Voces que cuentan (novela gráfica): Una antología

· · · · · · · · · · · · · · · · · ·
· Pardavėjas „Planeta Cómic“
3,7
3 apžvalgos
El. knyga
144
Puslapiai
Bubble Zoom
Tinkama

Apie šią el. knygą

Una antología necesaria de relatos universales en formato novela gráfica.

Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente.

Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres se silencian a ellas mismas; sobre una canción reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de tu obra, y sobre usar la valentía para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer.

Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos:

  • "Julio", por Julia Otero (Julia en la Onda) y Ada Diez (Hits With Tits)
  • "24 horas", por Lola García (La Vanguardia) y Agustina Guerrero (La Volátil)
  • "El bicho", por Diana López Varela (No es país para coños) y Akira Pantsu (Planeta Manga)
  • "Auctoritas", por Estefanía Molina (La Sexta Noche, Al rojo vivo) y Ana Oncina (Los f*cking 30)
  • "Soledad", por Eva Amaral (Salto al Color) y María Hesse (Frida Kahlo, Bowie, El placer)
  • "Más mujer", por Leticia Dolera (Morder la manzana) y Raquel Riba Rossy (Lola Vendetta)
  • "Pasos de tortuga", de Sandra Sabatés (El intermedio) y Sandra Cardona (Bouillon)
  • "Por una falda de plátanos", de Almudena Grandes (Los besos en el pan) y Sara Herranz (La persona incorrecta)
  • "Mzungu", de Patricia Campos (Tierra, mar y aire) y Sara Soler (En la oscuridad)

Įvertinimai ir apžvalgos

3,7
3 apžvalgos

Apie autorių

Almudena Grandes (Madrid, 1960-2021) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con sus libros de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en una autora imprescindible. La culminación de su carrera fueron las cinco novelas que forman sus Episodios de una Guerra Interminable. Adaptada ampliamente al cine y al teatro, mereció, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Arcebispo Juan de San Clemente, el Rapallo Carige, el Prix Méditerranée, el Jean Monet, el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Elena Poniatowska, el Sor Juana Inés de la Cruz, y el Premio Nacional de Narrativa. Su fallecimiento en noviembre de 2021 causó un hondo impacto y provocó una emocionante respuesta colectiva, de homenaje y reconocimiento, por parte de sus miles de lectores.Sara Herranz (Tenerife, 1986), es ilustradora. Su primer libro, Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí (Lunwerg, 2015) ha alcanzado la sexta edición y más de 25.000 ejemplares vendidos. En 2017, publica La persona incorrecta, también con Lunwerg. Y en 2021 colabora en la antología Voces que cuentan (Planeta Cómic, 2021). Vogue España, Gucci o Chanel, son algunas de las marcas que han confiado en su trabajo. El relato visual que Sara Herranz nos propone contiene la fuerza de la economía del color y el poder arrollador de sus personajes femeninos. Un expresionismo frágil y elegante para ilustrar, entre otras cosas, cuál es el lugar de la mujer en nuestra realidad. El trabajo de Sara Herranz se caracteriza por su trazo firme y el uso del color rojo. Sus ilustraciones nos invitan a entrar en universo donde las protagonistas abordan los problemas del mundo actual en una mezcla de cotidianidad, intimidad e ironía. «La gente suele preguntarme por qué dibujo a mujeres. Que mis protagonistas sean siempre "ellas" tiene un objetivo: normalizar a los personajes femeninos y que sus historias sean entendidas como universales.» Web: http://www.sara-herranz.com/ Instagram: https://www.instagram.com/saraherranz/Leticia Dolera es actriz, guionista y directora de cine y televisión. Ha trabajado en series de TV como Al salir de clase, Hospital Central o Los Serrano y en películas como REC 3, Kamikaze o La novia. En 2015 escribió, dirigió y protagonizó su primera película, Requisitos para ser una persona normal, que ganó los premios al mejor guion novel, fotografía y montaje en el Festival de Málaga y estuvo nominada a tres Premios Goya, entre ellos el de mejor dirección novel. Es también la creadora y protagonista de la serie Vida perfecta (2019-2021) que se estrenó en el festival de Cannes donde obtuvo el galardón a Mejor Serie y Premio Especial del Jurado a las tres protagonistas, además de premios como el feroz, el Fotogramas o el Ondas. En el ámbito literario, en 2018 publicó el libro Morder la manzana (con más de 70.000 ejemplares vendidos) y en 2021 colaboró en la antología Voces que cuentan, que llevó a la adaptación a cómic de su primer libro en 2022 junto a Raquel Riba Rossy.

Įvertinti šią el. knygą

Pasidalykite savo nuomone.

Skaitymo informacija

Išmanieji telefonai ir planšetiniai kompiuteriai
Įdiekite „Google Play“ knygų programą, skirtą „Android“ ir „iPad“ / „iPhone“. Ji automatiškai susinchronizuojama su paskyra ir jūs galite skaityti tiek prisijungę, tiek neprisijungę, kad ir kur būtumėte.
Nešiojamieji ir staliniai kompiuteriai
Galite klausyti garsinių knygų, įsigytų sistemoje „Google Play“ naudojant kompiuterio žiniatinklio naršyklę.
El. knygų skaitytuvai ir kiti įrenginiai
Jei norite skaityti el. skaitytuvuose, pvz., „Kobo eReader“, turite atsisiųsti failą ir perkelti jį į įrenginį. Kad perkeltumėte failus į palaikomus el. skaitytuvus, vadovaukitės išsamiomis pagalbos centro instrukcijomis.