Una pérdida eterna: La muerte de Eva Perón y la creación de una comunidad emocional peronista

· Fondo de Cultura Económica Argentina
電子書
336
符合資格

關於本電子書

El 26 de julio de 1952, tras dos años de enfermedad y una larga agonía, muere Eva Duarte de Perón. Más de dos millones de personas asistieron a los innumerables funerales y ceremonias que se realizaron durante quince días en todo el territorio de Argentina y aún muchas más pudieron escuchar todos los detalles de las exequias a través de la radio. El dolor, la tristeza, el desconsuelo y la gratitud embargaron a las multitudes que lloraron su muerte.

¿Cómo vivieron los hombres y las mujeres peronistas esta experiencia de pérdida que los unía en una identidad política y los distinguía de otras fuerzas? A partir de diversos testimonios, boletines médicos, mitines de campaña, oficios religiosos, disposiciones y decretos oficiales, discursos de Eva y Juan Domingo Perón, artículos periodísticos, programas radiales, fotografías, cortometrajes oficiales y cartas al presidente, Una pérdida eterna analiza la manera en que la dimensión emocional se integró en las discusiones ideológicas, en los debates políticos y en las disputas culturales del país en los años cincuenta. Así, examina de qué modo la muerte de Eva fue esencial para consolidar una "comunidad emocional" peronista, al mismo tiempo que mostró en todo su espesor el componente emocional del antiperonismo y la profundización de su radicalización política.

Para Sandra Gayol, "este universo pasional que acompañó el advenimiento del peronismo al poder y se profundizó con el avance de la enfermedad, la agonía y la muerte de Eva no fue un mero añadido de los acontecimientos políticos de la Argentina de mediados del siglo xx ni un mero detalle de lo sucedido y de lo vivido por los contemporáneos, sino un elemento indisociable de una experiencia individual y colectiva, social y política a la vez y en muchos aspectos todavía indeleble".

關於作者

Sandra Gayol (Bolívar, Buenos Aires, 1964) es doctora en historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, magíster en historia por la Université Sorbonne Nouvelle, y profesora y licenciada en historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, es profesora titular del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ungs) y del programa de posgrado en ciencias sociales de la ungs-Instituto de Desarrollo Económico y Social, e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Es autora de numerosos ensayos publicados en revistas nacionales e internacionales y de los libros Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés. 1862-1910 (2000); Honor y duelo en la Argentina moderna (2008), y Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente (con Gabriel Kessler, 2018).

為這本電子書評分

歡迎提供意見。

閱讀資訊

智慧型手機與平板電腦
只要安裝 Google Play 圖書應用程式 Android 版iPad/iPhone 版,不僅應用程式內容會自動與你的帳戶保持同步,還能讓你隨時隨地上網或離線閱讀。
筆記型電腦和電腦
你可以使用電腦的網路瀏覽器聆聽你在 Google Play 購買的有聲書。
電子書閱讀器與其他裝置
如要在 Kobo 電子閱讀器這類電子書裝置上閱覽書籍,必須將檔案下載並傳輸到該裝置上。請按照說明中心的詳細操作說明,將檔案傳輸到支援的電子閱讀器上。