Soberanía visual: Una guía para la autogestión de las imágenes

· Pārdevējs: Ediciones Paidós
5,0
1 atsauksme
E-grāmata
224
Lappuses
Piemērota

Par šo e-grāmatu

Las imágenes construyen formas de vida: nuestras formas de vida. Sin que seamos conscientes de ello, en el origen de muchos de nuestros estados de ánimo, expectativas y renuncias se encuentran los mensajes que estas nos transmiten. Las imágenes son, por lo tanto, dispositivos de poder, herramientas que generan mecanismos de autoridad, fundamentalmente en nosotras mismas.

Haciéndonos cargo de este poder, hemos partido del concepto de soberanía alimentaria para llevarlo hacia el consumo de imágenes: si la soberanía alimentaria consiste en el derecho a decidir cómo nos alimentamos, la soberanía visual consiste en el derecho a decidir nuestro propio sistema de consumo de productos visuales.

A partir de los conceptos de consciencia, autogestión y autocuidado visual, así como lo que hemos denominado «semiótica interseccional», atendiendo de manera explícita a los ejes de género, raza y clase, este libro constituye una guía para aprender a autogestionar las imágenes que consumimos, en definitiva, para que seamos nosotras las que decidamos sobre las imágenes y que no sean ellas las que decidan por nosotras.

Vērtējumi un atsauksmes

5,0
1 atsauksme

Par autoru

María Acaso (Madrid, 1970) es una productora cultural cuyo interés se centra en desafiar las divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la práctica, poniendo un especial énfasis en la transformación de los formatos de transmisión de conocimiento. Es socia fundadora del colectivo de Arte + Educación Pedagogías Invisibles, asesora de innovación del Rosan Bosch Studio, además de trabajar de profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos libros, entre los que destacan Esto no son las Torres Gemelas (2006) y rEDUvolution: hacer la revolución en la educación (2013), este último publicado por Paidós. Su blog es un referente internacional en educación disruptiva y educación artística.Clara Megías (Madrid, 1984) es creadora e investigadora en Arte + Educación. Doctora en Educación Artística por la Universidad Complutense de Madrid, con su trabajo reivindica el potencial del arte contemporáneo como herramienta de aprendizaje transversal. Imparte docencia en distintas facultades de Educación de la Comunidad de Madrid y es socia fundadora de Pedagogías Invisibles, donde coordina proyectos de formación de profesorado. Forma parte de colectivo Núbol, con el que desarrolla proyectos de investigación entre el arte y la etnografía. Recientemente ha publicado con Fundación Telefónica su trabajo como diseñadora de EDUkits (materiales artísticos de aprendizaje).

Novērtējiet šo e-grāmatu

Izsakiet savu viedokli!

Informācija lasīšanai

Viedtālruņi un planšetdatori
Instalējiet lietotni Google Play grāmatas Android ierīcēm un iPad planšetdatoriem/iPhone tālruņiem. Lietotne tiks automātiski sinhronizēta ar jūsu kontu un ļaus lasīt saturu tiešsaistē vai bezsaistē neatkarīgi no jūsu atrašanās vietas.
Klēpjdatori un galddatori
Varat klausīties pakalpojumā Google Play iegādātās audiogrāmatas, izmantojot datora tīmekļa pārlūkprogrammu.
E-lasītāji un citas ierīces
Lai lasītu grāmatas tādās elektroniskās tintes ierīcēs kā Kobo e-lasītāji, nepieciešams lejupielādēt failu un pārsūtīt to uz savu ierīci. Izpildiet palīdzības centrā sniegtos detalizētos norādījumus, lai pārsūtītu failus uz atbalstītiem e-lasītājiem.