Tratado de derecho de las personas. Capacidad

· Universidad de Lima
Carte electronică
440
Pagini
Eligibilă

Despre această carte electronică

La capacidad es un tema de interés transversal en el derecho, está presente en todos sus ámbitos. Es un atributo que tiene todo sujeto a través del cual puede realizar actos que no le estén prohibidos. Desde el 2018, a través del Decreto Legislativo 1384, contamos con un nuevo tratamiento de la capacidad en el Código Civil que se adecúa a las directrices en pro de la autonomía y la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad, en concordancia con lo que dictamina la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El régimen de sustitución de la voluntad de las personas incapaces es reemplazado por un modelo social a través de los apoyos y salvaguardias. Nos encontramos frente a un modelo inclusivo, democrático, de acuerdo con el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos, (dignidad e igualdad), que parte del principio de que las personas con discapacidad tienen capacidad de ejercicio plena en igualdad de condiciones en todos y cada uno de los aspectos de su vida, y que reconoce su derecho a tomar sus propias decisiones así como el derecho a equivocarse.

Despre autor

Abogado por la Universidad de Lima. Doctor en Derecho y magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomatura de Estudio sobre Reformas en Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en América Latina, PUCP. Investigador RENACYT del Concytec. Es profesor investigador principal en las facultades de Derecho de la Universidad de Lima y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Integró la comisión encargada de elaborar el anteproyecto de reforma del Código Civil (2002) y fue miembro del grupo de trabajo encargado de revisar y proponer mejoras al Código Civil (2016). Fue Amicus Curiae de la Corte Suprema de Justicia de la República en el VIII Pleno Casatorio Civil (2015). Es árbitro en diversos centros de arbitrajes y vocal del Tribunal de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Ha sido distinguido como profesor honorario de diversas universidades y ostenta dos doctorados Honoris Causae. Entre otras obras ha publicado Derecho genético: principios generales (2013); Derecho médico peruano (2016); Derecho deportivo en el Perú (2008); Tratado de derecho de familia, tomos I-IV (2020); Tratado de derecho de las personas (2021); Tratado de derechos reales, tomo I (2017), tomo II (2018), tomo III (2019), tomo IV (2020); Tratado de la prescripción y caducidad (2021), así como diversos artículos especializados en revistas indizadas. Es expositor en eventos académicos nacionales e internacionales.

Evaluează cartea electronică

Spune-ne ce crezi.

Informații despre lectură

Smartphone-uri și tablete
Instalează aplicația Cărți Google Play pentru Android și iPad/iPhone. Se sincronizează automat cu contul tău și poți să citești online sau offline de oriunde te afli.
Laptopuri și computere
Poți să asculți cărțile audio achiziționate pe Google Play folosind browserul web al computerului.
Dispozitive eReader și alte dispozitive
Ca să citești pe dispozitive pentru citit cărți electronice, cum ar fi eReaderul Kobo, trebuie să descarci un fișier și să îl transferi pe dispozitiv. Urmează instrucțiunile detaliate din Centrul de ajutor pentru a transfera fișiere pe dispozitivele eReader compatibile.