Una historia de la soledad

· Fondo de Cultura Económica Argentina
5,0
1 avis
E-book
384
Pages

À propos de cet e-book

¿La soledad es una epidemia de nuestra época? ¿Cuándo y de qué manera comenzó el deseo de desconectarse del mundo? ¿Vivir en la era digital amplía nuestra sociabilidad o nos deja cada vez más solos? La soledad siempre ha tenido un carácter controvertido, entre la capacidad de disfrutar de estar solo y la sospecha y el rechazo que produce la predisposición a estar apartado.
A partir de una gran variedad de fuentes históricas y literarias, David Vincent analiza cómo se han comportado las personas que desean el recogimiento en sí mismas y la ausencia de compañía en los últimos tres siglos. Vicent explora los sucesivos intentos de las autoridades religiosas y las instituciones políticas para gestionar la soledad, llevando a los lectores del monasterio a la celda del prisionero, y describe cómo el crecimiento del secularismo, la urbanización y la prosperidad de la sociedad occidental condujeron al desarrollo de nuevos pasatiempos solitarios al mismo tiempo que hicieron mas difíciles las formas tradicionales de comunión solitaria, con Dios y la naturaleza. Dibuja así un camino que va desde el retiro religioso, la meditación y la reclusión en prisiones, pasando por las caminatas, las manualidades, la lectura, los juegos de cartas, hasta las competiciones en solitario y la hiperconectividad presente.
En este recorrido, la experiencia de la soledad tiene una identidad reconocible a lo largo del tiempo: «Las angustias actuales sobre 'epidemia de vidas solitarias' y el destino de relaciones interpersonales en la cultura digital son reformulaciones de dilemas aparecidos en prosa y verso durante más de dos milenios».

Notes et avis

5,0
1 avis

À propos de l'auteur

David Vincent (1949) es profesor emérito de Historia Social en The Open University, y profesor honorario en la Keele University, en el Reino Unido, en la que enseña desde 1974. Es miembro de la Royal Historical Society y de la Royal Society of Arts. Además, fue investigador visitante en el Centre for Research in the Arts, Social Sciences and Humanities (crassh), de la University of Cambridge. Sus investigaciones están centradas en la historia británica y europea moderna, especialmente en las autobiografías obreras, el alfabetismo y la cultura popular, así como en la historia cultural y política del secreto, la privacidad y la soledad. Asimismo, se ha interesado en las controversias actuales sobre la vigilancia gubernamental. Entre sus obras, se cuentan: Bread, Knowledge and Freedom. A Study of Nineteenth-Century Working Class Autobiography (1982); Literacy and Popular Culture. England 1750-1914 (1989); The Culture of Secrecy. Britain 1832-1998 (1998); The Rise of Mass Literacy. Reading and Writing in Modern Europe (2000); I Hope I Don't Intrude. Privacy and its Dilemmas in Nineteenth-Century Britain (2015), y Privacy. A Short History (2016).

Informations sur la lecture

Smartphones et tablettes
Installez l'application Google Play Livres pour Android et iPad ou iPhone. Elle se synchronise automatiquement avec votre compte et vous permet de lire des livres en ligne ou hors connexion, où que vous soyez.
Ordinateurs portables et de bureau
Vous pouvez écouter les livres audio achetés sur Google Play à l'aide du navigateur Web de votre ordinateur.
Liseuses et autres appareils
Pour lire sur des appareils e-Ink, comme les liseuses Kobo, vous devez télécharger un fichier et le transférer sur l'appareil en question. Suivez les instructions détaillées du Centre d'aide pour transférer les fichiers sur les liseuses compatibles.