Notas sobre el nacionalismo

· Endebate · Narración de Juan Antonio Bernal
4,8
5 reseñas
Audiolibro
59 min
Versión íntegra
Apto
¿Quieres una muestra gratuita de 9 min? Escúchala cuando quieras aunque no tengas conexión. 
Añadir

Información sobre este audiolibro

George Orwell ofrece en este audiolibro una de las reflexiones más lúcidas sobre los nacionalismos.

En tiempos como los que estamos viviendo, los nacionalismos y los extremismos en todas sus formas resurgen con fuerza. En este extraordinario ensayo, publicado en mayo de 1945, en los estertores de la Segunda Guerra Mundial, y disponible ahora en su versión audiolibro, George Orwell establece una definición del nacionalismo que vas más allá del vínculocon un lugar geográfico, como un pernicioso estado de rigidez mental en el que no tiene cabida ni el debate ni la reflexión.

El mejor ensayo disponible para escuchar.

Valoraciones y reseñas

4,8
5 reseñas
Felipe García Simián
19 de agosto de 2018
Muy buena, no se que dicen los Neo Fachos de abajos "Sionismo, Sionismo" que retrasados, deseguro que cuando se lastiman las uñas le hechan la culpa al Sionismo, culpa de su anorexia intelectual, una lástima. Está bien lo que dice George, la Raza Blanca no está bien determinada, si vas al concepto "Ario" incluye a pueblos no Europeos como los iraníes y Hindúes persona considerada de otra "Raza". Y si va por ejemplo a que la Raza Blanca es sólo la Descendiente de Europeos habría que primero determinar que es Europeo y que no a que se lo considera Europeo y que no. Como por ejemplo los Paises Caucásico y Turquía etc. Yo no abogó por semejante estupidez de "Raza" sino de Etnia Un saludo para el que me lea
3 personas han valorado esta reseña como útil
¿Te ha parecido útil?

Acerca del autor

George Orwell (Motihari, India, 1903 - Londres, 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió en la Policía Imperial en ultramar (Los días de Birmania, 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (Sin blanca en París y Londres, 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (La hija del clérigo, 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (Que no muera la aspidistra, 1936; El camino a Wigan Pier, 1937), recogió su experiencia de lucha contra el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (Homenaje a Cataluña, 1938), vislumbró en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (Subir a por aire, 1939), colaboró con la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos, 1940), fabuló las perversiones del socialismo (Rebelión en la granja, 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (1984, 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.

Puntúa este audiolibro

Danos tu opinión.

Información sobre cómo escuchar contenido

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes leer los libros comprados en Google Play con el navegador web del ordenador.

Más de George Orwell

Audiolibros similares

Narrados por Juan Antonio Bernal