Celebramos juegos destacados de creadores hispanos

La creatividad y pasión latinoamericanas se ven por todas partes, desde Argentina hasta Canadá. Estas son las historias de desarrolladores latinos que desafían el "statu quo" y le imprimen una nueva impronta a los juegos.

Kyu Valencia, México

Como directora creativa de HyperBeard, Valencia se inspiró en sus recuerdos de la infancia sobre los juguetes de la escuela y se preguntó cómo se verían en su versión moderna. Para ella, ser hispana significa estar rodeada de una familia, incluso sin tener parentesco alguno.
Estos principios le permiten a HyperBeard crear contenido con confianza y un toque de picardía. Valencia recomienda a los hispanos que quieran convertirse en desarrolladores que entiendan la importancia de enfocarse en un objetivo realista y definir metas a corto plazo fáciles de alcanzar.

Gerson da Silva, Uruguay

Silva empezó a desarrollar videojuegos con una Commodore 64 y ahora es uno de los talentos que forman parte de Ironhide Games.
El estudio, compuesto por desarrolladores hispanos, tiene una historia llena de momentos de aprendizaje autodidacta, innovación, resiliencia y progreso con esfuerzo y determinación. Debido a la limitación de recursos disponibles en Uruguay, enfrentaron muchos desafíos, pero Silva está convencido de que ningún desarrollador hispano debe desanimarse.
En cambio, esas limitaciones deben tomarse como oportunidades para innovar, aprender a aceptar los errores y crear títulos en ciclos cortos.

Ricardo Ocaña, Argentina

Como director de producto en Etermax, Ocaña, junto con el resto del equipo, quiere mostrarle al mundo lo que los desarrolladores hispanos son capaces de hacer. A su vez, el estudio también busca animar a los futuros desarrolladores hispanos a perseguir sus sueños y aportar su visión y originalidad a una increíble comunidad de creativos.

Carlos Villena, Perú

Cafe Panic, de Boomware, encarna las costumbres y comidas de naciones de todo el mundo como reflejo del amor de Villena por la cocina latinoamericana.
La motivación de crear una experiencia gastronómica auténtica ayudó tanto al estudio como al equipo a alcanzar nuevos estándares. Ahora esa pasión se convirtió en innovación, y su equipo latinoamericano puede competir en una industria de verdadero alcance mundial.

TinyBytes, Chile

Andrés, Daniel, José, Patricio, Hilario y Jordan son solo algunas de las personas que trabajan en el estudio chileno TinyBytes. Para ellos, el desarrollo de juegos es un espacio hermoso y gratificante que requiere mucho trabajo duro y un poco de alquimia interdisciplinaria para crear experiencias significativas que se traduzcan en entretenimiento.
Su mensaje para todos los aspirantes a desarrolladores es que no se rindan nunca y se esfuercen para conseguir más. Asegura que, al probar cosas nuevas, experimentar y aprender de los errores, siempre se termina alcanzando el éxito.