Tratado del derecho de la prescripción y la caducidad

· Universidad de Lima
Rafbók
352
Síður
Gjaldgeng

Um þessa rafbók

La prescripción y la caducidad son instituciones jurídicas de larga data. La primera más vieja, la otra más joven. Su fuente está en el decurso del tiempo y la inacción de un derecho por su titular. Ambas generan efectos en las relaciones jurídicas que, como sabemos, se han diversificado y dimensionado en razón de variados factores: económicos, sociales y ni qué decir de la globalización. Este libro desarrolla, como punto de partida, una teoría general en la que se analiza el tiempo, la vida de relación y el derecho. Realiza un tratamiento teórico independiente y especial de los institutos de la prescripción y la caducidad, los ejes centrales de la investigación; el primero, como la pérdida de la pretensión (del derecho de exigir vía judicial la defensa de un derecho); y el segundo, como la pérdida del derecho, ambos caracterizados por la inacción y transcurso del tiempo. Asimismo, se analiza de manera pormenorizada la casuística de la imprescriptibilidad y la incaducibilidad, de acuerdo con los nuevos criterios jurisdiccionales, más allá de los que típicamente consagra la ley. Las nuevas tendencias contractuales y un análisis eficiente del tiempo nos llevan a determinar cómo las necesidades sociales exigen un replanteamiento de los efectos del tiempo en la pretensión y los derechos. Este trabajo busca repotenciar la normativa, consolidar la doctrina y unificar la jurisprudencia para presentar a la prescripción y la caducidad a la luz de las nuevas teorías del derecho comparado.

Um höfundinn

Abogado por la Universidad de Lima. Doctor en derecho y magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador REGINA del Concytec. Profesor principal en las facultades de Derecho de la Universidad de Lima y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es representante del Perú ante el Comité Intergubernamental de Bioética de la UNESCO. Integró la comisión encargada de elaborar el anteproyecto de reforma del Código Civil (2002) y fue miembro del grupo de trabajo encargado de revisar y proponer mejoras al Código Civil (2016). Fue amicus curiae de la Corte Suprema de Justicia de la República en el VIII Pleno Casatorio Civil (2015). Es árbitro en diversos centros de arbitrajes y vocal del Tribunal de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Ha sido distinguido como profesor honorario de diversas universidades y ostenta dos doctorados honoris causa. Entre otras obras ha publicado Derecho genético: principios generales (2013), Derecho médico peruano (2016), Derecho deportivo en el Perú (2008), Tratado de derecho de familia, tomos I y II (2011), tomo III (2012) y tomo IV (2013), Tratado de derecho de las personas (2014), Tratado de derechos reales, tomo I (2017), tomo II (2018), tomo III (2019), tomo IV (2020), así como diversos artículos especializados en revistas indexadas. Es expositor en eventos académicos nacionales e internacionales.

Gefa þessari rafbók einkunn.

Segðu okkur hvað þér finnst.

Upplýsingar um lestur

Snjallsímar og spjaldtölvur
Settu upp forritið Google Play Books fyrir Android og iPad/iPhone. Það samstillist sjálfkrafa við reikninginn þinn og gerir þér kleift að lesa með eða án nettengingar hvar sem þú ert.
Fartölvur og tölvur
Hægt er að hlusta á hljóðbækur sem keyptar eru í Google Play í vafranum í tölvunni.
Lesbretti og önnur tæki
Til að lesa af lesbrettum eins og Kobo-lesbrettum þarftu að hlaða niður skrá og flytja hana yfir í tækið þitt. Fylgdu nákvæmum leiðbeiningum hjálparmiðstöðvar til að flytja skrár yfir í studd lesbretti.