Para quedarme aquí: cuentos sobre migración

· · · · · · ·
· Editorial Graviola
eBook
152
Pages
Eligible

About this eBook

Al otro lado de la orilla empieza un viaje sin vuelos ni travesías marítimas. 

De la mano de algunos de los autores más relevantes de la diáspora latinoamericana, Editorial Graviola ofrece una colección de ocho cuentos que exploran las experiencias y encuentros de los migrantes que ya han empezado a hacer vida en una tierra nueva. 

Son historias de ficción que tocan la realidad y anécdotas familiares que rayan en lo fantástico, una propuesta y un desafío a los paradigmas sobre la migración y el exilio.

 

 

*Incluye wallpaper de regalo


About the author

(Buenos Aires, Argentina, 1950)

Licenciada en literatura argentina. En 1976 tuvo que exiliarse a Madrid, donde reside desde entonces. Allí comenzó a escribir y dictó los primeros Talleres de Escritura Creativa de la península, actividad que continuó en varias universidades europeas y de América Latina y que desarrolla hasta hoy de manera independiente. En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela La hija de Marx, a la que siguieron otras como Si un hombre vivo te hace llorar (1998), No le digas que lo quieres (2002) y Salsa (2002).

En los últimos quince años ha destacado como escritora de relatos, con cinco colecciones publicadas. 

Recibió el Premio Juan March Cencilio de novela breve con Petrarca para viajeros (2015). Sus últimos libros son los ensayos Una casa lejos de casa. La literatura extranjera (2020) y Todo lo que crece (2021).


*El relato publicado en esta antología forma parte de su libro El libro de los viajes equivocados (Páginas de espuma, 2011).


(Caracas, Venezuela, 1981)

Ha publicado los libros de cuentos Una larga fila de hombres (2005), Los Invencibles (2007), Las rayas (2011), y Los terneros (2018). En 2007 fue seleccionado por el Hay Festival para formar parte de la primera edición de Bogotá 39. En 2016 publicó su primera novela, The Night, en la editorial Alfaguara, con una excelente recepción que le ha valido elogiosas críticas, diversas traducciones y varios premios internacionales, como el «Rive Gauche à Paris a la mejor novela extranjera», en 2016; el Premio de la Crítica en Venezuela a la mejor novela, en 2018, y el premio III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, en 2019. En 2021, Alfaguara publicó Simpatía, su segunda novela. En la actualidad reside en Málaga, España. En 2024 su novela Simpatía apareció en la shortlist del Booker Prize.


(Santiago de Chile, Chile, 1995)

Escritora e ilustradora. Licenciada en Letras ­hispánicas, máster en Creación literaria y máster en Investigación en arte y diseño.

Publicó su primera novela, Un cielo de juguete, con la Editorial Zaíno, en Bogotá, Colombia, en el 2021.


(Caracas, Venezuela, 1994) 

Licenciada en Letras de la UCAB (2016). Finalista del III volumen de poesía de Antropología del Fuego (2021), del certamen Ecos de la Luz (2022) y del certamen de poesía joven Rafael Cadenas (2022); dos de sus poemas aparecen en la revista ­Ubicuo (2021); el relato corto Hilos fue seleccionado en la revista Pájaro Azul (2022); su libro de relatos Desde la salvajada (2022) ha sido traducido al inglés y recibió el English PEN Award en la categoría de Traducción.

En su tiempo libre le gusta perderse por la ciudad o la montaña, recolectar flores, leerle a su perro y pintar para hacer paste up por las noches.


(Ciudad de México, México, 1975)

Es autora de El animal sobre la piedra (2008). En 2012, publicó su segunda novela El beso de la liebre, finalista del premio Las Américas (Puerto Rico) en 2013. Además, es autora del libro Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en colaboración con Nuria Mel (2020). Su novela más reciente es Isla partida, publicada en 2021. Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, portugués y checo.

Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores y miembro del Sistema Nacional de Creadores del ­Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y autora residente de la Casa Estudio Cien Años de ­Soledad, FLM, en 2022 y en la Residencia Literaria Finestres, en 2023. En 2011, fue reconocida como uno de los 25 secretos literarios de América Latina por la Feria ­Internacional del Libro de Guadalajara. 

En 2022 obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Isla partida.


(Guayaquil, Ecuador, 1976) 

Estudió literatura. Colabora con numerosos medios internacionales y hasta la fecha ha publicado dos libros de crónicas, Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. En 2016 ganó el premio Cosecha Eñe de relato. Su dos libros de cuentos, Pelea de gallos (2018) y Sacrificios humanos (2021), le ha situado como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana actual, y ha sido traducido a distintos idiomas.

*El relato publicado en esta antología forma parte de su libro Sacrificios humanos (Páginas de espuma, 2021).


(Barranquilla, Colombia, 1997)

Escritor, director de Editorial Graviola y profesor ­invitado del Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Navarra. En 2016 publicó su primera novela, Valentina, en el 2019 formó parte de la antología Introducción a la ­geometría y colaboró en el fanzine De qué se acuerda uno. Su segunda novela, Análogo al silencio (­Editorial ­Graviola), fue parte de la selección oficial de ­Encuentro de Arte Joven de Navarra 2021.

Su tercera novela se titula Todo lo nuestro (2024).

(Buenos Aires, Argentina, 1954)

Escritora e investigadora argentina, hija de españoles. Publicó cinco libros de lírica, catorce de narrativa (cuento y novela), un álbum ilustrado (con Leonor Beuter), ocho libros de ensayo e investigación y tres ediciones críticas. Sus títulos más recientes son Los brotes de esta tierra (2022, poesía) y Lo que hicieron ahí (2023, narrativa) seleccionado en los Key-Titles 2023 de la Argentina. Recibió, entre otros, el Premio Nacional Esteban Echeverría en Narrativa (2004), la Medalla de la Hispanidad (2009), la Medalla del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires (2010), el Premio a la Trayectoria en Literatura de Artistas Premiados Argentinos (2014), el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2018) y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía (2020). 

En 2023 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la declaró Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura.


En 2024 Editorial Graviola publicará la edición española de su novela Árbol de familia.


 (Ciudad de México, México, 1982)

Fue parte del International Writing Program de la ­Universidad de Iowa en 2023. Su primera novela Casas vacías (2018) obtuvo el Premio Tigre Juan y el Pen Translation Award. Ceniza en la boca (2022) ganó el Premio Cálamo, El Premio de la Asociación de Librerías de Madrid, el Premio Todos tus libros y el Premio San Clemente como mejor libro del año 2022, además de ser finalista en la Bienal Vargas Llosa 2022. 


 (Caracas, Venezuela 1994)

Virgilio se dedica a la edición literaria en Editorial ­Graviola y al periodismo. Ha publicado en Confilegal Infobae, ­Nuestro Tiempo y La Información como reportero, cronista, ­traductor y crítico de cine.  


 (Pamplona, España, 1985)

Artista visual, muralista y educadora. Doctoranda por el William A. Douglas Center for Basque studies de la Universidad de Nevada en reno. Es máster en Investigación y Creación en Arte y licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Ha estudiado Ilustración Creativa y Técnicas de la Comunicación Visual en la Escuela Eina vinculada a la UAB y un máster en Álbum Infantil Ilustrado en la Escuela I con I en Matadero-Madrid.

Artista residente en la Fundación Bilbaoarte en 2012, 1er premio Encuentros Arte Joven de Navarra en 2015, subvencionada con las Ayudas a la Creación del Gobierno de Navarra en 2023 y 2016. Recibió una Beca Leonardo a investigadores y creadores culturales de la Fundación BBVA en 2017. 

Ha efectuado varias exposiciones individuales en El Paso (Texas), Bilbao o Vitoria. Y ha participado en exposiciones colectivas en Seúl, Barcelona, Madrid, Bilbao, Vitoria, Pamplona, Cáceres, Bradford y Pekín. Como ilustradora ha publicado varios libros de literatura infantil y juvenil y ha realizado la imágen para la Feria del libro y el disco vasco entre otras. Ha trabajado como muralista para varias instituciones y festivales de arte urbano.


Rate this eBook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Centre instructions to transfer the files to supported eReaders.