ink āđ€āļŠāđˆāļ™ Kobo eReader āļ„āļļāļ“āļˆāļ°āļ•āđ‰āļ­āļ‡āļ”āļēāļ§āļ™āđŒāđ‚āļŦāļĨāļ”āđāļĨāļ°āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđ‚āļ›āļĢāļ”āļ—āļģāļ•āļēāļĄāļ§āļīāļ˜āļĩāļāļēāļĢāļ­āļĒāđˆāļēāļ‡āļĨāļ°āđ€āļ­āļĩāļĒāļ”āđƒāļ™āļĻāļđāļ™āļĒāđŒāļŠāđˆāļ§āļĒāđ€āļŦāļĨāļ·āļ­āđ€āļžāļ·āđˆāļ­āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡ eReader āļ—āļĩāđˆāļĢāļ­āļ‡āļĢāļąāļš