Una polémica entre Valera y Campoamor

· Linkgua
電子書
20
符合資格

關於本電子書

Una polémica entre Valera y Campoamor de Emilia Pardo Bazán es un breve artículo sobre las reflexiones críticas y la disparidad de criterios que enfrentaron a Juan Valera y Ramón de Campoamor a raíz de la fundación de la revista El Ateneo. Pardo Bazán analiza las cuestiones por ellos debatidas y las omisiones que cometieron.
La causa de tan acalorada polémica no fue otra que la publicación de un prospecto en el que se incluía lo siguiente: «Se insertará toda producción referente a cualquier rama de la ciencia, sin desdeñar la poesía.»
El citado epígrafe encolerizó a Campoamor, quien a raíz de estas palabras publicó en las páginas de La Ilustración Española y Americana sus conceptos teóricos sobre la poesía y abriendo el debate de si la lírica iba a desaparecer.

«Francamente, empezar a publicar un periódico científico, literario, lanzando este desprecio contra la más divina de las bellas letras, me parece de un gusto muy discutible y propio solamente de prosadores empedernidos que solo por la bibliografía han podido llegar a saber que ha existido Horacio (...). Llamar ciencia a cualquier tanteo científico prueba que la prosa es un gran medio para hablar sin saber lo que se dice.»

Resulta evidente el profundo malestar de Campoamor. Valera salió en defensa del editor de la revista El Ateneo y mostró su desacuerdo con las afirmaciones de Campoamor:

«Todos tenemos que ser prosistas, aun sin saber lo que somos; pero poetas y metafísicos no es necesario que lo seamos. El prosista, pues, reclama indulgencia; con el poeta y con el metafísico importa la severidad. Nadie les manda filosofar ni poetizar. Casi es desvergüenza gastar este lujo, cuando el que lo gasta no tiene capital para ello. ¿Va comprendiendo el señor Campoamor en qué sentido dice el prospectista, sin desdeñar la poesía? Esta poesía que se allana a no desdeñar es la que sospecha que puede ser de mala ley.»

關於作者

Emilia Pardo Bazán (1851-1921). España. Nació el 16 de septiembre en A Coruña. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890. En su adolescencia escribió algunos versos y los publicó en el Almanaque de Soto Freire. En 1868 contrajo matrimonio con José Quiroga, vivió en Madrid y viajó por Francia, Italia, Suiza, Inglaterra y Austria; sus experiencias e impresiones quedaron reflejadas en libros como Al pie de la torre Eiffel (1889), Por Francia y por Alemania (1889) o Por la Europa católica (1905). En 1876 Emilia editó su primer libro, Estudio crítico de Feijoo, y una colección de poemas, Jaime, con motivo del nacimiento de su primer hijo. Pascual López, su primera novela, se publicó en 1879 y en 1881 apareció Viaje de novios, la primera novela naturalista española. Entre 1831 y 1893 editó la revista Nuevo Teatro Crítico y en 1896 conoció a Émile Zola, Alphonse Daudet y los hermanos Goncourt. Además tuvo una importante actividad política como consejera de Instrucción Pública y activista feminista. Desde 1916 hasta su muerte el 12 de mayo de 1921, fue profesora de Literaturas románicas en la Universidad de Madrid.

為這本電子書評分

歡迎提供意見。

閱讀資訊

智慧型手機與平板電腦
只要安裝 Google Play 圖書應用程式 Android 版iPad/iPhone 版,不僅應用程式內容會自動與你的帳戶保持同步,還能讓你隨時隨地上網或離線閱讀。
筆記型電腦和電腦
你可以使用電腦的網路瀏覽器聆聽你在 Google Play 購買的有聲書。
電子書閱讀器與其他裝置
如要在 Kobo 電子閱讀器這類電子書裝置上閱覽書籍,必須將檔案下載並傳輸到該裝置上。請按照說明中心的詳細操作說明,將檔案傳輸到支援的電子閱讀器上。