Uranio/Uranium/ウラニウム

· Cactus del viento
5.0
1 review
eBook
118
Pages
Eligible

About this eBook

El poemario «Uranio / Uranium / ウラニウム» de Juan Guillermo Sánchez Martínez es una mirada poética y sensible con el sentir de los pueblos nativo norteamericanos en torno a las minas de uranio y la energía nuclear.

Sobre este poema de largo aliento que aquí se presenta en su versión trilingüe (español, inglés y japonés) Juan Guillermo Sánchez Martínez nos dice:

“Este poema fue escrito para David Begay, Nancy Maryboy, la nación navajo (diné), y para todos los territorios y comunidades que han sufrido el coletazo de la radioactividad. Nancy y David son abuelos astrónomos diné, quienes llevan por décadas creando puentes entre la ciencia indígena y la ciencia eurocéntrica. “Uranio” recrea una conversación que tuve con ellos el 15 de marzo de 2018 en Santa Marta, Colombia. El día anterior, los tres habíamos conocido al Mamo Ramón Gil Barros, guía espiritual de las naciones Wiwa, Ikü, Kogui y Kankuamo, guardianas y pilares de la Sierra Nevada de Santa Marta”.

El libro se acompaña de los grabados de la artista Toby Kobayashi, una entrevista al monje zen japonés Tanaka Tokuun sobre el desastre nuclear de Fukushima, Japón y un mensaje del poeta Shinnosuke Niiro. Sobre un libro que toca un tema tan delicado como importante (sobre todo ahora que se vuelve a apostar por la energía nuclear en el mundo) escribí lo siguiente:

«Uranio…


Difícil es imaginar un elemento que la gran mayoría nunca ha visto o tocado. Sin embargo, dicho elemento mineral de la Madre Naturaleza se encuentra conectado a la energía que consume nuestra civilización, a sus comodidades y a algunas de las historias más terribles y dolorosas del siglo XX y XXI.

La poesía de Juan Sánchez hace el Uranio visible no como un objeto de estudio científico, sino mostrándonos cómo es su relación con el ser humano. El poema “Uranio” de este libro es un entretejido de historias, sentires y hechos sobre la minería extractiva en los sagrados territorios de las comunidades nativo americanas del suroeste de los Estados Unidos. En este libro también hemos querido hacer visible una conexión transpacífica, pues la industria extractiva del uranio está ligada al desarrollo de la energía nuclear y las armas nucleares (que utilizan el uranio como una de sus materias primas). La tragedia que causa la radiación sobre el ser humano y el territorio en las minas abandonadas de la reserva Navajo, en el suroeste de los Estados Unidos, tiene su reflejo en la tragedia que causa la radiación sobre el ser humano y el territorio en los pueblos costeros de Fukushima, Japón. Por ello, este libro busca acompañar la voz de los abuelos David Begay y Nancy Maryboy de la nación navajo (diné), la cual aparece a lo largo del poema. A estas voces he sumado la voz del arte de Toby Kobayashi, quien ha realizado grabados y obras artísticas que denuncian la proliferación de la energía nuclear en Japón y nos recuerdan la tragedia que todavía se vive en las aldeas de Fukushima. Los grabados en madera que ilustran el poema forman parte de una serie sobre las furekon-bagu, enormes bolsas plásticas para almacenar la tierra contaminada por la radioactividad. Estas bolsas se encuentran apiladas en grandes vertederos en Fukushima.


Los grabados son acercamientos a las texturas de estas gigantescas bolsas plásticas. También sumamos la voz del poeta Shinnosuke Niiro y del monje Tokuun Tanaka, quien tiene bajo su cargo el templo zen Doukeiji 同慶 寺 en el pueblo de Minami Soma (Fukushima). Tokuun nos expone la difícil situación de este pueblo afectado por la radioactividad y sus palabras nos muestran una sensibilidad compartida con la de los pueblos indígenas y los artistas. Agradezco a todos ellos, así como a las traductoras y revisores de esta edición trilingüe español/inglés y japonés que busca ser una semilla de conciencia que hable al corazón».

Yaxkin Melchy Yupari


Ratings and reviews

5.0
1 review

About the author

Poeta, narrador, y ensayista colombiano

Juan Guillermo Sánchez Martínez nació en Bakatá/Bogotá, en los Andes colombianos. Es poeta, narrador, y ensayista. Coordina la antología y exhibición multilingüe en línea Siwar Mayu, un río de colibríes. Ha publicado los libros de poesía: Uranio (2023), Bejuco (2021), Salvia (2014), Río (2010), y Altamar, este último galardonado en 2016 con el Premio Nacional Universidad de Antioquia (Colombia). En 2019, coeditó junto con Fredy Roncalla el volumen Muyurina y el presente profundo (Pakarina/Hawansuyo), y actualmente coedita junto con Gloria E. Chacón y Lauren Beck el volumen Bridging Indigenous Studies and Hispanic Studies (Amherst College, 2023). Es profesor asociado del departamento de Estudios Indígenas de la Universidad Lakehead en Canadá.

Rate this eBook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Centre instructions to transfer the files to supported eReaders.