La emancipación de la mujer: Recopilación de artículos

· Ediciones AKAL
Ebook
176
Pages
Eligible

About this ebook

¿Puede desligarse la causa de la emancipación de la mujer de toda la lucha por la causa obrera, de toda la lucha por el socialismo? Evidentemente, la respuesta debe ser negativa. Precisamente porque existe una vinculación muy estrecha entre toda la lucha de la clase obrera y la mejora de la situación de la mujer, Lenin se detuvo con frecuencia en sus discursos y artículos a examinar esta última cuestión, y cada una de sus opiniones guarda una gran relación con lo que le inquietaba y preocupaba en cada momento. Por lo tanto, desde el comienzo mismo de su actividad revolucionaria, Lenin dedicó una singular atención a la situación de las obreras y las campesinas y a la incorporación de la mujer al movimiento obrero y a la actividad pública, es decir, a participar activamente en la sociedad. Unido a ello, planteaba la necesidad de poner a cargo del sector femenino más atrasado la Administración del Estado, desde donde podría reconocer y defender sus derechos, así como tendría la capacidad para preparar, celebrar y organizarse en congresos y sindicatos. En fin, esta recopilación de artículos y discursos exponen el pensamiento socialista de Lenin inscrito en el desarrollo político, social y cultural de las mujeres. La edición cuenta, además, con un prólogo de N. Krúpskaya, su esposa, y un apéndice de Clara Zetkin titulado Recuerdos sobre Lenin.

About the author

Vladímir Ilich Ulianov Blank, Lenin (1879-1924) Político, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Como estudiante de Derecho, se vinculó a grupos revolucionarios marxistas, lo que le valió en 1897 un destierro a Siberia. Aquí se casó con Nadezhda Krupskaya y escribió El desarrollo del capitalismo en Rusia. Desde 1905 se exilió en Suiza, donde escribió Materialismo y empiriocriticismo (1908). También estuvo en Finlandia, donde escribió El Estado y la Revolución (1917) en el que Lenin definía ese Estado como una fase transitoria y necesaria de dictadura del proletariado, que habría de preparar el camino para el futuro comunista. En 1917, Lenin regresó a Petrogrado. Rusia estaba siendo derrotada por los alemanes en la Primera Guerra Mundial, lo que había provocado el derrocamiento del zar Nicolás II y la instalación de un gobierno provisional de tipo burgués. Entonces Lenin proclamó su famosa Tesis de Abril donde exigía la retirada rusa de la guerra y la instauración del socialismo. El 7 de noviembre de 1917, los revolucionarios tomaron el Palacio de Invierno y al día siguiente Lenin fue nombrado Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo por el Congreso de los Sóviets de Rusia. En 1918, apoyó la firma del tratado Brest-Litovsk que restableció la paz con Alemania cediéndole territorios. En 1919 fundó la Internacional Comunista (Komitern). También ayudó a Trostski en la formación del Ejército Rojo, que venció al Ejército Blanco de los enemigos de la revolución. A partir de 1921, aplicó la Nueva Política Económica (NEP), que restauró la propiedad privada en algunos sectores de la economía, sobre todo en la agricultura. En mayo de 1923 se trasladó a Gorki, ciudad donde falleció el 21 de enero de 1924 por un infarto cerebral.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.