Una pérdida eterna: La muerte de Eva Perón y la creación de una comunidad emocional peronista

· Fondo de Cultura Económica Argentina
Ebook
336
pagine
Idoneo

Informazioni su questo ebook

El 26 de julio de 1952, tras dos años de enfermedad y una larga agonía, muere Eva Duarte de Perón. Más de dos millones de personas asistieron a los innumerables funerales y ceremonias que se realizaron durante quince días en todo el territorio de Argentina y aún muchas más pudieron escuchar todos los detalles de las exequias a través de la radio. El dolor, la tristeza, el desconsuelo y la gratitud embargaron a las multitudes que lloraron su muerte.

¿Cómo vivieron los hombres y las mujeres peronistas esta experiencia de pérdida que los unía en una identidad política y los distinguía de otras fuerzas? A partir de diversos testimonios, boletines médicos, mitines de campaña, oficios religiosos, disposiciones y decretos oficiales, discursos de Eva y Juan Domingo Perón, artículos periodísticos, programas radiales, fotografías, cortometrajes oficiales y cartas al presidente, Una pérdida eterna analiza la manera en que la dimensión emocional se integró en las discusiones ideológicas, en los debates políticos y en las disputas culturales del país en los años cincuenta. Así, examina de qué modo la muerte de Eva fue esencial para consolidar una "comunidad emocional" peronista, al mismo tiempo que mostró en todo su espesor el componente emocional del antiperonismo y la profundización de su radicalización política.

Para Sandra Gayol, "este universo pasional que acompañó el advenimiento del peronismo al poder y se profundizó con el avance de la enfermedad, la agonía y la muerte de Eva no fue un mero añadido de los acontecimientos políticos de la Argentina de mediados del siglo xx ni un mero detalle de lo sucedido y de lo vivido por los contemporáneos, sino un elemento indisociable de una experiencia individual y colectiva, social y política a la vez y en muchos aspectos todavía indeleble".

Informazioni sull'autore

Sandra Gayol (Bolívar, Buenos Aires, 1964) es doctora en historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, magíster en historia por la Université Sorbonne Nouvelle, y profesora y licenciada en historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, es profesora titular del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ungs) y del programa de posgrado en ciencias sociales de la ungs-Instituto de Desarrollo Económico y Social, e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Es autora de numerosos ensayos publicados en revistas nacionales e internacionales y de los libros Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés. 1862-1910 (2000); Honor y duelo en la Argentina moderna (2008), y Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente (con Gabriel Kessler, 2018).

Valuta questo ebook

Dicci cosa ne pensi.

Informazioni sulla lettura

Smartphone e tablet
Installa l'app Google Play Libri per Android e iPad/iPhone. L'app verrà sincronizzata automaticamente con il tuo account e potrai leggere libri online oppure offline ovunque tu sia.
Laptop e computer
Puoi ascoltare gli audiolibri acquistati su Google Play usando il browser web del tuo computer.
eReader e altri dispositivi
Per leggere su dispositivi e-ink come Kobo e eReader, dovrai scaricare un file e trasferirlo sul dispositivo. Segui le istruzioni dettagliate del Centro assistenza per trasferire i file sugli eReader supportati.